sábado, agosto 30, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

ArtReef: arrecifes sostenibles hechos de mármol reciclado

Por: Redacción EcoNews
28 abril, 2025
ArtReef: arrecifes sostenibles hechos de mármol reciclado

Los arrecifes están en una situación crítica. El proyecto ArtReef aporta su granito de arena para la regeneración. (Foto: Unsplash)

Un innovador proyecto de arrecifes artificiales de mármol reciclado se está llevando a cabo en el litoral de la Región de Murcia con el objetivo de restaurar los ecosistemas marinos. Esta iniciativa liderada por el Centro Tecnológico del Mármol, Piedra y Materiales conocida como ArtReef, busca no solo recuperar la biodiversidad marina, sino también reducir el impacto de las actividades humanas en el medio ambiente y proteger infraestructuras costeras críticas.

Restauración ecológica y economía circular

El proyecto consiste en el diseño ecológico de arrecifes artificiales y su integración óptima en el ecosistema marino, seleccionando las zonas más adecuadas para su instalación. Para su construcción, se revalorizan residuos como el mármol, un material ideal por sus propiedades acústicas, electromagnéticas y estructurales, además de su biocompatibilidad con el entorno marino.

Recomendados de Econews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

Asimismo, se emplearán imágenes satelitales y modelos de gemelos digitales para monitorear con precisión la evolución de los nuevos ecosistemas y evaluar los impactos del cambio climático en estas estructuras. Esta combinación de innovación tecnológica y sostenibilidad ambiental busca promover la restauración marina de manera eficiente y respetuosa con el medioambiente.

La propuesta artística se enfoca en la reintroducción de especies clave seleccionadas por su capacidad de adaptación y su papel en la regeneración de los hábitats litorales. Con la reciente crisis de blanqueo de arrecifes reportada por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), donde el 83,7% de los arrecifes se ven afectados por el calentamiento de los océanos, iniciativas como ArtReef se vuelven fundamentales para la conservación marina.

*Fuente: EFEverde

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Post anterior

Apagón masivo en España, Portugal y Francia: investigan posible ciberataque

Próximo post

Muyuna Fest 2025: cuándo y cómo será el festival de cine flotante para defender la Amazonía

Contenido Relacionado

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Crisis Climática

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece
Opinión

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil
Opinión

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs
Opinión

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda
Últimas noticias

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda

Día de los Pueblos Indígenas: honrar la memoria y la sabiduría del Popol Wuj
Carta del lector

Día de los Pueblos Indígenas: honrar la memoria y la sabiduría del Popol Wuj

Próximo post
Muyuna Fest 2025: cuándo y cómo será el festival de cine flotante para defender la Amazonía

Muyuna Fest 2025: cuándo y cómo será el festival de cine flotante para defender la Amazonía

Lo último de EcoNews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?