Un innovador proyecto de arrecifes artificiales de mármol reciclado se está llevando a cabo en el litoral de la Región de Murcia con el objetivo de restaurar los ecosistemas marinos. Esta iniciativa liderada por el Centro Tecnológico del Mármol, Piedra y Materiales conocida como ArtReef, busca no solo recuperar la biodiversidad marina, sino también reducir el impacto de las actividades humanas en el medio ambiente y proteger infraestructuras costeras críticas.
Restauración ecológica y economía circular
El proyecto consiste en el diseño ecológico de arrecifes artificiales y su integración óptima en el ecosistema marino, seleccionando las zonas más adecuadas para su instalación. Para su construcción, se revalorizan residuos como el mármol, un material ideal por sus propiedades acústicas, electromagnéticas y estructurales, además de su biocompatibilidad con el entorno marino.
Asimismo, se emplearán imágenes satelitales y modelos de gemelos digitales para monitorear con precisión la evolución de los nuevos ecosistemas y evaluar los impactos del cambio climático en estas estructuras. Esta combinación de innovación tecnológica y sostenibilidad ambiental busca promover la restauración marina de manera eficiente y respetuosa con el medioambiente.
La propuesta artística se enfoca en la reintroducción de especies clave seleccionadas por su capacidad de adaptación y su papel en la regeneración de los hábitats litorales. Con la reciente crisis de blanqueo de arrecifes reportada por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), donde el 83,7% de los arrecifes se ven afectados por el calentamiento de los océanos, iniciativas como ArtReef se vuelven fundamentales para la conservación marina.
*Fuente: EFEverde