jueves, julio 31, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Asociación para una Transición Energética Justa: ¿serviría para América Latina?

Por: Redacción EcoNews
30 octubre, 2023
Anuncio del Just Energy Transition Partnership en Indonesia.

Anuncio del Just Energy Transition Partnership en Indonesia. Crédito: Embajada de Estados Unidos en Jakarta.

En los dos años desde el anuncio de la primera Asociación para una Transición Energética Justa (JETP), se han comprometido más de 45 000 millones de dólares por las principales potencias mundiales para apoyar la transición energética en Sudáfrica, Indonesia, Vietnam y Senegal. Los JETP, creados por el G7 fuera de las negociaciones climáticas de la ONU, tienen como objetivo acelerar la descarbonización del sector energético en países altamente dependientes de los combustibles fósiles, centrándose en la eliminación del carbón y el aumento de la ambición de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC, en inglés), para lograr ser carbono neutrales a 2050.

Mirá también: “Transición energética: mucho más que descarbonizar”

Recomendados de Econews

Crisis del biodiesel: pymes denuncian perjuicio millonario en favor de petroleras

Crisis del biodiesel: pymes denuncian perjuicio millonario en favor de petroleras

25 julio, 2025
Energía eólica en Argentina: entre récords, desafíos estructurales y una oportunidad que no debemos dejar pasar

Energía eólica en Argentina: entre récords, desafíos estructurales y una oportunidad que no debemos dejar pasar

24 julio, 2025
¿Cuánto dependen las energías renovables de la extracción minera? Así lo calculamos

¿Cuánto dependen las energías renovables de la extracción minera? Así lo calculamos

7 julio, 2025

Cada uno de los cuatro acuerdos firmados presenta desafíos específicos. Indonesia debe lograr la carbono neutralidad antes de lo planeado originalmente en su NDC, mientras que Sudáfrica enfrenta la tarea de reemplazar centrales carboneras concentradas en la provincia de Mpumalanga.

¿Podrían ser los JETP una opción viable para América Latina?

Las experiencias en Asia y África podrían ofrecer pistas al respecto. Los JETP abordan la necesidad de justicia en la transición energética, centrándose en proporcionar apoyo financiero y herramientas para lograr una transición equitativa y sostenible. Los países de ingresos bajos y medios solo reciben una quinta parte de la inversión energética mundial y suelen enfrentar desafíos para ampliar el acceso a la energía de sus poblaciones.

Infografía de Sudáfrica, Indonesia, Vietman y Senegal y sus JETP.
Autor: Pablo Omar Iglesias

La transición energética implica más que la sustitución de fuentes contaminantes por limpias; también se refiere a políticas energéticas efectivas, gobernanzas sectoriales y una transformación a largo plazo de las economías. En términos de financiamiento, los JETP combinan fondos públicos y privados, lo que podría acelerar las decisiones en las negociaciones climáticas de la ONU. 

Hasta el momento, solo Sudáfrica ha presentado un plan de inversiones para su implementación, pero enfrenta un déficit financiero considerable. Los acuerdos necesitan traducirse de declaraciones políticas a planes concretos, lo que ha generado desafíos en países como Indonesia. Senegal, a diferencia de otros países, no depende tanto del carbón ni emite grandes cantidades de gases de efecto invernadero, pero planea expandir el uso del gas, lo que plantea desafíos climáticos.

El G7 ha manifestado su interés en trabajar con países del G20 en transiciones energéticas y carbono neutralidad, lo que podría ser relevante para América Latina. Sin embargo, es esencial asegurarse de que los acuerdos sean concretos y respaldados políticamente, además de considerar las condiciones de la deuda.

Para Leonardo Beltrán, ex subsecretario de Energía de México, este tipo de mecanismos puede ser funcional para América Latina: “México es la segunda economía de la región, tiene acuerdos comerciales con todas las regiones, su economía es compleja, tiene accesos a mercados de capital. Pero, a pesar de eso, la huella de carbono es relevante. Si el país, con todas esas ventajas, no puede mostrar un avance en línea con el Acuerdo de París, este tipo de mecanismo lo podría lograr”.

No obstante, aclara que el país no debe aceptar condiciones que no sean apropiadas, sino que debe haber un diálogo y encontrarse puntos de coincidencia entre las naciones latinoamericanas y el G7. “La región tiene la mayor capacidad instalada de generación limpia y, si quiere mostrar avance rápido y a bajo costo, podríamos mostrar un avance y ser un ejemplo de liderazgo de un mecanismo como este”, concluye.

Central a carbón Kelanis, en Indonesia. El JETP apunta a lograr un pico de emisiones del sector eléctrico en 2030 y cero emisiones netas en 2050
Central a carbón Kelanis, en Indonesia. El JETP apunta a lograr un pico de emisiones del sector eléctrico en 2030 y cero emisiones netas en 2050. Crédito: Dominik Vanyi / Unsplash.

Para el consultor de política climática Enrique Maurtua Konstantinidis, los JETP “tienen que ser planes que se puedan concretar, no solo promesas, y además deben tener el respaldo adecuado político e institucional al interior del país y una conexión con los actores implicados, sindicatos, sociedad civil, comunidades e industria”. Y agrega: “Los países de América Latina se pueden beneficiar porque tienen muy buenas condiciones, pero, lamentablemente, ninguno se ha aventurado a proponerlo. Países como Colombia se podrían beneficiar bastante. Pero, hay que tener cuidado con las condiciones de deuda, eso es lo más difícil”.

América Latina tiene un gran potencial para beneficiarse de este tipo de mecanismos, pero ningún país ha propuesto uno hasta ahora. Las asociaciones como los JETP no solo aportan financiamiento, sino también conocimiento y capacidad para abordar la transición energética. La transición energética puede ser un desafío global, y la respuesta al financiamiento provendrá de varios mecanismos y enfoques.

*Este artículo, escrito por el periodista chileno Francisco Parra, es parte de COMUNIDAD PLANETA, un proyecto periodístico liderado por Periodistas por el Planeta (PxP) en América Latina.  Fue producido en el marco de la iniciativa “Comunidad Planeta en la COP28”.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: América LatinaAsociación para una Transición Energética JustaJETPTransición energética
Post anterior

Transición energética: cómo es la escuela comunitaria de energías alternativas en Colombia

Próximo post

Santiago del Estero: maniobras desesperadas de vecinos para rescatar osos hormigueros del canal

Contenido Relacionado

Crisis del biodiesel: pymes denuncian perjuicio millonario en favor de petroleras
Energía

Crisis del biodiesel: pymes denuncian perjuicio millonario en favor de petroleras

25 julio, 2025
Energía eólica en Argentina: entre récords, desafíos estructurales y una oportunidad que no debemos dejar pasar
Energía

Energía eólica en Argentina: entre récords, desafíos estructurales y una oportunidad que no debemos dejar pasar

24 julio, 2025
¿Cuánto dependen las energías renovables de la extracción minera? Así lo calculamos
Energía

¿Cuánto dependen las energías renovables de la extracción minera? Así lo calculamos

7 julio, 2025
Bruselas propone usar créditos internacionales de carbono para reducir un 90% las emisiones de la UE en 2040
Energía

Bruselas propone usar créditos internacionales de carbono para reducir un 90% las emisiones de la UE en 2040

3 julio, 2025
Del sol a las fábricas: Unilever impulsa la energía solar y busca reducir más de 185.000 toneladas de CO2 anuales
Energía

Del sol a las fábricas: Unilever impulsa la energía solar y busca reducir más de 185.000 toneladas de CO2 anuales

10 junio, 2025
La producción de combustible de aviación sostenible podría duplicarse este año pero aún así es “decepcionantemente lenta”
Energía

La producción de combustible de aviación sostenible podría duplicarse este año pero aún así es “decepcionantemente lenta”

2 junio, 2025
Próximo post
Un oso hormiguero.

Santiago del Estero: maniobras desesperadas de vecinos para rescatar osos hormigueros del canal

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

Japón y el otro lado del universo

Japón y el otro lado del universo

30 julio, 2025
Ni sorbetes compostables ni termito Stanley: Estamos lejos de la gran transformación

Ni sorbetes compostables ni termito Stanley: Estamos lejos de la gran transformación

30 julio, 2025
Terremoto histórico en Rusia sacude el Pacífico: alerta de tsunami en medio mundo

Terremoto histórico en Rusia sacude el Pacífico: alerta de tsunami en medio mundo

30 julio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad