sábado, septiembre 6, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Atentos al litio: fabricarán las primeras baterías “made in Argentina”

Por: Victoria Cassettari
18 mayo, 2023
Un celular abierto, se ven las baterías por dentro. En un fondo negro

La producción local de baterías de litio en Argentina está en marcha. Así lo afirmó el presidente de Y-TEC, Roberto Salvarezza. Luego de 12 años de investigación científica, se elaborarán las primeras baterías de litio en Argentina en una planta recientemente inaugurada en el Polo Productivo Tecnológico Jorge Alberto Sabato de la Universidad Nacional de La Plata. 

Una producción nacional

En diálogo con Agenda Pyme Radio, Salvarezza aseguró que la producción de baterías de litio tendrá una “integración nacional creciente”. Y-TEC se encarga de producir las celdas para distintos tipos de baterías y la venta de las mismas. Además, seleccionarán empresas nacionales para que se encarguen del ensamblado de baterías. 

“Ahora estamos no solamente en condiciones de poner en marcha esta planta, sino que también estamos transfiriendo el conocimiento desarrollado a otras provincias como Santiago del Estero y Catamarca, que van a contar con plantas de producción de celdas de baterías de ion litio”, aseguró Salvarezza.

La planta de Santiago del Estero fabricará baterías de litio para la electromovilidad, es decir, para vehículos, motos y bicicletas eléctricas. En la planta de Catamarca se almacenará energía eólica y solar que luego se utilizará en el sistema eléctrico.

Recomendados de Econews

América Latina, en primera fila para liderar la transición energética mundial

América Latina, en primera fila para liderar la transición energética mundial

Crisis del biodiesel: pymes denuncian perjuicio millonario en favor de petroleras

Crisis del biodiesel: pymes denuncian perjuicio millonario en favor de petroleras

Energía eólica en Argentina: entre récords, desafíos estructurales y una oportunidad que no debemos dejar pasar

Energía eólica en Argentina: entre récords, desafíos estructurales y una oportunidad que no debemos dejar pasar

“Trabajar en la electromovilidad y las energías renovables impacta en la reducción de gases de efecto invernadero. Por eso este desarrollo está fuertemente impulsado por YPF”, manifestó el presidente de Y-TEC.

El presidente de Y-TEC aseguró que las celdas se construyen a partir de materiales no contaminantes que no requieren níquel ni cobalto. “Las principales materias primas, como el litio, las tenemos en el país. Y el fosfato lo tenemos en Brasil. Producimos coque en las refinerías de YPF, que luego se transforma en grafito”, manifestó Salvarezza a Agenda Pyme Radio.

“Este año estaríamos en condiciones de producir localmente grafito, LFP (litio-hierro-fosfato), aluminio, y estamos viendo con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), el Conicet y la UNLP el desarrollo local de electrolitos, cuya composición es un poco más compleja”, agregó Salvarezza.

“Tenemos una planta piloto de la CNEA en Pilcaniyeu. Para fin de año, tendríamos un 50% de componentes nacionales de las celdas. En la parte electrónica, la mayoría de los componentes son importados, pero estamos viendo de desarrollar también en el país”, finalizó el presidente de Y-TEC.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: ArgentinaLitio
Post anterior

Shell admite que para frenar el calentamiento global hay que dejar inmediatamente los combustibles fósiles

Próximo post

La advertencia de la ONU para el segundo semestre 2023: “El mundo debería prepararse para El Niño”

Contenido Relacionado

América Latina, en primera fila para liderar la transición energética mundial
Energía

América Latina, en primera fila para liderar la transición energética mundial

Crisis del biodiesel: pymes denuncian perjuicio millonario en favor de petroleras
Energía

Crisis del biodiesel: pymes denuncian perjuicio millonario en favor de petroleras

Energía eólica en Argentina: entre récords, desafíos estructurales y una oportunidad que no debemos dejar pasar
Energía

Energía eólica en Argentina: entre récords, desafíos estructurales y una oportunidad que no debemos dejar pasar

¿Cuánto dependen las energías renovables de la extracción minera? Así lo calculamos
Energía

¿Cuánto dependen las energías renovables de la extracción minera? Así lo calculamos

Bruselas propone usar créditos internacionales de carbono para reducir un 90% las emisiones de la UE en 2040
Energía

Bruselas propone usar créditos internacionales de carbono para reducir un 90% las emisiones de la UE en 2040

Del sol a las fábricas: Unilever impulsa la energía solar y busca reducir más de 185.000 toneladas de CO2 anuales
Energía

Del sol a las fábricas: Unilever impulsa la energía solar y busca reducir más de 185.000 toneladas de CO2 anuales

Próximo post
Toma áerea del planeta tierra, se ve un ojo de huracán

La advertencia de la ONU para el segundo semestre 2023: “El mundo debería prepararse para El Niño”

Lo último de EcoNews

Despertar la regeneración: una ecología de prácticas para el presente

Despertar la regeneración: una ecología de prácticas para el presente

La delicadeza de pensar en quien viene después

La delicadeza de pensar en quien viene después

La sed de un continente de agua

La sed de un continente de agua

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?