Los derechos de acceso: claves para la justicia climática en América Latina
La Opinión Consultiva 32/23 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), recientemente emitida a solicitud de Colombia y...
Lina es abogada colombiana, Especialista en Derecho Constitucional, Magíster en Derecho y Economía del Cambio Climático y Doctora en Derecho. Actualmente es la Directora de la Especialización y de la Maestría en Derecho y Gestión Ambiental y Asesora de la clínica jurídica «Grupo de Acciones Públicas (GAP)» de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario en Bogotá en donde se desempeña como profesora de tiempo completo. Ha sido investigadora posdoctoral del Instituto Max Planck para el Derecho Público Comparado y el Derecho Internacional (Heidelberg, Alemania).
Se desempeñó como asesora jurídica del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia y ha trabajado como consultora de organizaciones internacionales como la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de la Organización de Naciones Unidas, el Instituto Independiente de Asuntos ambientales de Alemania y el Banco Mundial, entre otras. Participó en el proceso de negociación del Acuerdo de Escazú sobre los derechos de acceso a la información, a la participación pública y a la justicia en asuntos ambientales para América Latina y el Caribe.
Sus áreas de interés son el derecho ambiental, la aplicación del enfoque de derechos humanos en la gestión del cambio climático, la Agenda 2030 y sus ODS y el litigio estratégico ambiental. Es conferencista y autora de artículos, libros e informes y cuenta con experiencia profesional en la academia, el sector público y las organizaciones de la sociedad civil.
La Opinión Consultiva 32/23 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), recientemente emitida a solicitud de Colombia y...