viernes, octubre 31, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

¡Basta de plástico! Casi 100 países presionan para reducir su producción

Por: Redacción EcoNews
12 junio, 2025
¡Basta de plástico! Casi 100 países presionan para reducir su producción

Más de 90 países piden avanzar en un Tratado Internacional que ponga fin a la contaminación plástica. (Foto: Marc Newberry/Unsplash)

Más de 90 países han alzado la voz para exigir un tratado global “ambicioso” que frene la contaminación por plásticos, incluyendo metas concretas para reducir su producción. Este llamado, liderado por naciones de todos los continentes, marca un hito en la lucha contra una crisis ambiental que amenaza los océanos, la salud humana y el clima. Sin embargo, el camino hacia un acuerdo efectivo está plagado de desafíos, enfrentando la resistencia de grandes productores de petróleo y plástico.

Un frente común contra la crisis del plástico

La Declaración de Niza, presentada durante la Conferencia de la ONU sobre los Océanos en Francia, refleja una postura firme: no basta con mejorar el reciclaje o gestionar residuos. “No podemos mentirnos diciendo que eso resolverá el problema”, afirmó la ministra francesa de Transición Ecológica, Agnès Pannier-Runacher.

Entre los firmantes figuran la Unión Europea, Canadá, México, Colombia y decenas de estados insulares vulnerables, como los del Pacífico y el Caribe. En el caso de Argentina, no firmó la declaración.

El documento pide:

Recomendados de Econews

Cómo la religión puede movilizar al 87% de la población mundial a la acción climática

Cómo la religión puede movilizar al 87% de la población mundial a la acción climática

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

Amazonía en juego: expertos, parlamentarios e indígenas llaman a enfrentar la expansión fósil en la región

Amazonía en juego: expertos, parlamentarios e indígenas llaman a enfrentar la expansión fósil en la región

  • Reducir la producción y consumo de plástico a niveles sostenibles, con revisiones periódicas para aumentar la ambición.
  • Eliminar gradualmente los plásticos y químicos más dañinos.
  • Financiamiento internacional para apoyar la transición en países en desarrollo.

El principal obstáculo lo representan naciones como Arabia Saudita, Rusia e Irán, que en negociaciones anteriores bloquearon cualquier mención a recortes en la producción. Argumentan que el tratado debe centrarse solo en reciclaje, una postura que críticos tildan de “insuficiente”.

El plástico, derivado en un 99% de combustibles fósiles, es el nuevo salvavidas para la industria petrolera ante la transición energética. Según estimaciones, su producción se duplicará para 2050, consumiendo un tercio del presupuesto global de carbono para limitar el calentamiento a 1.5°C.

Ginebra: la última oportunidad

Las negociaciones se reanudarán en agosto en Suiza, tras el fracaso de la ronda de 2023. Según señala The Climate Home News, Alicia Bárcena, secretaria mexicana de Medio Ambiente, admitió que las divisiones podrían retrasar un acuerdo: “Depende de si queremos uno mediocre o ambicioso“.

La incógnita es el rol de Estados Unidos, cuyo apoyo ha sido tibio. Mientras la administración Biden mostró apertura a límites de producción, un posible regreso de Donald Trump —aliado de los combustibles fósiles— podría cambiar el juego. Funcionarios europeos reconocen que hay “incertidumbre” sobre su posición.

*Fuente: The Climate Home News

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Post anterior

¿Qué dijo el Vaticano en la Cumbre de los Océanos celebrada en Niza?

Próximo post

Tiburones y rayas: identifican áreas importantes del Atlántico Sudoccidental para su conservación

Contenido Relacionado

Cómo la religión puede movilizar al 87% de la población mundial a la acción climática
Crisis Climática

Cómo la religión puede movilizar al 87% de la población mundial a la acción climática

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Crisis Climática

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

Amazonía en juego: expertos, parlamentarios e indígenas llaman a enfrentar la expansión fósil en la región
Crisis Climática

Amazonía en juego: expertos, parlamentarios e indígenas llaman a enfrentar la expansión fósil en la región

Efectos del plástico en la salud: desde alteración hormonal hasta diversos tipos de cáncer
Crisis Climática

Efectos del plástico en la salud: desde alteración hormonal hasta diversos tipos de cáncer

Ola de calor golpea al sur de Europa: muertes, récords de temperatura e incendios descontrolados
Crisis Climática

Ola de calor golpea al sur de Europa: muertes, récords de temperatura e incendios descontrolados

Crisis del plástico: comienza en Ginebra la negociación final por un tratado vinculante
Crisis Climática

Crisis del plástico: comienza en Ginebra la negociación final por un tratado vinculante

Próximo post
Tiburones y rayas: identifican áreas importantes del Atlántico Sudoccidental para su conservación

Tiburones y rayas: identifican áreas importantes del Atlántico Sudoccidental para su conservación

Lo último de EcoNews

“Vi a Jesús en mi mesa”: Liz Solari se quiebra al contar su verdad más íntima

“Vi a Jesús en mi mesa”: Liz Solari se quiebra al contar su verdad más íntima

Acción Climática: de los compromisos nacionales a la responsabilidad compartida

Acción Climática: de los compromisos nacionales a la responsabilidad compartida

Valorizar las buenas noticias

Valorizar las buenas noticias

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?