CAF aprueba USD 5.200 millones para el desarrollo sostenible y financiará un proyecto clave de Chubut

En Sevilla, el DirectorioCAF aprueba un récord de USD 5.200 millones para financiar 16 operaciones en 10 países de América Latina y el Caribe. (Foto: @AgendaCAF)

(Sevilla, 29 de junio de 2025) – En una histórica reunión de Directorio, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- aprobó un récord de USD 5.200 millones para 16 operaciones en 10 países de la región, que se destinarán a proyectos de infraestructura, acción climática, desarrollo humano, movilidad urbana y transición energética. Además, la institución sigue expandiéndose en Centroamérica y el Caribe con la inclusión de Guatemala y Santa Lucía, la conversión de Barbados a país miembro y la ampliación de capital de Antigua y Barbuda.

Los fondos aprobados por CAF se destinarán, entre otros, a la modernización de infraestructura crítica, como la red ferroviaria de Chile y sistemas de acueductos en Argentina; al impulso de la transición energética, con proyectos como la Planta Solar Chichas en Bolivia y la modernización del sector eléctrico en Bahamas; al fortalecimiento de la acción climática y conservación ambiental, como el programa de biodiversidad en Colombia y la gestión forestal en Panamá; a la mejora de servicios sociales esenciales, incluyendo salud mental en Colombia y sistemas penitenciarios en Perú; a la promoción de la movilidad sostenible, con inversiones en Bogotá y Lima; y al apoyo a las pymes en Paraguay, facilitando su acceso a financiamiento.

“Este ha sido un directorio histórico. Nunca antes CAF había aprobado tantas operaciones de crédito, ni un monto tan elevado para financiar el desarrollo integral de América Latina y el Caribe. Esto demuestra que la institución está llenando vacíos de financiamiento y se está consolidando como el multilateral líder en la promoción de progreso y bienestar para todos los ciudadanos. Además, la incorporación de Guatemala y Santa Lucía amplía nuestro alcance geográfico y nos permitirá profundizar en la integración regional”, dijo Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF.

En cuanto a la incorporación de nuevos países, la aprobación del Directorio marca el inicio del proceso formal para que Guatemala y Santa Lucía se conviertan en accionistas. Como accionistas de la Serie “C”, ambos países tendrán acceso a los servicios financieros, técnicos y de conocimiento de CAF, diseñados para apoyar sus prioridades de desarrollo y mejorar la calidad de vida de la población. Esto refuerza aún más la relación de CAF con Centroamérica y el Caribe, y reafirma el compromiso del banco con el desarrollo sostenible e inclusivo de la región.

Estas son algunas de las operaciones aprobadas en el Directorio de CAF:


*CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- tiene como misión impulsar el desarrollo sostenible y la integración regional, mediante el financiamiento de proyectos de los sectores público y privado, la provisión de cooperación técnica y otros servicios especializados. Constituido en 1970 y conformado en la actualidad por 23 países -21 de América Latina y el Caribe, junto a España y Portugal- y 13 bancos privados, es una de las principales fuentes de financiamiento multilateral y un importante generador de conocimiento para la región. Más información en www.caf.com

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Exit mobile version