CAF destinará 40.000 millones de dólares para el crecimiento verde en los próximos cinco años en América Latina y el Caribe

CAF invertirá 40.000 millones de dólares durante los próximos cinco años destinado a financiar el crecimiento sostenible y fortalecer la acción climática en la región.

En un anuncio realizado en el marco de la COP30 de Belém y la Cumbre CELAC-UE de Santa Marta, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- confirmó una inversión de 40.000 millones de dólares durante los próximos cinco años destinado a financiar el crecimiento sostenible y fortalecer la acción climática en la región.

Los recursos impulsarán una agenda de transformación que abarca la transición energética justa, la seguridad hídrica, la movilidad sostenible, la prosperidad agrícola y la conservación de ecosistemas estratégicos como la Amazonía, la Patagonia, los páramos y los manglares.

En ese sentido, el financiamiento también impulsará las oportunidades de la triple transición -verde, digital y social—que promueve el Global Gateway de la Unión Europea.

Esta es una inversión sin precedentes de un banco de desarrollo en América Latina y el Caribe, que demuestra nuestro compromiso con una región más sostenible, más equitativa y más próspera”, dijo Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF

Con el anuncio, CAF quiere consolidar una cartera de operaciones que combina financiamiento, promoción de políticas públicas sostenibles, inversiones de impacto, líneas de crédito verde, utilización de instrumentos innovadores como los canjes de deuda por naturaleza, y el trabajo con gobiernos subnacionales para asegurar que la financiación llegue a todos los ciudadanos. 

En ese sentido, Díaz-Granados afirmó: “En 2021, nos trazamos el objetivo de convertirnos en el banco verde de América Latina y el Caribe, y proyectamos que al menos el 40% de las aprobaciones fueran verdes al 2026. Este objetivo ya lo cumplimos en 2024. Con el anuncio de hoy, estaremos aumentando al 50% nuestra financiación verde al 2030”.

El anuncio de CAF se produce en un momento clave para el fortalecimiento de las relaciones birregionales. La Cumbre CELAC–UE en Santa Marta busca profundizar la cooperación y las inversiones europeas en la región. Las relaciones tienen el potencial de impulsar el desarrollo sostenible en ambas regiones, con millonarias oportunidades de inversión bajo la iniciativa Global Gateway.

América Latina y el Caribe, que alberga el 60% de la biodiversidad mundial y genera el 30% de su energía a partir de fuentes renovables, son socios claves para la UE.

Estas son las áreas de acción en las que se destinarán los fondos:

Conocé más:

CAF también plantea movilizar fuentes de financiamiento de terceros, como por ejemplo con la emisión de bonos sostenibles y fondos verdes y climáticos. Para la institución, el trabajo con gobiernos subnacionales y municipales es esencial para promover alianzas entre gobiernos, sociedad civil, organismos internacionales, ONGs y sector privado.

Algunas de las iniciativas verdes de CAF:


*CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- tiene como misión impulsar el desarrollo sostenible y la integración regional, mediante el financiamiento de proyectos de los sectores público y privado, la provisión de cooperación técnica y otros servicios especializados. Constituido en 1970 y conformado en la actualidad por 24 países -22 de América Latina y el Caribe, junto a España y Portugal- y 13 bancos privados, es una de las principales fuentes de financiamiento multilateral y un importante generador de conocimiento para la región. Más información en www.caf.com

¡Sumate a EcoNews Weekly!

Tu dosis semanal de información socioambiental. Todos los jueves, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Exit mobile version