lunes, septiembre 15, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Tapar el sol para frenar el calentamiento global: la insólita propuesta de Suiza ante la ONU

Por: Redacción EcoNews
4 marzo, 2024
quieren tapar el sol para frenar el calentamiento global

Quieren tapar el sol con geoingeniería para frenar el calentamiento global. (Foto: Pexels/ Ánh Đặng).

Hay un dicho que señala que “no se puede tapar el sol con la mano”, pero hay personas que aún no entiendieron su significado o piensan que cambiar “mano” por “geoingeniería” es una empresa real. Este es el caso de Suiza, ya que le planteó a la ONU frenar el calentamiento global tapando el sol. ¿Es posible?

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por EcoNews en Español (@econewses)

Para que el planeta no se caliente, Suiza propuso en la Asamblea de las Naciones Unidas sobre el Ambiente, en Nairobi (Kenia), llevada a cabo entre el 26 de febrero y el 1 de marzo, cubrir al astro rey mediante geoingenería como una solución para luchar contra el cambio climático.

Qué dicen los científicos sobre este extraño método para combatir el calentamiento global

Desde hace años, distintas organizaciones del mundo exigen que la geoingeniería solar se agregue a la lista de actividades prohibidas para la humanidad, como las armas químicas, la clonación humana y la eugenesia (modificar la herencia genética de las personas).

Por su parte, el gobierno suizo expresó su deseo de que los países puedan conocer sobre la modificación de la radiación solar, los posibles riesgos y las consecuencias transfronterizas entre países.

Recomendados de Econews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

Sin embargo, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) fue contundente: le preocupan estos proyectos y sus consecuencias sobre la biodiversidad, los alimentos y la capa de ozono.

Uno de los principales inversores de la idea de tapar el sol con geoingeniería es el magnate Bill Gates y Estados Unidos sigue haciendo investigaciones al respecto.

¿Qué pensás del proyecto?

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: Bill GatesCalentamiento globalGeoingenieríaONUTapar el sol
Post anterior

Los videos e imágenes más impactantes de la “peor catástrofe climática” de Corrientes

Próximo post

Las 5 mujeres ambientalistas que cambiaron el rumbo de la historia

Contenido Relacionado

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Crisis Climática

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece
Opinión

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil
Opinión

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs
Opinión

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

El glaciar Perito Moreno pierde estabilidad: ahora avanza con rapidez en su retroceso
Cambio climático

El glaciar Perito Moreno pierde estabilidad: ahora avanza con rapidez en su retroceso

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda
Últimas noticias

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda

Próximo post
Diversas mujeres de distintas disciplinas y sectores han luchado por el medio ambiente. (Crédito: Pexels)

Las 5 mujeres ambientalistas que cambiaron el rumbo de la historia

Lo último de EcoNews

Se eliminan los subsidios a la pesca ilegal: un hecho histórico para el Atlántico Sur

Se eliminan los subsidios a la pesca ilegal: un hecho histórico para el Atlántico Sur

Producción y naturaleza en diálogo: Corrientes será sede regional del Programa Paisaje Productivo Protegido

Producción y naturaleza en diálogo: Corrientes será sede regional del Programa Paisaje Productivo Protegido

Cerrando el ciclo: soluciones circulares para el futuro

Cerrando el ciclo: soluciones circulares para el futuro

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?