La sostenibilidad empresarial está ganando terreno como factor clave en la toma de decisiones en todo el mundo. Cada vez más, las organizaciones deben demostrar que sus reportes ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) se basan en datos confiables, rigurosos y auditables.
La Cadena de Valor de los datos ASG
La recolección y procesamiento de datos ASG atraviesa una cadena de valor compleja: las empresas obtienen información tanto de sus propias fuentes internas como de múltiples contrapartes, proveedores externos, bases de datos sectoriales o regionales y, cuando no hay datos directos, a partir de estimaciones fundamentadas.
Por ejemplo, para calcular las emisiones de gases efecto invernadero de alcance 3, que incluyen impactos indirectos en la cadena de suministro, es común recurrir a aproximaciones usando datos promedio sectoriales o geográficos.
Otro punto crítico es que muchos indicadores sociales y de gobernanza requieren interpretación o juicio experto, como analizar si una empresa incumple principios de la ONU o normativas éticas internacionales, lo que implica revisar diversas fuentes y establecer límites claros para detectar posibles violaciones. Esta diversidad de fuentes y métodos aumenta las posibilidades de errores y discrepancias, lo que hace imprescindible implementar controles robustos.
Qué buscan los auditores en los datos ASG
Ante este escenario, los auditores exigen que las organizaciones demuestren evidencias claras de controles de calidad en todas las etapas del manejo de datos ASG, desde la recolección hasta la agregación y presentación de los indicadores clave (KPIs).
Los controles mínimos recomendados incluyen:
- Validaciones de datos mediante muestreos y revisiones masivas: para detectar anomalías, valores atípicos y faltantes.
- Principio de cuatro ojos: donde dos personas distintas revisan los cálculos y procesos para garantizar la precisión y evitar sesgos.
- Documentación exhaustiva para validación: para dejar registros claros y detallados de los procesos, las reglas aplicadas en la gestión de datos y los resultados de las validaciones.
Estas medidas demuestran la robustez de los procesos y la responsabilidad de la empresa sobre la calidad y confiabilidad de sus datos ASG.
Pasos clave para la preparación hacia la auditoría ASG
Para facilitar una auditoría exitosa y evitar inconvenientes de último minuto, las empresas pueden considerar los siguientes pasos:
- Selección rigurosa de proveedores de datos: Si la empresa compra datos de terceros para alimentar sus reportes ASG, la calidad debe ser un criterio fundamental.
- Procesos internos claros y controlados: Cuando se recopilan datos en forma directa, se debe contar con procesos bien definidos y estandarizados, con reglas claras para la gestión de datos, inclusión de controles automáticos y revisiones manuales, y protocolos para la gestión de datos incompletos o contradictorios, todo ello debidamente documentado.
- Validaciones y revisiones estrictas y evidenciables: Más allá de implementar controles, es esencial registrar y documentar todas las validaciones, desde revisiones básicas hasta controles automáticos de consistencia y softwares especializados que faciliten estas tareas y reduzcan errores humanos.
- Auditoría externa y verificación independiente: Es muy valioso contar con una auditoría independiente del proceso y controles aplicados, ya sea anualmente o antes de reportar KPI a terceros. Los certificados y reportes generados añaden una capa de confianza hacia auditores y stakeholders, reduciendo la carga de evidencia y generando ventajas competitivas.
Qué hay en el horizonte de la calidad en datos ASG: retos y oportunidades
La calidad es uno de los factores críticos que determinarán la confianza y utilidad de los datos ASG. A pesar de que la auditoría externa aún es una práctica que se está implementando progresivamente, la evolución regulatoria en la región y las demandas de transparencia están acelerando el ritmo.
Con la entrada en aplicación efectiva de la CSRD y leyes similares en otras regiones, se espera que la calidad y disponibilidad de datos ASG se acerquen al nivel de transparencia y confiabilidad tradicionalmente exigido para la información financiera. Este cambio implicará desafíos para muchas empresas, ya que sus capacidades de gestión y reporte deberán evolucionar considerablemente, pero también abre una oportunidad para posicionarse como líderes en sostenibilidad y transparencia.
Credibilidad y eficacia
La base de la credibilidad y eficacia de la gestión sostenible de una empresa reside en la calidad de sus datos ASG. El control riguroso, la revisión independiente y la documentación clara son herramientas estratégicas para construir transparencia, confianza y sostenibilidad a largo plazo.
Y fortalece la capacidad de la empresa para comunicar sus impactos y avances en sustentabilidad con precisión y legitimidad, impactando positivamente su reputación, acceso a capital y compromiso con los objetivos globales de desarrollo sostenible.
*Fabián Garófalo es Ingeniero en Sistemas con especializaciones en Sostenibilidad, ASG, Finanzas Sostenibles, Taxonomías y Mercados de Carbono. Cofundador de EcoEtika y profesor universitario en varias casas de estudio de la Argentina y la región.
📍Sobre EcoNews Opinión: Este espacio reúne voces diversas con una mirada crítica, plural y profunda sobre los grandes temas de la agenda socioambiental. Las opiniones expresadas en esta sección pertenecen exclusivamente a sus autores y no reflejan necesariamente la postura editorial de EcoNews. Promovemos el debate abierto y riguroso, en un contexto de respeto, honestidad intelectual y reconocimiento de las complejidades que atraviesan nuestro tiempo. Porque pensar el mundo que habitamos requiere pluralismo, reflexión y la valentía de abrazar las contradicciones.