domingo, julio 6, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Cambiar la dieta para cuidar el ambiente: el 60% de los argentinos dijo que sí

Por: Victoria Cassettari
13 junio, 2023
Una cocina donde se ven productos saludables como vegetales y hongos.

El ambiente se ve constantemente amenazado por las formas de producir y consumir de la sociedad moderna. Sin embargo, los consumidores cada vez están más educados y entienden los riesgos que significa llevar hábitos alimentarios no sostenibles. En EcoNews te contamos acerca del estudio que exploró acerca de la dieta de los argentinos. 

En el marco del proyecto Eat4Change, Fundación Vida Silvestre Argentina y WWF Brasil realizaron un estudio del nivel de conocimiento de los consumidores de Argentina y Brasil sobre el impacto que tienen la elección de alimentos en el ambiente. 

Recomendados de Econews

Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes

Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes

2 julio, 2025
Reforestación y limpieza en el Parque Pereyra Iraola: Trown recupera un espacio degradado con 90 voluntarios

Reforestación y limpieza en el Parque Pereyra Iraola: Trown recupera un espacio degradado con 90 voluntarios

2 julio, 2025
Obispos de América Latina exigen una aplicación ambiciosa del Acuerdo de París

Obispos de América Latina exigen una aplicación ambiciosa del Acuerdo de París

1 julio, 2025

Al preguntarles a los argentinos si adoptarían nuevos hábitos alimentarios que sean sostenibles, el 60% respondió que sí. Esta favorable respuesta indica una conciencia ambiental y alimentaria que va en aumento.

Además, se midió el conocimiento de las personas sobre el consumo de alimentos sostenibles. El puntaje promedio fue de 4 sobre un total de 7. Según los encuestados, los alimentos con peor impacto en el ambiente son (de mayor a menor): pescados y mariscos, carne vacuna, carne de cabra y aves de corral. 

Que el consumidor esté dispuesto a hacer cambios en su dieta es un mensaje prometedor para que la industria tengan en cuenta el impacto socioambiental de sus productos. La oferta debe responder a la demanda de los consumidores y tener en cuenta el bienestar del planeta.

“Los resultados del último relevamiento arrojan datos contundentes y opiniones formadas.”, comentó Manuel Jaramillo, director general de Fundación Vida Silvestre. “Estamos frente al quiebre en el consumo, ante un consumidor ávido por nuevas alternativas más saludables y de menor impacto socioambiental”.

La importancia del consumidor

El estudio arrojó una tendencia decisiva en el consumo: a más de la mitad le interesa llevar una alimentación sostenible. Un consumidor activo, decidido y consciente favorece los cambios en la industria alimentaria.

Como consumidores, entonces, nuestro rol es fundamental: al comprar y consumir, fomentamos la producción de determinados productos. Si dejamos de consumir dietas no sostenibles, desalentamos la producción y la oferta. 

Además de fomentar o desalentar ciertos productos a la hora de consumir, es importante el papel de este tipo de estudios llevado a cabo por Fundación Vida Silvestre Argentina y WWF Brasil para poner en evidencia las tendencias de la ciudadanía en datos y números claros, y actuar acorde. 

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: ArgentinaFundación Vida SilvestreManuel JaramilloSaludSostenibilidadVeganismoWWF
Post anterior

Cambio climático: de qué se trata la “bacteria come carne” que se propaga con el calentamiento global

Próximo post

¡Hay agua en la luna! Su curiosa forma y comportamiento

Contenido Relacionado

Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes
Sociedad

Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes

2 julio, 2025
Reforestación y limpieza en el Parque Pereyra Iraola: Trown recupera un espacio degradado con 90 voluntarios
Sociedad

Reforestación y limpieza en el Parque Pereyra Iraola: Trown recupera un espacio degradado con 90 voluntarios

2 julio, 2025
Obispos de América Latina exigen una aplicación ambiciosa del Acuerdo de París
Sociedad

Obispos de América Latina exigen una aplicación ambiciosa del Acuerdo de París

1 julio, 2025
El hongo tóxico de la maldición de Tutankamón se convierte en un aliado contra el cáncer
Sociedad

El hongo tóxico de la maldición de Tutankamón se convierte en un aliado contra el cáncer

23 junio, 2025
Impuesto aéreo recaudaría €100 mil millones y ayudaría a frenar la crisis climática, según estudio
Sociedad

Impuesto aéreo recaudaría €100 mil millones y ayudaría a frenar la crisis climática, según estudio

19 junio, 2025
Mundial de Clubes: ola de calor amenaza el rendimiento y salud de los competidores
Deportes

Mundial de Clubes: ola de calor amenaza el rendimiento y salud de los competidores

13 junio, 2025
Próximo post
La luna en un cielo negro con estrellas.

¡Hay agua en la luna! Su curiosa forma y comportamiento

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

4 julio, 2025
Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

4 julio, 2025
Los animales que usan plantas para curarse nos inspiran para descubrir nuevos fármacos

Los animales que usan plantas para curarse nos inspiran para descubrir nuevos fármacos

4 julio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad