sábado, agosto 30, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Cambio climático: el paso a paso de la sentencia histórica europea contra Suiza

Por: Redacción EcoNews
11 abril, 2024
greta

La activista climática Greta Thunberg reacciona mientras camina fuera del Tribunal de Magistrados de Westminster el día de su juicio, en Londres, Gran Bretaña, 1 de febrero de 2024. Foto NA: REUTERS/Isabel Infantes

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) falló hoy a favor de un grupo de mujeres suizas que había demandado a su Gobierno por hacer esfuerzos “lamentablemente inadecuados” en la lucha contra el cambio climático. La Justicia resolvió que hubo derechos humanos violados por no haber afrontado la crisis climática. El paso a paso de un hecho histórico.

  1. Más de 2 000 mujeres presentaron una denuncia al gobierno de Suiza por incumplir con sus objetivos de reducción de emisión de gases de efecto invernadero, lo que las dejaba desprotegidas frente a las olas de calor.
  2. Finalmente en abril del 2024, el TEDH sentenció que el estado había violado efectivamente algunos derechos humanos al no cumplir con sus objetivos climáticos. La justicia sostuvo que era lógico el reclamo de las mujeres que habían alegado que la inacción del Gobierno las dejaba en riesgo de morir durante olas de calor.

La presidenta del tribunal, Siofra O Leary, dijo que el gobierno suizo había violado el derecho humano a la vida privada y familiar tras no implementar suficientes políticas internas para abordar el cambio climático. “Esto incluyó la falta de cuantificación, a través de un presupuesto de carbono o de otra manera, las limitaciones nacionales de emisiones de gases de efecto invernadero”, sostuvo.

Recomendados de Econews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

El efecto dominó del histórico fallo sobre el cambio climático

El movimiento cívico global Avaaz dijo que el fallo del tribunal abrió un nuevo capítulo en el litigio climático. “El fallo suizo sienta un precedente legalmente vinculante y sirve como modelo para demandar con éxito a su propio gobierno por fallas climáticas”, señaló la directora de campañas legales de Avaaz, Ruth Delbaere.

No obstante, el tribunal desestimó otros dos casos similares: el primero presentado por seis jóvenes portugueses contra 32 gobiernos europeos y otro por un ex alcalde francés contra el gobierno de su país.

Greta Thunberg asiste a la Marcha por el Clima y la Justicia para exigir un cambio político antes de las elecciones en Ámsterdam, Países Bajos, 12 de noviembre de 2023. Foto NA: REUTERS/Piroschka van de Wouw
Greta Thunberg asiste a la Marcha por el Clima y la Justicia para exigir un cambio político antes de las elecciones en Ámsterdam, Países Bajos, 12 de noviembre de 2023. Foto NA: REUTERS/Piroschka van de Wouw

“Realmente esperaba que ganáramos contra todos los países, así que obviamente estoy decepcionada de que esto no haya sucedido”, comunicó Sofia Oliveira, una de las jóvenes portuguesas. Sin embargo, agregó: “Pero lo más importante es que el Tribunal ha dicho en el caso de las mujeres suizas que los gobiernos deben reducir más sus emisiones para proteger los derechos humanos. ¡Así que su victoria es una victoria para nosotros también y una victoria para todos!”.

El veredicto suizo no puede ser apelado y podría obligar al gobierno a tomar mayores medidas para reducir las emisiones, incluida la revisión de sus objetivos de reducción de emisiones para 2030 para alinearse con el objetivo del Acuerdo de París de limitar el calentamiento a 1,5°C.

Con información de NA.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: Cambio climáticoFallo históricoSuiza
Post anterior

Ranas y sapos arcoíris: dime de qué color son y te diré qué buscan

Próximo post

BAFICI 2024: las películas ambientales que no te podés perder

Contenido Relacionado

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Crisis Climática

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece
Opinión

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil
Opinión

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs
Opinión

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

El glaciar Perito Moreno pierde estabilidad: ahora avanza con rapidez en su retroceso
Cambio climático

El glaciar Perito Moreno pierde estabilidad: ahora avanza con rapidez en su retroceso

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda
Últimas noticias

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda

Próximo post
BAFICI 2024: las películas ambientales que no te podés perder

BAFICI 2024: las películas ambientales que no te podés perder

Lo último de EcoNews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?