2400 millones de personas duermen peor por culpa del cambio climático

Las olas de calor están generando noches más cálidas en todo el mundo. (Foto: iStock)

El cambio climático está generando noches más cálidas que afectan a miles de millones de personas en todo el mundo. Según los expertos, el aumento de la temperatura global durante las noches podría tener graves consecuencias para la salud pública debido al calor extremo y las alteraciones del sueño.

Según un análisis de Climate Central, 2400 millones de personas al año experimentaron al menos 2 semanas más con temperaturas mínimas que superan los 25 °C. Esto, como consecuencia del cambio climático.

La investigación demuestra que hay cada vez más noches con temperaturas por encima de los umbrales considerados “seguros” y, según los expertos en salud, esto podría desembocar en una epidemia de falta de sueño inducida por el clima, enfermedades agudas y crónicas y problemas de salud mental.

(Podría interesarte: Contaminación lumínica y buen descanso: ¿las luces afectan nuestra salud?)

El impacto del cambio climático está llegando a afectar la calidad del sueño en todo el mundo. (Crédito: Pexels)

Noches más cálidas por el cambio climático: qué dice el estudio

Climate Central es un grupo independiente de científicos y comunicadores que investigan y divulgan los hechos sobre el cambio climático y cómo afectan en las personas. Con el objetivo de analizar el impacto de las noches calurosas en el organismo, los científicos llevaron a cabo un análisis que encontró resultados alarmantes.

Según el reciente estudio, las temperaturas nocturnas han aumentado incluso más rápidamente que las diurnas a medida que se calienta el mundo debido al cambio climático.

Climate Central analizó cómo el cambio climático antropogénico aumentó estas noches calurosas y cuántas personas se vieron afectadas cada año entre 2014 y 2023. Así, descubrieron que:

Con estos resultados, los científicos hacen hincapié en que el cambio climático como la razón principal. El mismo, provocado por la quema de combustibles fósiles, como el carbón, el petróleo y el gas, y la tala de los bosques.

Las emisiones de GEI son la causa principal del cambio climático.

(Leé más: Siguen las quejas en los Juegos Olímpicos: insuficiencia de comida, camas incómodas y calor agobiante)

Cómo impactan las noches más cálidas en la salud

Los expertos en salud ya han demostrado que las noches con temperaturas superiores a 25 °C y 20 °C o, incluso 18 °C, pueden tener una repercusión negativa en el sueño y la salud. La Organización Mundial de la Salud, por ejemplo, recomienda mantener la temperatura nocturna a 24°C.

Entre los impactos más graves que generan las noches cálidas en la salud, se encuentran:

Para Lisa Patel, pediatra y directora ejecutiva del Consorcio de la Sociedad Médica sobre Clima y Salud
(Medical Society Consortium on Climate and Health), los resultados del estudio demuestran que “El mundo se calienta aún más rápido por la noche que durante el día, y nuestro organismo no puede adaptarse”.

¿Qué medidas crees que se podrían tomar para mitigar los efectos de las temperaturas nocturnas más cálidas en la salud?

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Exit mobile version