martes, octubre 21, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Celeste Saulo, la primera mujer al frente de la Organización Meteorológica Mundial

Por: IG EcoNews
5 enero, 2024
Celeste Saulo, la primera mujer al frente de la Organización Meteorológica Mundial

Nacida en Mendoza, Argentina, en 1968, Saulo se graduó en Ciencias de la Atmósfera en la Universidad de Buenos Aires en 1991. Posteriormente, realizó un doctorado en la misma universidad, donde se especializó en modelado climático. (Crédito: ONU Argentina).

La doctora Celeste Saulo, una científica argentina especializada en ciencias atmosféricas, asumió el 1 de enero de 2024 como secretaria general de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), convirtiéndose en la primera mujer en ocupar este cargo.

Nacida en Mendoza, Argentina, en 1968, Saulo se graduó en Ciencias de la Atmósfera en la Universidad de Buenos Aires en 1991. Posteriormente, realizó un doctorado en la misma universidad, donde se especializó en modelado climático.

Su carrera científica ha estado estrechamente ligada a la OMM, de la que es miembro desde 2000. Ha participado en diversos programas científicos de la organización, y en 2014 fue elegida directora del Servicio Meteorológico Nacional de Argentina, el organismo nacional encargado de la meteorología, la climatología y la hidrología.

En 2019, Saulo fue elegida vicepresidenta de la OMM, un cargo que ocupó hasta su nombramiento como secretaria general. En este puesto, lideró la organización en la respuesta a los desastres naturales, como los incendios forestales en Australia y los huracanes en el Caribe.

Recomendados de Econews

Santi Siri en EcoNews Talks: “el cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”

Santi Siri en EcoNews Talks: “el cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

Como secretaria general de la OMM, Saulo tendrá la responsabilidad de dirigir la organización en su misión de promover el conocimiento y la comprensión del tiempo, el clima y el agua. Además, tendrá que liderar la lucha contra el cambio climático y sus efectos.

Celeste Saulo fue elegida en Ginebra como Secretaria General de la Organización Meteorológica Mundial, para el período 2024-2027. (Crédito: @argenbarcelona).

Trayectoria profesional de Saulo

Celeste Saulo comenzó su carrera profesional como investigadora en el Instituto de Geofísica de la Universidad de Buenos Aires. En 1999, se unió al Servicio Meteorológico Nacional de Argentina, donde trabajó en el desarrollo de modelos climáticos.

En 2004, fue elegida miembro del Consejo Ejecutivo de la OMM, un órgano de gobierno de la organización. En este puesto, representó a Argentina y a América Latina en las deliberaciones de la OMM.

En 2014, Saulo fue elegida directora del Servicio Meteorológico Nacional de Argentina. En este cargo, lideró la modernización de la organización y la mejora de sus servicios meteorológicos.

En 2019, la profesora fue nombrada vicepresidenta de la OMM. En este puesto, lideró la organización en la respuesta a los desastres naturales y en la lucha contra el cambio climático.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por WMO (@wmo_omm)

Reconocimientos

Celeste Saulo ha recibido numerosos reconocimientos por su trabajo científico y su contribución a la meteorología. Entre ellos, destacan:

  • Premio Bernardo Houssay a la Investigación Científica y Tecnológica, otorgado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Argentina (2009)
  • Premio UNESCO-L’Oréal a Mujeres en Ciencia, otorgado por la UNESCO y la empresa L’Oréal (2013)
  • Medalla de la Organización Meteorológica Mundial, otorgada por la OMM (2022)

¿Por qué es histórico el nombramiento de Celeste Saulo?

Su elección como secretaria general de la OMM es un hito histórico para la organización. Saulo es la primera mujer en ocupar este cargo, y su nombramiento es un reconocimiento a su trayectoria profesional y a su compromiso con la meteorología.

El nombramiento de Saulo también es un mensaje de esperanza para las mujeres que aspiran a ocupar posiciones de liderazgo en la ciencia y la tecnología. La argentina es un ejemplo de que las mujeres pueden alcanzar grandes logros en estas áreas.

Se espera que Saulo lidere la OMM en la dirección de los siguientes desafíos:

  • La lucha contra el cambio climático
  • La mejora de la predicción meteorológica
  • El aumento de la resiliencia a los desastres naturales

Saulo es una científica altamente calificada y con una amplia experiencia en el ámbito de la meteorología. Su nombramiento como secretaria general de la OMM es una garantía de que la organización continuará trabajando para abordar los desafíos que enfrenta el mundo.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: celeste sauloCienciamujerOMM
Post anterior

Juguetes sostenibles: ideas de regalos ecológicos para las infancias

Próximo post

Histórico: Chile prohíbe el testeo en animales

Contenido Relacionado

Santi Siri en EcoNews Talks: “el cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”
Entretenimiento y Cultura

Santi Siri en EcoNews Talks: “el cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática
Planeta

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período
Naciones Unidas

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

Hacia un acero más ecológico
Opinión

Hacia un acero más ecológico

Últimas noticias

Protegido: Todos los beneficios del Club EcoNews

Historias, ciudades, jóvenes y datos: la agenda de este 26 de septiembre en la SDG Media Zone
Naciones Unidas

Historias, ciudades, jóvenes y datos: la agenda de este 26 de septiembre en la SDG Media Zone

Próximo post
Chile prohibió el testeo en animales

Histórico: Chile prohíbe el testeo en animales

Lo último de EcoNews

De Santi Siri a Liz Solari: el nuevo espacio de EcoNews donde una idea puede cambiarlo todo

De Santi Siri a Liz Solari: el nuevo espacio de EcoNews donde una idea puede cambiarlo todo

Santi Siri en EcoNews Talks: “el cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”

Santi Siri en EcoNews Talks: “el cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”

¿Puede la humanidad arreglar lo que ha roto?

¿Puede la humanidad arreglar lo que ha roto?

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
jQuery(document).ready(function() { console.log("funciona banner"); // Función simple para manejar banners function removeBanners() { if (jQuery(window).width() <= 768) { // Mobile: eliminar banners mobile jQuery('.bnnr_dk').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } else { // Desktop: eliminar banners desktop jQuery('.bnnr_mb').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } } // Ejecutar al cargar removeBanners(); // Ejecutar en resize jQuery(window).on('resize', function() { removeBanners(); }); });

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?