viernes, septiembre 5, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

“Chernóbil chileno”: luego de la intoxicación de 100 estudiantes cerrarán las industrias contaminantes

Por: Victoria Cassettari
14 junio, 2023
Columnas de humo salen de una industria y generan contaminación en el aire

Luego de la intoxicación de 100 estudiantes chilenos en tres ciudades costeras, el Ministerio de Salud decretó Alerta Sanitaria y busca cerrar las industrias responsables de la contaminación. La zona del desastre ambiental es conocida como el “Chernóbil chileno” por sus antecedentes similares. 

El pasado sábado, el Ministerio de Salud decretó Alerta Sanitaria, por lo que las autoridades de la zona tendrán el poder de cerrar las industrias contaminantes, ya sea total o parcialmente, según informó Infobae.

Hasta que eso suceda, la Superintendencia del Medio Ambiente impuso restricciones en el “Chernóbil chileno”. Las medidas obligan a las industrias a reducir un 70% los flujos de cargas y descargas de productos combustibles. Además, deberán disminuir por la mitad las cargas y transportes de combustibles. 

¿Cómo fue la intoxicación de los estudiantes por la contaminación del “Chernóbil chileno”?

En Quintero, una ciudad costera de Chile, 100 estudiantes fueron hospitalizados a raíz de síntomas relacionados con una intoxicación. Los alumnos de más de seis establecimientos presentaron dolores de cabeza y vómitos. Las autoridades debieron suspender las clases.

Recomendados de Econews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

La Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud de Valparaíso declaró alerta ambiental por la presencia de hidrocarburos no metálicos en el aire. “Hace más de un mes que anunciamos que íbamos a entrar en un tiempo complejo, con mala ventilación del aire, y que podían ser recurrentes los episodios de mala contaminación”, anunció el alcalde Francisco Jeldes.

El aire contaminado se extendió por todo el “Chernóbil chileno”, un cinturón industrial que se extiende por las comunas de Concón, Quintero y Puchuncaví. En esta zona se encuentra una docena de centrales termoeléctricas, petroleras y plantas químicas. 

En 2018, Greenpeace bautizó la problemática zona como el “Chernóbil chileno” luego de que 600 habitantes presentaron vómitos con sangre, cefaleas, mareos, parálisis y ronchas en la piel a raíz de la contaminación de las industrias cercanas.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: ChileContaminaciónGreenpeaceValparaíso
Post anterior

Del océano a Disney: así son los animales de La sirenita en la vida real

Próximo post

Etiquetado de energía: se calificarán las viviendas según su eficiencia energética

Contenido Relacionado

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Crisis Climática

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece
Opinión

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil
Opinión

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs
Opinión

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda
Últimas noticias

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda

Día de los Pueblos Indígenas: honrar la memoria y la sabiduría del Popol Wuj
Carta del lector

Día de los Pueblos Indígenas: honrar la memoria y la sabiduría del Popol Wuj

Próximo post
Una bombilla de luz de una vivienda con energía eléctrica

Etiquetado de energía: se calificarán las viviendas según su eficiencia energética

Lo último de EcoNews

Despertar la regeneración: una ecología de prácticas para el presente

Despertar la regeneración: una ecología de prácticas para el presente

La delicadeza de pensar en quien viene después

La delicadeza de pensar en quien viene después

La sed de un continente de agua

La sed de un continente de agua

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?