miércoles, agosto 13, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Efectos del plástico en la salud: desde alteración hormonal hasta diversos tipos de cáncer

Por: Redacción EcoNews
13 agosto, 2025
Efectos del plástico en la salud: desde alteración hormonal hasta diversos tipos de cáncer

Investigaciones evidencian el impacto invisible pero persistente de la contaminación plástica en ecosistemas y cadenas alimentarias- (Foto: Sören Funk/Unsplash)

Un nuevo informe de WWF, realizado junto con la Universidad de Birmingham y presentado en Argentina por la Fundación Vida Silvestre, advierte que la contaminación por plásticos no es solo un problema ambiental: se trata de una crisis sanitaria global en rápido crecimiento.

El estudio, titulado “Plásticos, salud y un solo planeta”, analiza casi 200 investigaciones científicas y revela que los micro y nanoplásticos —junto a los aditivos químicos que contienen— están asociados a graves impactos en la salud humana y ambiental. Entre ellos, se incluyen alteraciones hormonales, cánceres vinculados a hormonas como el de mama y testículo, problemas reproductivos, infertilidad y enfermedades respiratorias crónicas.

Recomendados de Econews

Ola de calor golpea al sur de Europa: muertes, récords de temperatura e incendios descontrolados

Ola de calor golpea al sur de Europa: muertes, récords de temperatura e incendios descontrolados

12 agosto, 2025
Crisis del plástico: comienza en Ginebra la negociación final por un tratado vinculante

Crisis del plástico: comienza en Ginebra la negociación final por un tratado vinculante

5 agosto, 2025
América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta

América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta

26 junio, 2025

Plástico en la mesa y en el organismo

Según datos recopilados por Fundación Vida Silvestre, los residuos plásticos ya están presentes en todos los ambientes naturales y forman parte de la cadena alimenticia de muchas especies, incluidos los seres humanos. “Incorporamos pequeñas partículas de plástico a través de los alimentos y bebidas, que se acumulan en nuestro organismo”, señaló Diego Albareda, Coordinador de Paisajes Costero-Marinos de la organización, quien recordó que estudios estiman que una persona podría estar ingiriendo el equivalente a una tarjeta de crédito por semana.

En Argentina, el Censo Provincial de Basura Costero Marina muestra que más del 70% de los residuos hallados en las playas bonaerenses son plásticos, con efectos que van desde la pérdida de biodiversidad hasta daños económicos en actividades como la pesca, el turismo y la navegación.

Un tratado global en la cuerda floja

Mientras la magnitud del problema crece —cada día unas 30.000 toneladas de plástico llegan a los océanos—, los gobiernos del mundo se preparan para la última ronda de negociaciones del tratado global contra la contaminación por plásticos, que tendrá lugar este mes en Ginebra. Sin embargo, las discusiones han superado los plazos originales, lo que genera preocupación entre las organizaciones ambientales.

WWF y Fundación Vida Silvestre insisten en que el tratado debe ser ambicioso, equitativo y jurídicamente vinculante, con medidas como:

  • Prohibiciones globales a los plásticos y químicos más dañinos.
  • Normas internacionales de diseño que favorezcan la economía circular.
  • Apoyo financiero y técnico para países en desarrollo.
  • Mecanismos para actualizar y reforzar el acuerdo a lo largo del tiempo.

El informe también plantea la necesidad de abordar la crisis plástica bajo el enfoque de Una Sola Salud, que reconoce la interdependencia entre la salud humana, animal y ambiental. “Entender esta conexión es clave para diseñar soluciones coordinadas que protejan la salud pública, conserven la biodiversidad y fortalezcan la resiliencia del planeta”, subrayó Albareda.

El antecedente del Protocolo de Montreal, que logró revertir el deterioro de la capa de ozono antes de que la ciencia tuviera certezas absolutas, es el ejemplo que las organizaciones ponen sobre la mesa: actuar de forma preventiva frente a amenazas globales, antes de que sea demasiado tarde.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Post anterior

Una nueva lógica económica para la sostenibilidad

Próximo post

La resiliencia climática es una inversión estratégica

Contenido Relacionado

Ola de calor golpea al sur de Europa: muertes, récords de temperatura e incendios descontrolados
Crisis Climática

Ola de calor golpea al sur de Europa: muertes, récords de temperatura e incendios descontrolados

12 agosto, 2025
Crisis del plástico: comienza en Ginebra la negociación final por un tratado vinculante
Crisis Climática

Crisis del plástico: comienza en Ginebra la negociación final por un tratado vinculante

5 agosto, 2025
América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta
Crisis Climática

América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta

26 junio, 2025
Una ola de calor sin precedentes golpea a EE.UU
Crisis Climática

Una ola de calor sin precedentes golpea a EE.UU

23 junio, 2025
El cambio climático amenaza la seguridad alimentaria global: cultivos básicos podrían reducir su rendimiento hasta un 24% para 2100
Crisis Climática

El cambio climático amenaza la seguridad alimentaria global: cultivos básicos podrían reducir su rendimiento hasta un 24% para 2100

19 junio, 2025
Día Mundial de lucha contra la Desertificación y la Sequía: el papel de los pastizales y sabanas naturales
Crisis Climática

Día Mundial de lucha contra la Desertificación y la Sequía: el papel de los pastizales y sabanas naturales

17 junio, 2025
Próximo post
La resiliencia climática es una inversión estratégica

La resiliencia climática es una inversión estratégica

Lo último de EcoNews

La resiliencia climática es una inversión estratégica

La resiliencia climática es una inversión estratégica

13 agosto, 2025
Efectos del plástico en la salud: desde alteración hormonal hasta diversos tipos de cáncer

Efectos del plástico en la salud: desde alteración hormonal hasta diversos tipos de cáncer

13 agosto, 2025
Una nueva lógica económica para la sostenibilidad

Una nueva lógica económica para la sostenibilidad

12 agosto, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad