viernes, agosto 22, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Día Mundial del Agua 2024: un litro de aceite usado puede contaminar hasta 1000 litros

Por: Redacción EcoNews
22 marzo, 2024
En el Día Mundial del Agua 2024 es importante recordar que el aceite vegetal usado se puede reciclar. (Foto: Pexels/Kamaji Ogino).

En el Día Mundial del Agua 2024 es importante recordar que el aceite vegetal usado se puede reciclar. (Foto: Pexels/Kamaji Ogino).

El aceite vegetal que se usa en hogares y locales gastronómicos para freír es descartado, muchas veces, en cañerías, terminando en arroyos, ríos y mares. Según un estudio, más de la mitad de los argentinos no separa este residuo, lo que representa un descarte anual de 100 millones de litros. En el marco del Día Mundial del Agua 2024 te contamos cómo cambiar hábitos y ser parte del cambio.

Tan solo un litro de aceite vegetal usado contamina hasta 1000 litros de agua. Un estudio de la FAUBA y la empresa santafesina DH-SH, advierte que en el país, quienes cocinan en sus hogares, apenas un 22% recupera este residuo en forma regular, el 25% lo hace en forma ocasional y un 53% nunca recupera el aceite una vez utilizado para freír.

Recomendados de Econews

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

18 agosto, 2025
Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

15 agosto, 2025
El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda

7 agosto, 2025
Reciclaje del aceite usado en la planta de tratamiento de DH-SH. (Foto: Gentileza).
Reciclaje del aceite usado en la planta de tratamiento de DH-SH. (Foto: Gentileza).

Los números de la contaminación del agua

A pesar de que el planeta está compuesto mayoritariamente por agua, solo el 2.5% es agua dulce y tan solo el 0.007% del agua existente en la Tierra es potable, cantidad que se reduce año a año debido a la contaminación.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2022, 6 000 millones de personas (el 73% de la población mundial), se abastecían a través de un servicio de suministro de agua para consumo humano gestionado de forma segura: ubicado en el lugar de uso, disponible cuando se necesita y no contaminado. El restante 27% se proveía de otras fuentes no protegidas como agua proveniente de pozos o agua superficial no tratada.

Liquid Death agua enlatada Mark Cessario CEO
La revolucionaria campaña que, a pesar de contar con varios detractores, sigue ganando adeptos. Foto: Liquid-Death

El agua contaminada es causante de una enorme cantidad de enfermedades como el cólera, otras enfermedades diarreicas, la disentería, la hepatitis A, la fiebre tifoidea y la poliomielitis, según la OMS. Si bien son muchas las causantes de esta contaminación, uno de sus enemigos cuyo uso se extiende a gran parte de la población es el aceite vegetal usado.

La empresa DH-SH, dedicada desde hace 20 años a la logística y saneamiento de la industria aceitera, en conjunto con la Facultad de Agronomía de la UBA, durante el 2022 hizo un estudio de investigación respecto de la Gestión del Aceite usado de Cocina que determinó que una de las principales fuentes de generación de este residuo corresponde a los hogares.

El informe destaca que en Argentina se desechan 95 millones de litros de aceite vegetal usado por año, provenientes de los pequeños generadores, es decir, de los hogares. El problema es que muchas personas no saben cómo disponerlo y lo tiran en las alcantarillas.

“Este residuo muchas veces se mezcla con comida, atrae ratones, insectos y obstruye las cañerías. Si el aceite no se solidifica, continúa fluyendo en el alcantarillado y llega a las plantas de tratamiento. Estas plantas, al recibir contenido de aceite, enfrentan inconvenientes a la hora de tratar estos residuos. Los tratamientos son muy costosos y aumentan el tiempo necesario para tratarlos”, dijo Ziomara Mathey Doret, Ingeniera Ambiental y analista ambiental de la firma DH-SH.

Día Mundial del Agua 2024
El 22 de marzo es el Día Mundial del Agua 2024. (Foto: Pexels/Creative Vix).

Cuando el aceite usado no es tratado y se vierte directamente en un curso de agua natural forma una película sobre la superficie y esa capa de aceite impide el intercambio de oxígeno entre el agua y el aire, lo cual afecta la vida acuática, incluyendo plantas y peces.

Además, la analista de DH-SH advirtió que el aceite que se necesita para crear esa película invisible en el agua es muy poco, por lo que se hace imprescindible una buena gestión para evitar efectos adversos. De esto surge la importancia de que las ciudades puedan contar con puntos de reciclaje para gestionar este residuo de manera adecuada y evitar la contaminación de cursos hídricos.

Día Mundial del Agua 2024: campaña Reciclá tu Aceite

Con el objetivo de darle nueva vida a este residuo , la empresa DH-SH, emplazada en Capitán Bermúdez, Santa Fe, creó en 2017 la campaña “Reciclá tu Aceite”.

La iniciativa incluye la instalación de puntos verdes para la comunidad, la gestión de aceite vegetal usado para grandes generadores y la implementación de un programa de educación ambiental para escuelas, con el cual la firma ya alcanzó a más de 2 000 estudiantes.

Desde que se implementó la campaña, la empresa logró instalar más de 300 puntos verdes en el país, en el marco de más de 100 convenios firmados con municipios de las 15 provincias. Las personas pueden acercarse al punto más cercano para dejar su aceite vegetal usado en botellas plásticas y garantizar que este insumo sea reciclado. DH-SH se encarga de su recolección y posterior traslado a la planta donde se acondiciona y se convierte en materia prima para la producción de biocombustible de segunda generación.

Campaña Reciclá tu Aceite en el Jardín N° 46 Doctor ALBERT SCHWEITZER. (Foto: DH-SH).
Campaña Reciclá tu Aceite en el Jardín N° 46 Doctor ALBERT SCHWEITZER. (Foto: DH-SH).

“Hay quienes realizan jabones o velas a partir del aceite usado. La idea, en nuestro caso, es reciclarlo en lugar de reutilizarlo porque llega un momento en el cual el aceite ya no se puede volver a usar y se pierden sus propiedades. Nosotros lo filtramos sacándole todos los restos de comida o suciedad para que luego sea materia prima de otro proceso y se transforme en biodiesel. Formamos parte de una cadena de transformación que no es lo mismo que reutilizar”, dijo Ziomara Mathey Doret y agregó que el aceite vegetal siempre puede ser reciclado sin importar el color con el que llega a la planta.

Para dimensionar cómo el reciclaje puede formar parte de una solución ambiental a gran escala, DH-SH lanzó su Primer Reporte de Sustentabilidad basado en estándares GRI, que también es el primero en su rubro en Latinoamérica. En él se destaca que desde su inicio, la campaña evitó que este residuo contamine 12 517 391,3 metros cúbicos de los recursos hídricos, lo que representa el volumen de 5 mil piletas olímpicas.

¿Cómo reciclar el aceite vegetal usado en casa?

  1. Una vez utilizado, dejar enfriar el aceite y colocarlo en un recipiente plástico limpio, seco y con tapa.
  2. Conservar el recipiente de plástico con tapa, para seguir agregando aceite a utilizar para frituras.
  3. Una vez completo el recipiente, acercarlo a un punto verde para completar el proceso.
  4. Ese aceite que de otra manera sería un residuo, se convierte en un recurso, para la producción de biocombustibles de segunda generación.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: AceiteAguaContaminaciónDía Mundial del Agua 2024
Post anterior

Cómo hizo una startup sin fondos para convertir la hidratación en un acto “cool” y ofrecer una alternativa sostenible a los plásticos

Próximo post

Latinoamérica: Mercado Pago capacita de manera gratuita a mujeres emprendedoras

Contenido Relacionado

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil
Opinión

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

18 agosto, 2025
Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs
Opinión

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

15 agosto, 2025
El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda
Últimas noticias

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda

7 agosto, 2025
Día de los Pueblos Indígenas: honrar la memoria y la sabiduría del Popol Wuj
Carta del lector

Día de los Pueblos Indígenas: honrar la memoria y la sabiduría del Popol Wuj

6 agosto, 2025
Huertos de autonomía: mujeres que siembran futuro
Agricultura regenerativa

Huertos de autonomía: mujeres que siembran futuro

6 agosto, 2025
Barcos fantasmas y permisos sin control: la trama oculta de la pesca industrial
Océanos

Barcos fantasmas y permisos sin control: la trama oculta de la pesca industrial

6 agosto, 2025
Próximo post
Mercado Pago capacita a emprendedoras de manera gratuita.

Latinoamérica: Mercado Pago capacita de manera gratuita a mujeres emprendedoras

Lo último de EcoNews

El Sur Global debe reivindicar el manto climático en la COP30

El Sur Global debe reivindicar el manto climático en la COP30

22 agosto, 2025
Un récord de ballenas en la Patagonia bajo amenaza petrolera

Un récord de ballenas en la Patagonia bajo amenaza petrolera

21 agosto, 2025
La guerra global de Trump contra la descarbonización

La guerra global de Trump contra la descarbonización

21 agosto, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?