viernes, noviembre 7, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

En busca de la biodiversidad perdida: están reforestando la Cordillera de los Andes

Por: Redacción EcoNews
19 marzo, 2024
Están restaurando ecosistemas afectados por el cambio climático en la Cordillera de los Andes

Están restaurando ecosistemas afectados por el cambio climático en la Cordillera de los Andes. (Foto: Wikimedia Commons/ BETA2004).

Las consecuencias dramáticas del cambio climático, provocado por acciones humanas, pueden llevar a la inacción ante tantas injusticias. Sin embargo, la organización Acción Andina elige otro camino y propone una solución: plantar árboles y restaurar los ecosistemas de la Cordillera de los Andes, profundamente afectados por la pérdida de biodiversidad.

Debido al cambio climático, gran parte de las tierras de cultivo de la zona se volvieron infértiles, los glaciares se redujeron y eso provocó la disminución del agua, lo que perjudica a las comunidades indígenas que dependen de la tierra para sus medios de vida.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por EcoNews en Español (@econewses)

Restaurar un millón de hectáreas de la Cordillera de los Andes

La iniciativa Acción Andina no se termina en plantaciones, su objetivo es tan ambicioso como noble: para 2045, buscan restaurar un millón de hectáreas de los altos andinos en Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.

Este proyecto para reforestar los ecosistemas andinos nació de la mano de la ONG Global Forest Generation y la Asociación Ecosistemas Andinos – Ecoan que se unieron a la comunidad local e indígena para proteger los ecosistemas nativos. Ya llevan plantados más de 6 millones de árboles.

Recomendados de Econews

Más Vale Volando: el evento que invita a reconectarse con la naturaleza en plena ciudad

Más Vale Volando: el evento que invita a reconectarse con la naturaleza en plena ciudad

El costo ambiental oculto de las servilletas de papel: cada una usa 10 litros de agua

El costo ambiental oculto de las servilletas de papel: cada una usa 10 litros de agua

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo

¿Qué te parece esta iniciativa?

¡Sumate a EcoNews Weekly!

Tu dosis semanal de información socioambiental. Todos los jueves, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: ÁrbolesBiodiversidadCordillera de los AndesPueblos originariosReforestarRestaurar
Post anterior

Freno al litio en Catamarca: la exorbitante cantidad de agua que extraían por hora

Próximo post

¿Por qué a veces hay una “invasión de mariposas”?

Contenido Relacionado

Más Vale Volando: el evento que invita a reconectarse con la naturaleza en plena ciudad
Sociedad

Más Vale Volando: el evento que invita a reconectarse con la naturaleza en plena ciudad

El costo ambiental oculto de las servilletas de papel: cada una usa 10 litros de agua
Planeta

El costo ambiental oculto de las servilletas de papel: cada una usa 10 litros de agua

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo
Opinión

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo

“Vi a Jesús en mi mesa”: Liz Solari se quiebra al contar su verdad más íntima
Sociedad

“Vi a Jesús en mi mesa”: Liz Solari se quiebra al contar su verdad más íntima

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo
Opinión

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo

Santi Siri en EcoNews Talks: “El cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”
Entretenimiento y Cultura

Santi Siri en EcoNews Talks: “El cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”

Próximo post
La "invasión de mariposas" es, en verdad, una migración. (Foto: Pexels/Leah Newhouse).

¿Por qué a veces hay una "invasión de mariposas"?

Lo último de EcoNews

Lanzamiento de Sinergia Circular: el primer hub de economía circular de la Argentina

Lanzamiento de Sinergia Circular: el primer hub de economía circular de la Argentina

Nuevas alianzas para compensar emisiones de gases de efecto invernadero

Nuevas alianzas para compensar emisiones de gases de efecto invernadero

Urbano Express se convierte en la primera empresa argentina de última milla en certificar como Empresa B

Urbano Express se convierte en la primera empresa argentina de última milla en certificar como Empresa B

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?