Córdoba entre el cambio climático y la negligencia: cómo prevenir un incendio accidental

incendio en Córdoba

Incendio en Córdoba. (Foto: Gobierno de Córdoba)

La provincia de Córdoba estuvo en llamas debido a la sequía producto del cambio climático, las altas temperaturas y la negligencia humana. El fuego destruyó casas y dejó cientos de evacuados. Las zonas afectadas son San Clemente, Tanti-Tala Huasi-Icho Cruz y San Carlos Minas. Actualmente, la situación está mucho más controlada, pero el índice de riesgo es extremo.

Mientras el origen de dos de los incendios aún se desconoce, el de San Clemente se sabe que fue accidental. Un joven dijo que encendió una fogata para hacerse un café, pero que las llamas, por las condiciones climáticas, crecieron y se salieron de control. Este hombre ahora está detenido. ¿Cómo puede la sociedad contribuir a que se termine este flagelo?

Reporte de incendios del 11/10 en Córdoba.

No quedan dudas de que lo principal es promover y exigir políticas públicas para mitigar el cambio climático. Sin embargo, hay acciones individuales que ayudan a prevenir muchos incendios. Según el gobierno cordobés, la provincia por sus condiciones climáticas y su vegetación natural, es uno de los 10 lugares del mundo con mayor incidencia de incendios forestales; aún así las estimaciones locales son claras: alrededor del 99% de las llamas son ocasionadas por la acción humana.

Recomendaciones para prevenir incendios accidentales

Las recomendaciones de Córdoba son contundentes. En primer lugar, dice que “está prohibido encender fuego en todo el territorio provincial y en cualquier época del año”. Los números fundamentales para tener a mano en caso de incendios son: 0800 888 38346, la policía (911) y los bomberos (100). 

Recomendaciones del gobierno cordobés sobre la prevención de incendios.

Además, aseguran que si el fuego ya se ha propagado, “no hay que intentar actuar sin la guía de profesionales”.

Lo que NO hay que hacer:

Lo que SI podés hacer:

Mirá también: “Turismo responsable: los tips imperdibles para viajar en consonancia con el planeta”

Desde el Gobierno nacional, agregan:

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Exit mobile version