25 septiembre, 2023

Edit Content

Turismo responsable: los tips imperdibles para viajar en consonancia con el planeta

La ONG Eco house Global tuvo esta iniciativa y, junto a varias organizaciones de la sociedad civil e influencers, incentiva a disfrutar y proteger la naturaleza, mediante un turismo responsable
Comparte el artículo
Camping2 EcoNews
(Foto: Pexels/Caleb Oquendo)

Regenerar la relación entre las personas y el entorno natural es el objetivo principal de la campaña #SiNosOrganizamosCuidamosTodo de la ONG de Acción para la Sostenibilidad, Eco House Global. Acercarse y sentirse parte de la naturaleza es un paso fundamental para la acción climática. En este sentido, fomentar un turismo responsable, para disfrutar y protegerla, es prioritario.

El turismo de naturaleza o ecoturismo está ganando terreno en Argentina y en todo el mundo. Las ciudades cada vez están más pobladas y rodearse de verde parece un reto casi diario. Sin embargo, las consecuencias del cambio climático son más que evidentes y una realidad parece un despertar para muchos: todos somos parte de la naturaleza y dañarla es lastimarnos a nosotros mismos.

Latinoamérica, según el informe “Planeta Vivo 2022”, es la región con mayor pérdida de biodiversidad del mundo: desde 1970 hasta 2018 se calcula que, en promedio, el 94% de las poblaciones de las especies están en declive. Por eso, a través de piezas audiovisuales realizadas con otras organizaciones de la sociedad civil e influencers, #SiNosOrganizamosCuidamosTodo brinda consejos para disfrutar de las áreas naturales del país y difunde información fundamental para cuidar los entornos naturales y a todos sus habitantes.

Algunas propuestas para un turismo responsable:

  • Fomentar el turismo local: no es necesario viajar cientos de kilómetros para estar en un área natural. En la campaña, se propone visitar los lugares naturales del municipio o localidad en la que se viva, en cualquier época del año, no necesariamente en vacaciones. Se invita a averiguar cuáles son las zonas más cercanas al hogar de cada persona para que las conozca sin gastar dinero. Además, se resalta la importancia de consumir alimentos locales y de estación.
  • Atropellamiento de fauna silvestre en rutas: como no hay datos oficiales para poder exigir medidas adecuadas, fomentar la participación ciudadana para registrar los siniestros y así poder proponer ideas concretas es una de las soluciones. En la Red Argentina de Monitoreo de Fauna Atropellada podemos registrar los accidentes. Esta información es esencial para proponer medidas de mitigación ambiental que reduzcan el impacto de las rutas sobre la fauna silvestre.
  • Herramientas fáciles y prácticas para conocer la biodiversidad: hay mucha información en la página oficial de Parques Nacionales sobre cuáles son las áreas protegidas de la Argentina y qué fauna y flora se puede encontrar en ella.
  • Prevención de incendios: la mayoría de los incendios -más del 95%- son ocasionados por los seres humanos. Aunque muchos sean intencionales, otros ocurren por negligencia. ¿Cómo prevenir un incendio forestal? Evitá fumar y nunca arrojes fósforos o colillas al suelo; no arrojes residuos: las botellas y trozos de vidrio actúan como incentivos para la producción del fuego; si hacés fuego, asegurate de apagarlo bien; no hagas fuego en lugares no permitidos y no enciendas fuego en épocas de sequía.
  • Des-contaminar:  muchos lugares turísticos no cuentan con una correcta gestión de residuos y se corre el riesgo de que afecte a la fauna y flora, y de que todo termine enterrado o en un basural a cielo. En Argentina, hay 5000 de estos.  Por eso, es importante reducir la generación de residuos, llevarnos los residuos al irnos del área natural y dejar el lugar igual o mejor que cuando lo encontramos: si vemos residuos de otras personas, podemos levantarlos para que regresen con nosotros y separarlos como corresponde.

Todas las piezas audiovisuales son compartidas por la ONG a todas las organizaciones que quieran sumarse para multiplicar los resultados.

Temas relacionados

Seguir leyendo

Últimas Noticias

Deforestación en el Gran Chaco argentino: “Solo quedan 20 yaguaretés”

El abogado ambientalista Enrique Viale, dijo que solo quedan 20 yaguaretés en las provincias que conforman el Gran Chaco argentino, donde la deforestación arrasa con su territorio....

Deforestación en el Gran Chaco argentino: “Solo quedan 20 yaguaretés”

El abogado ambientalista Enrique Viale, dijo que solo quedan 20 yaguaretés en las provincias que conforman el Gran Chaco argentino, donde la deforestación arrasa con su territorio....

¿Guerra por la hidrovía y Yacyretá?: la desafortunada frase de un diputado paraguayo

Tras el conflicto por el cobro de un peaje en la hidrovía, el diputado paraguayo Rubén Rubín dijo que “iría a la guerra” con la Argentina, pero luego se arrepintió...

¿Guerra por la hidrovía y Yacyretá?: la desafortunada frase de un diputado paraguayo

Tras el conflicto por el cobro de un peaje en la hidrovía, el diputado paraguayo Rubén Rubín dijo que “iría a la guerra” con la Argentina, pero luego se arrepintió...

Océano podcast: el aliado para entender al mundo marino

EcoNews: beyond words, junto con Sin Azul No Hay Verde en la coproducción, lanzan “Océano Podcast”....

Océano podcast: el aliado para entender al mundo marino

EcoNews: beyond words, junto con Sin Azul No Hay Verde en la coproducción, lanzan “Océano Podcast”....

De residuo a recurso: cuando el café se convierte en tazas biodegradables

Con las borras de café de los bares porteños, una mujer consiguió transformarlos en un emprendimiento: tazas 100% biodegradables....

De residuo a recurso: cuando el café se convierte en tazas biodegradables

Con las borras de café de los bares porteños, una mujer consiguió transformarlos en un emprendimiento: tazas 100% biodegradables....

Animales en peligro de extinción: ¿por qué aún no se crea el primer Parque Nacional de Catamarca?

La iniciativa promueve delimitar una Reserva Natural de 150 000 hectáreas que incluiría a animales en peligro de extinción....

Animales en peligro de extinción: ¿por qué aún no se crea el primer Parque Nacional de Catamarca?

La iniciativa promueve delimitar una Reserva Natural de 150 000 hectáreas que incluiría a animales en peligro de extinción....

Elecciones en Argentina: cómo se metió el ambiente en el debate de candidatos a vice

Aunque el ambiente no fue uno de los temas del debate, los candidatos a vicepresidente tuvieron un enfrentamiento sobre minería. ...

Elecciones en Argentina: cómo se metió el ambiente en el debate de candidatos a vice

Aunque el ambiente no fue uno de los temas del debate, los candidatos a vicepresidente tuvieron un enfrentamiento sobre minería. ...

“Un sueño hecho realidad”: Argentina tiene su primer colectivo autónomo

El bus eléctrico y autónomo es parte del primer proyecto de movilidad inteligente de la Ciudad de Buenos Aires....

“Un sueño hecho realidad”: Argentina tiene su primer colectivo autónomo

El bus eléctrico y autónomo es parte del primer proyecto de movilidad inteligente de la Ciudad de Buenos Aires....

Dramático: elefantes en África migran en busca de agua por el calentamiento global

La crisis climática obligó a elefantes de África a hacer una migración forzada en busca de agua. La mortandad de estos individuos sigue creciendo....

Dramático: elefantes en África migran en busca de agua por el calentamiento global

La crisis climática obligó a elefantes de África a hacer una migración forzada en busca de agua. La mortandad de estos individuos sigue creciendo....

Contundente mensaje de la ONU sobre el cambio climático: “La humanidad ha abierto las puertas del infierno”

El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo que “la humanidad ha abierto las puertas del infierno” durante una cumbre por el clima....

Contundente mensaje de la ONU sobre el cambio climático: “La humanidad ha abierto las puertas del infierno”

El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo que “la humanidad ha abierto las puertas del infierno” durante una cumbre por el clima....

Escándalo en Brasil: exportarán casi toda la producción de hidrógeno verde 

Mientras en la Amazonia brasileña no hay energía para todos, surge un proyecto de hidrógeno verde para exportar a Europa....

Escándalo en Brasil: exportarán casi toda la producción de hidrógeno verde 

Mientras en la Amazonia brasileña no hay energía para todos, surge un proyecto de hidrógeno verde para exportar a Europa....

¿Por qué Paraguay dejó de venderle energía de Yacyretá a la Argentina?

Paraguay decidió dejar de venderle la energía sobrante de Yacyretá a la Argentina para comercializar con Brasil....

¿Por qué Paraguay dejó de venderle energía de Yacyretá a la Argentina?

Paraguay decidió dejar de venderle la energía sobrante de Yacyretá a la Argentina para comercializar con Brasil....

Histórica denuncia por el cambio climático: California demandó a cinco petroleras

Por el cambio climático, California presentó una demanda histórica contra cinco grandes petroleras del mundo....

Histórica denuncia por el cambio climático: California demandó a cinco petroleras

Por el cambio climático, California presentó una demanda histórica contra cinco grandes petroleras del mundo....

Huertapalooza: el festival referente de la agroecología urbana

Este miércoles 20, a partir de las 12, se llevará a cabo en el Patio de Nutrición de Ciencias Médicas de la UBA, el Huertapalooza, festival referente de la agroecología...

Huertapalooza: el festival referente de la agroecología urbana

Este miércoles 20, a partir de las 12, se llevará a cabo en el Patio de Nutrición de Ciencias Médicas de la UBA, el Huertapalooza, festival referente de la agroecología...

Elecciones en Argentina: la gente metió al Ambiente al debate presidencial

Gracias a una encuesta pública, el electorado argentino logró sumar al Ambiente y a los Derechos Humanos, al debate presidencial....

Elecciones en Argentina: la gente metió al Ambiente al debate presidencial

Gracias a una encuesta pública, el electorado argentino logró sumar al Ambiente y a los Derechos Humanos, al debate presidencial....

¿Minería en Buenos Aires?: la resolución de Kicillof que puso en alerta a la provincia

Tras firmar un convenio, buscarán reservas de minerales estratégicos en Buenos Aires....

¿Minería en Buenos Aires?: la resolución de Kicillof que puso en alerta a la provincia

Tras firmar un convenio, buscarán reservas de minerales estratégicos en Buenos Aires....