En un mundo inmerso en un proceso de descarbonización, la tecnología del hidrógeno se perfila como una alternativa viable para reducir las emisiones contaminantes en el sector automotriz. Mientras Japón ha sorprendido con motores que queman hidrógeno, Corea ha dado un salto hacia el futuro con la promesa de lanzar el coche más futurista hasta la fecha para el año 2025.
Los vehículos de hidrógeno, conocidos como FCEV (del inglés “Fuel Cell Electric Vehicle”), funcionan con un motor eléctrico alimentado por una pila de combustible que realiza un proceso de “electrólisis inversa”. En este proceso, el hidrógeno reacciona con el oxígeno para generar energía eléctrica, calor y agua, sin emitir contaminantes al ambiente.
Corea planea la irrupción de un coche futurista para 2025
En 2025, Hyundai presentará la nueva generación del Hyundai Nexo, un vehículo con pila de combustible de hidrógeno que promete una mayor autonomía. La empresa coreana reveló durante el CES de Las Vegas sus planes de actualización para el Nexo, que incluyen nuevas formas de obtener hidrógeno a partir de residuos orgánicos e inorgánicos.
El Hyundai Nexo actual cuenta con tres tanques de hidrógeno que le otorgan una autonomía de 666 kilómetros y un motor eléctrico de 120 kW/163 CV. La nueva generación se espera que aumente su potencia a 147 kW/200 CV y amplíe su autonomía hasta los 800 kilómetros, consolidando así la apuesta de Corea por liderar el mercado de vehículos de hidrógeno.
El futuro de la movilidad sostenible
El mercado de vehículos de pila de combustible de hidrógeno es aún incipiente, pero prometedor. Modelos como el BMW iX5 Hydrogen y el Toyota Mirai se suman a la propuesta de Hyundai, generando una competencia que impulsa la innovación en la industria automotriz hacia una movilidad más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
*Fuente: Ecoticias