Corea del Sur reduce drásticamente el desperdicio de alimentos con un innovador método: cobra por los desechos orgánicos

Corea del Sur lidera con el ejemplo en materia de gestión de desperdicios alimentarios.

Corea del Sur lidera con el ejemplo en materia de gestión de desperdicios alimentarios.

Corea del Sur se ha convertido en un referente mundial en la gestión de residuos alimenticios. Gracias a un sistema innovador y eficiente, el país asiático logró reciclar un 97% de sus residuos orgánicos, superando ampliamente los índices de otros países.

(Podría interesarte: Más allá del reciclaje: ¿Cómo adoptar un estilo de vida Zero Waste?)

Un estudio reveló cómo el país se transformó en un ejemplo a nivel global de reciclaje de alimentos: cada año, Corea del Sur procesa cerca de 4,56 millones de toneladas provenientes de hogares, restaurantes y pequeños comercios. De esa cifra, 4,44 millones de toneladas se reciclan, lo que equivale a un 97,5% de residuos reutilizados.

Adiós a los desperdicios de alimentos: ¿Cómo lo logró Corea del Sur?

La clave del éxito surcoreano radica en el sistema Weight Based Food Waste Fee, un modelo que incentiva a la población a reducir el desperdicio de alimentos. Este sistema, en funcionamiento desde hace más de una década, obliga a los ciudadanos a pagar por la cantidad de residuos orgánicos que generan.

(Podría interesarte: Roland Garros 2024: “Ecopuntaje”, comida vegetariana y cero desperdicio en el torneo)

Existen diversas modalidades para implementar este sistema:

La implementación de este sistema ha traído consigo múltiples beneficios:

(Podría interesarte: ¿Cómo hace Singapur para no tener basura? Así funciona su novedoso sistema de gestión de residuos)

El caso de Corea del Sur demuestra que es posible implementar políticas efectivas para reducir el desperdicio de alimentos y promover la economía circular. Este modelo podría inspirar a otros países a adoptar medidas similares y contribuir a la construcción de un futuro más sostenible.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Exit mobile version