jueves, noviembre 13, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

¿Cuál es la marca que donó 180 millones de dólares para salvar el planeta?

Por: Redacción EcoNews
13 noviembre, 2025
¿Cuál es la marca que donó 180 millones de dólares para salvar el planeta?

Patagonia presentó globalmente el reporte donde muestra que el camino hacia un modelo de negocio realmente responsable es posible y está lleno de aprendizajes, avances y contradicciones. (Foto: Etzel Ken)

VENTURA, California – A cincuenta y dos años de su fundación y tres de haber cambiado su estructura de propiedad, Patagonia publica un reporte sobre el avance hacia su objetivo de utilizar la empresa para implementar soluciones a la crisis climática y ecológica. 

El Reporte del trabajo en progreso ofrece la perspectiva más completa hasta la fecha sobre el impacto empresarial de la compañía de indumentaria con sede en Ventura, su estructura de propiedad y las donaciones ambientales que realiza. Hace un año, cuando se comenzó a elaborar el documento, quedó claro que, para lograr el objetivo de tener un reporte diferente, se tendrían que combinar los datos y las métricas con una narrativa que sirva de contexto. Su nombre hace referencia a que Patagonia se considera un experimento para hacer negocios de manera no convencional; es decir, se ve a sí misma como un trabajo en progreso. 

“Queremos que nuestros trabajadores, nuestros clientes y nuestra comunidad sepan en qué estamos bien y en qué tenemos que mejorar”, afirmó Corley Kenna, directora de impacto y comunicaciones de la empresa. “El reporte va a dejar en claro que no somos perfectos, pero que estamos firmemente comprometidos con mejorar cada aspecto de nuestro negocio, desde fabricar productos de la más alta calidad hasta apoyar a nuestros trabajadores y a nuestra comunidad de activistas y embajadores. Este reporte no es un festejo, es una herramienta para lograr mayor transparencia”. 

En septiembre de 2022, Patagonia anunció que su fundador, Yvon Chouinard, y su familia habían transferido la propiedad de la empresa a Holdfast Collective y al fideicomiso Patagonia Purpose Trust. Esta estructura de propiedad permite que la compañía siga vinculada a su objetivo de salvar nuestro hogar, el planeta Tierra, de manera indefinida. Las ganancias excedentes de Patagonia, es decir, el dinero sobrante después de reinvertir en el negocio, se distribuyen a Holdfast Collective, un conjunto de organizaciones sin fines de lucro, que las utiliza para proteger la naturaleza y la biodiversidad. 

Recomendados de Econews

Cervecería y Maltería Quilmes presentó dos nuevas variedades de cebada e invirtió USD 6 millones

Cervecería y Maltería Quilmes presentó dos nuevas variedades de cebada e invirtió USD 6 millones

¿Qué dice una servilleta sobre nuestra relación con el consumo?

¿Qué dice una servilleta sobre nuestra relación con el consumo?

Mendoza recibió a 100 líderes de Empresas B para impulsar los negocios de Triple Impacto en el país

Mendoza recibió a 100 líderes de Empresas B para impulsar los negocios de Triple Impacto en el país

Nelle Smith, directora de ingeniería de diseño, ensamblando piezas de la chaqueta Jackson Glacier, Patagonia R&D Forge, Ventura, California. Diciembre de 2023.

Al ser una empresa privada, Patagonia nunca estuvo obligada a presentar reportes anuales a los grupos de interés.  De todos modos, compartió proactivamente sus esfuerzos, éxitos y limitaciones a lo largo de los años a través de Nuestra Huella en patagonia.com, de la Evaluación de Impacto B y de otras herramientas, que dieron como resultado una serie de reportes inconexos. 

“En este primer Reporte del trabajo en progreso, unificamos toda la información”, aseguró Kenna. “Tenemos el objetivo de que nuestra comunidad lo lea y participe de un diálogo constructivo que pueda conducir a mejores resultados para las personas y para el planeta”. 

El reporte abarca el año fiscal 2025, desde el 1 de mayo de 2024 hasta el 30 de abril de 2025, con algunos datos anteriores que aportan contexto. Entre los temas más relevantes están:  

Negocios responsables

  • Patagonia es una empresa con una estructura única: su única accionista es la Tierra.
  • Desde 2022, destinó USD 180 millones al Holdfast Collective para financiar acciones ambientales como la protección de humedales y la defensa de comunidades frente a la contaminación del aire.
  • El reporte reafirma el compromiso de Patagonia con un modelo de capitalismo regenerativo, que prioriza el impacto ambiental y social por sobre la acumulación de capital.

Producto

  • En el año fiscal 2025, el 95% de los productos se originaron en fábricas con certificación Fair Trade™, garantizando beneficios directos para los trabajadores.
  • Desde 2025, el 100 % de los nuevos productos están libres de PFAS, sustancias químicas persistentes que contaminan el ambiente.
  • Además, más del 90% de las líneas principales de Patagonia se confeccionan con materiales reciclados o de origen responsable, reafirmando su compromiso con el diseño duradero y responsable.

Comunidad

  • Su programa Worn Wear permitió reparar más de 300.000 prendas (174.799 en el último año fiscal), evitando la emisión de 2.500 toneladas de CO₂.
  • La compañía también impulsa el activismo de base en 26 países, fortaleciendo la acción local por el ambiente.
  • En su política interna, mantiene licencias parentales extendidas, guarderías y una tasa de 100% de reincorporación tras la licencia por maternidad.

Ecosistema de donaciones

  • Desde su fundación, Patagonia ha donado más de USD 240 millones a organizaciones ambientales en todo el mundo.
  • A través del programa 1% for the Planet®, 824 organizaciones recibieron USD 14,7 millones en subvenciones y apoyo en especie durante el último año.
  • El nuevo reporte reafirma que las ganancias que no se reinvierten en el negocio se destinan a proteger la naturaleza y la biodiversidad.
El reporte está disponible en este enlace. 

Acerca de Patagonia  

Estamos en este negocio para salvar nuestro hogar, el planeta Tierra Patagonia es una empresa de indumentaria deportiva para actividades al aire libre fundada en 1973 por Yvon Chouinard con sede en Ventura, California. Es reconocida a nivel internacional por la calidad de sus productos, por su activismo ambiental y por sus contribuciones de más de USD 240 millones a organizaciones ambientales. Su particular estructura de propiedad refleja que la Tierra es su única accionista: las ganancias que no se reinvierten en el negocio se pagan como dividendos para proteger el planeta. Es una Empresa B certificada y es miembro fundador de 1% for the Planet.

¡Sumate a EcoNews Weekly!

Tu dosis semanal de información socioambiental. Todos los jueves, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Post anterior

Cervecería y Maltería Quilmes presentó dos nuevas variedades de cebada e invirtió USD 6 millones

Contenido Relacionado

Cervecería y Maltería Quilmes presentó dos nuevas variedades de cebada e invirtió USD 6 millones
Economía

Cervecería y Maltería Quilmes presentó dos nuevas variedades de cebada e invirtió USD 6 millones

¿Qué dice una servilleta sobre nuestra relación con el consumo?
Economía Circular

¿Qué dice una servilleta sobre nuestra relación con el consumo?

Mendoza recibió a 100 líderes de Empresas B para impulsar los negocios de Triple Impacto en el país
Economía

Mendoza recibió a 100 líderes de Empresas B para impulsar los negocios de Triple Impacto en el país

Lanzamiento de Sinergia Circular: el primer hub de economía circular de la Argentina
Economía

Lanzamiento de Sinergia Circular: el primer hub de economía circular de la Argentina

Nuevas alianzas para compensar emisiones de gases de efecto invernadero
Economía

Nuevas alianzas para compensar emisiones de gases de efecto invernadero

Urbano Express se convierte en la primera empresa argentina de última milla en certificar como Empresa B
Economía

Urbano Express se convierte en la primera empresa argentina de última milla en certificar como Empresa B

Lo último de EcoNews

¿Cuál es la marca que donó 180 millones de dólares para salvar el planeta?

¿Cuál es la marca que donó 180 millones de dólares para salvar el planeta?

Cervecería y Maltería Quilmes presentó dos nuevas variedades de cebada e invirtió USD 6 millones

Cervecería y Maltería Quilmes presentó dos nuevas variedades de cebada e invirtió USD 6 millones

Bosques: 4.5 millones de hectáreas menos y el desafío de la restauración

Bosques: 4.5 millones de hectáreas menos y el desafío de la restauración

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?