jueves, octubre 9, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Cumbre presidencial de la OTCA: debilidad y cobardía frente a la era fósil

Por: Constanza Sofia Soler | Senior Publisher EcoNews
25 agosto, 2025
Cumbre presidencial de la OTCA: debilidad y cobardía frente a la era fósil

La 5.ª Cumbre de la OTCA en Bogotá dejó un sabor agridulce: se celebró la inclusión indígena con el nuevo MAPI, pero los presidentes amazónicos evitaron mencionar lo más obvio y urgente: el fin de los combustibles fósiles. (Foto: EcoNews Creative Lab)

En Bogotá, los presidentes de los ocho países amazónicos tuvieron la oportunidad de demostrar liderazgo global frente a la crisis climática. No lo hicieron. La V Cumbre de la OTCA pasará a la historia más por lo que calló que por lo que dijo: el texto final omitió cualquier referencia explícita al petróleo y al gas, los mismos que amenazan con devorar la selva desde dentro.

Es cierto, hubo avances. La creación del Mecanismo Amazónico de los Pueblos Indígenas (MAPI) abre por fin un espacio de co-gobernanza que reconoce a quienes llevan siglos protegiendo el bosque. Pero mientras los pueblos indígenas levantaban la voz para declarar a la Amazonía libre de combustibles fósiles, los gobiernos optaron por el silencio.

No se trata de un error menor: ignorar los fósiles es desoír la ciencia, el derecho internacional y la propia gente de la Amazonía. La Corte Interamericana y la Corte Internacional de Justicia han dejado claro que los Estados tienen la obligación de proteger el ambiente. Aun así, Venezuela, Ecuador y Perú bloquearon cualquier avance. Brasil, anfitrión de la próxima COP30, eligió la tibieza: no se opuso, pero tampoco lideró. Y eso es, en los hechos, un retroceso.

El contraste es brutal. Mientras la sociedad civil y más de 50 organizaciones exigían declarar la Amazonía libre de petróleo y gas, los presidentes esquivaban la discusión. ¿De qué sirve hablar de transición energética si al mismo tiempo se abren nuevas fronteras de exploración en la selva más biodiversa del planeta?

Recomendados de Econews

Cuando lo global no alcanza: ¿son los municipios el nuevo actor estratégico del clima?

Cuando lo global no alcanza: ¿son los municipios el nuevo actor estratégico del clima?

Humedales en peligro: la minería de litio y sus impactos en Catamarca

Humedales en peligro: la minería de litio y sus impactos en Catamarca

El océano en la Declaración de Lima: menciones necesarias y compromisos pendientes

El océano en la Declaración de Lima: menciones necesarias y compromisos pendientes

El mensaje que queda es peligroso: que los gobiernos prefieren apostar por un extractivismo que ya se sabe inviable, en vez de construir una visión regional coherente con la ciencia y la justicia climática. Como señaló Gisela Hurtado de Stand.earth: “Las autoridades de la región perdieron la oportunidad de liderar sus propias transiciones energéticas. Persisten atrapadas en la lógica colonial del extractivismo”.

Camino a la COP30: dos precedentes de muy mal augurio

La parálisis de Bogotá recuerda inevitablemente lo ocurrido hace apenas unas semanas en Ginebra, donde la negociación del Tratado Global de Plásticos fracasó en alcanzar consensos justamente por la presión de la industria fósil y petroquímica, que bloqueó los intentos de limitar la producción de plásticos en la fuente.

En ambos casos, el poder del lobby fósil impidió que los gobiernos traduzcan en acciones el consenso científico: tanto los plásticos como el petróleo son expresiones de la misma dependencia extractiva que alimenta la crisis climática. La Amazonía y los océanos terminan siendo escenarios distintos de un mismo pulso: la disputa entre la urgencia planetaria de cambiar el rumbo y el peso de intereses corporativos que no quieren soltar el pasado.

La presión ahora recae sobre Brasil. Como anfitrión de la COP30 en Belém, tendrá la responsabilidad de corregir la omisión de Bogotá y llegar con compromisos claros: eliminación progresiva de los fósiles, zonas de exclusión en territorios indígenas y ecosistemas críticos, y una verdadera transición energética justa.

La Amazonía no necesita más discursos: necesita decisiones. El futuro de la región —y del planeta— no se juega en tibiezas, sino en la valentía de enfrentar la era fósil y dejarla atrás.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Post anterior

Estados Unidos en la COP30: entre la oportunidad perdida y el liderazgo que aún puede ganar

Próximo post

Arizona Muse: la activista que combate la moda contaminante desde la regeneración

Contenido Relacionado

Cuando lo global no alcanza: ¿son los municipios el nuevo actor estratégico del clima?
Opinión

Cuando lo global no alcanza: ¿son los municipios el nuevo actor estratégico del clima?

Humedales en peligro: la minería de litio y sus impactos en Catamarca
Opinión

Humedales en peligro: la minería de litio y sus impactos en Catamarca

El océano en la Declaración de Lima: menciones necesarias y compromisos pendientes
Opinión

El océano en la Declaración de Lima: menciones necesarias y compromisos pendientes

Ciudades y naturaleza: una oportunidad para la resiliencia climática
Opinión

Ciudades y naturaleza: una oportunidad para la resiliencia climática

La sostenibilidad no murió: la mataron las propias estructuras corporativas
Opinión

La sostenibilidad no murió: la mataron las propias estructuras corporativas

Lo que un acuerdo climático entre China y la UE podría hacer por el mundo
Opinión

Lo que un acuerdo climático entre China y la UE podría hacer por el mundo

Próximo post
Arizona Muse: la activista que combate la moda contaminante desde la regeneración

Arizona Muse: la activista que combate la moda contaminante desde la regeneración

Lo último de EcoNews

Cuando lo global no alcanza: ¿son los municipios el nuevo actor estratégico del clima?

Cuando lo global no alcanza: ¿son los municipios el nuevo actor estratégico del clima?

Humedales en peligro: la minería de litio y sus impactos en Catamarca

Humedales en peligro: la minería de litio y sus impactos en Catamarca

Presentan Guía de marketing y comunicación responsable basada en los nuevos estándares de B Lab

Presentan Guía de marketing y comunicación responsable basada en los nuevos estándares de B Lab

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
jQuery(document).ready(function() { console.log("funciona banner"); // Función simple para manejar banners function removeBanners() { if (jQuery(window).width() <= 768) { // Mobile: eliminar banners mobile jQuery('.bnnr_dk').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } else { // Desktop: eliminar banners desktop jQuery('.bnnr_mb').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } } // Ejecutar al cargar removeBanners(); // Ejecutar en resize jQuery(window).on('resize', function() { removeBanners(); }); });

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?