sábado, agosto 2, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Del sol a las fábricas: Unilever impulsa la energía solar y busca reducir más de 185.000 toneladas de CO2 anuales

Por: Redacción EcoNews
10 junio, 2025
Del sol a las fábricas: Unilever impulsa la energía solar y busca reducir más de 185.000 toneladas de CO2 anuales

Unilever se suma a la transición energética con un acuerdo que apuesta por la energía solar. (Foto: Nuno Marques/Unsplash)

Durante los últimos años el cuidado del ambiente se volvió un tema relevante tanto para la sociedad como para las empresas frente a un contexto de crisis climática. El Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) advierte que, para mitigar el cambio climático, las emisiones globales de gases de efecto invernadero deben reducirse en un 43% para 2030 y alcanzar la neutralidad de carbono hacia 2050, con el fin de limitar el aumento de la temperatura global a no más de 1,5°C respecto de niveles preindustriales. 

Frente a este escenario, el rol del sector privado resulta clave. Alcanzar la meta de emisiones netas cero (Net Zero) exige transformar el sistema energético global mediante la adopción de energías renovables, mejoras en eficiencia energética y una drástica reducción de emisiones. Unilever da un paso certero en este camino tras firmar un acuerdo con un proveedor estratégico para la provisión de energía solar que permite que toda la energía eléctrica que la compañía de consumo masivo utiliza en sus fábricas y oficina administrativa sea compensada al 100% por fuentes renovables. Así, la compañía incorpora y aprovecha la energía del sol para elaborar sus productos, dando un paso más en su camino al Net Zero y hacia un futuro más sostenible.

Recomendados de Econews

América Latina, en primera fila para liderar la transición energética mundial

América Latina, en primera fila para liderar la transición energética mundial

31 julio, 2025
Crisis del biodiesel: pymes denuncian perjuicio millonario en favor de petroleras

Crisis del biodiesel: pymes denuncian perjuicio millonario en favor de petroleras

25 julio, 2025
Energía eólica en Argentina: entre récords, desafíos estructurales y una oportunidad que no debemos dejar pasar

Energía eólica en Argentina: entre récords, desafíos estructurales y una oportunidad que no debemos dejar pasar

24 julio, 2025

Este acuerdo, el primero para Unilever en Argentina, garantiza energía renovable en línea con sus ambiciones de reducción de emisiones y refuerza su compromiso al inyectar fuentes más limpias en la matriz. Se estima que, mediante el mismo, se inyecta a la red energética nacional más de 77.000 MWh anuales de energía renovable y se evitará más de 185.000 toneladas de CO2 anuales.

Natalia Giraud, Directora de Asuntos Corporativos en Unilever expresó: “En Unilever, asumimos el desafío de construir un futuro con emisiones netas cero para el 2030 como una prioridad estratégica y un compromiso con el planeta. El camino hacia el Net Zero no se recorre de un día para otro: requiere decisiones conscientes, inversiones sostenidas y una evolución constante en nuestras operaciones. Hoy logramos que lo que nace del sol en el norte argentino ingrese a la matriz energética para convertirse en energía para nuestras plantas y, finalmente, en un producto que llega al hogar de millones de personas, permitiendo así reducir también la huella de quienes nos eligen todos los días”. 

La compañía viene dando pasos firmes en este camino al Net Zero desde el 2019, cuando adquirieron los primeros certificados IREC (International Renewable Energy Certificates), asegurando que el equivalente al consumo eléctrico de sus operaciones proviniera de fuentes renovables. Además, realizaron mejoras en pos de la eficiencia energética en sus plantas de Pilar, Tortuguitas, Gualeguaychú, Rosario y Mendoza. Algunos ejemplos, dependiendo de la planta, son la instalación de termotanques y paneles solares, así como domos para maximizar el uso de luz. 

Hoy Unilever da un paso más en su compromiso con la sostenibilidad a través de esta alianza estratégica. Gracias a este acuerdo, compensa el 100% del consumo eléctrico de sus plantas industriales en Argentina —incluidas sus oficinas centrales en Munro— con energía solar. De esta manera, se convierte en el principal consumidor industrial de la energía producida por este parque, el más grande del país destinado al abastecimiento a industrias.

Desde hace más de una década y media, Unilever impulsa una ambiciosa agenda de sostenibilidad, siendo una de las primeras empresas en establecer objetivos de sostenibilidad a largo plazo. Esta iniciativa contribuirá al desarrollo de energías renovables en la región e inspirará otras industrias a que tomen el mismo camino.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Post anterior

Microplásticos invaden mamíferos de Europa: hallazgo alarmante en jabalíes, liebres y ciervos

Próximo post

Cómo reducir el consumo energético en casa (y cómo algunas fábricas en Argentina ya lo están haciendo)

Contenido Relacionado

América Latina, en primera fila para liderar la transición energética mundial
Energía

América Latina, en primera fila para liderar la transición energética mundial

31 julio, 2025
Crisis del biodiesel: pymes denuncian perjuicio millonario en favor de petroleras
Energía

Crisis del biodiesel: pymes denuncian perjuicio millonario en favor de petroleras

25 julio, 2025
Energía eólica en Argentina: entre récords, desafíos estructurales y una oportunidad que no debemos dejar pasar
Energía

Energía eólica en Argentina: entre récords, desafíos estructurales y una oportunidad que no debemos dejar pasar

24 julio, 2025
¿Cuánto dependen las energías renovables de la extracción minera? Así lo calculamos
Energía

¿Cuánto dependen las energías renovables de la extracción minera? Así lo calculamos

7 julio, 2025
Bruselas propone usar créditos internacionales de carbono para reducir un 90% las emisiones de la UE en 2040
Energía

Bruselas propone usar créditos internacionales de carbono para reducir un 90% las emisiones de la UE en 2040

3 julio, 2025
La producción de combustible de aviación sostenible podría duplicarse este año pero aún así es “decepcionantemente lenta”
Energía

La producción de combustible de aviación sostenible podría duplicarse este año pero aún así es “decepcionantemente lenta”

2 junio, 2025
Próximo post
Cómo reducir el consumo energético en casa (y cómo algunas fábricas en Argentina ya lo están haciendo)

Cómo reducir el consumo energético en casa (y cómo algunas fábricas en Argentina ya lo están haciendo)

Lo último de EcoNews

La sostenibilidad como ventaja competitiva para las PyMEs en el contexto actual 

La sostenibilidad como ventaja competitiva para las PyMEs en el contexto actual 

1 agosto, 2025
L’Oréal lanza su primera convocatoria para innovaciones sostenibles

L’Oréal lanza su primera convocatoria para innovaciones sostenibles

1 agosto, 2025
Ginebra 2025: última oportunidad para un tratado global que enfrente la crisis de los plásticos

Ginebra 2025: última oportunidad para un tratado global que enfrente la crisis de los plásticos

1 agosto, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad