Epidemia de dengue en Argentina: ¿cómo cuidarse?

el mosquito que transmite el dengue

Aedes aegypti, el mosquito que transmite el dengue y el zika. (Foto: /Wikimedia Commons).

El dengue, una enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti, se convirtió en una epidemia en Argentina. El 2023 fue un año que tuvo récords de casos, pero ya estiman que esta temporada de verano 2024 es histórica por la cantidad de contagios. ¿Cómo prevenir la enfermedad?

El país ya cuenta con más de 50 000 positivos en la actual temporada. El encargado de transmitir dengue es el mosquito Aedes aegypti infectado, es decir, que picó a una persona con dengue y que, al picar a otra, le contagia la enfermedad.

Uno de los síntomas más comunes del dengue es la fiebre alta. (Crédito: Pexels)

La provincia de Buenos Aires, por su parte, comunicó que el brote epidemiológico ya afecta a 26 municipios y que algunas zonas registran circulación viral autóctona.

¿Cuáles son los síntomas del dengue?

El dengue es una enfermedad viral que causa fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular y articular, y erupciones cutáneas. En algunos casos, puede ser grave y mortal.

El Aedes aegypti se cría en agua estancada, por lo que es importante eliminar cualquier recipiente que pueda acumular agua, como latas, botellas, neumáticos y macetas.

El dengue y otras arbovirosis, como Zika y chikungunya, frecuentemente tienen un período de incubación entre 2 a 7 días, según el caso. Además, es común la presencia de fiebre alta (mayor a 38°C) acompañada de uno o más de estos síntomas:

Desde el Ministerio de Salud, destacaron que, ante la presencia de síntomas, es fundamental no automedicarse y realizar una rápida consulta al centro de salud más cercano.

¿Cómo prevenir el dengue?

La entidad estatal recomienda:

También es importante:

Exit mobile version