sábado, septiembre 13, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Depredación en el Mar Argentino: el acuerdo clave de China

Por: IG EcoNews
24 junio, 2024
un buque de pesca en las inmediaciones del mar argentino

Foto: NA/Mingari.

China ratificó el acuerdo internacional impulsado por la Organización Mundial del Comercio (OMC) para la eliminación de los subsidios a la pesca. El objetivo del acuerdo es alcanzar una mayor sostenibilidad de la actividad pesquera. ¿En qué influye a la Argentina?

“Al frenar los dañinos subsidios a la pesca en todo el mundo, juntos podemos forjar un camino hacia un legado de abundancia y oportunidades para las generaciones venideras”, dijo la directora de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, según informó Infobae.

El acuerdo fue aprobado en 2022, luego de largas negociaciones. Finalmente, este martes China, uno de los grandes depredadores del Mar Argentino, ratificó la quita de subsidios a buques que practican pesca ilegal, no declarada y no reglamentada. El país cuenta con dos años como período de adaptación.

China se suma a la lista de otras naciones que ratificaron el acuerdo, entre ellas, Singapur, Seychelles, Islandia, Estados Unidos, Nigeria, Belice, Canadá, Suiza, y los países miembros de la Unión Europea.

Recomendados de Econews

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz

¿Será la Copa Mundial 2026 la última que se juegue en verano tal como la conocemos?

¿Será la Copa Mundial 2026 la última que se juegue en verano tal como la conocemos?

Las primeras pandemias surgieron con la agricultura y la ganadería, revela un estudio global

Las primeras pandemias surgieron con la agricultura y la ganadería, revela un estudio global

Today, China formally accepted the WTO Agreement on #FisheriesSubsidies. Director-General @NOIweala received the instrument from Commerce Minister Wang Wentao in Tianjin. More: https://t.co/TN15GZ2Z7a #WTOFishCount pic.twitter.com/psKCCs8HTa

— WTO (@wto) June 27, 2023

¿Por qué influye a la Argentina la quita de subsidios a los buques chinos?

Buques provenientes de China, Corea del Sur, Taiwán, España y Japón pescan de manera no regulada en las inmediaciones del Mar Argentino. Estos barcos pescan a partir de la milla 201, es decir, justo en el límite de la Zona Económica Exclusiva de Argentina. La quita de subsidios por parte de China significa un gran avance para frenar esta práctica.

El impacto ecológico y económico de la pesca ilegal no distingue millas. “Lo que pasa en la milla 201 incidirá en el mar Argentino. Jurídicamente no se le puede decir ilegal allí, pero ambientalmente es una pesca altamente destructiva” explicó Milko Schvartzman, especialista en conservación marina y parte del Círculo de Políticas Ambientales a Chequeado. 

Este tipo de pesca tiene un impacto ecológico negativo en el ecosistema y la biodiversidad marina. Los buques no respetan temporadas de reproducción, tamaños ni estado biológico de las especies. Esto puede llevar a una sobreexplotación que impide la repoblación.

Además, como los animales marinos más capturados —langostinos, merluzas y calamares— son la base de la cadena alimenticia, también se ven afectadas otras especies como delfines, cachalotes, elefantes marinos, pingüinos y albatros, entre otros. 

Las embarcaciones ilegales tampoco cumplen con los controles ambientales, ni las regulaciones sobre la contaminación del agua del mar. Todos los años vierten al mar toneladas de residuos y desechos. 

El impacto económico no se queda atrás. Según el diputado nacional Héctor Stefani (PRO, Tierra del Fuego) la pesca ilegal genera pérdidas de entre USD 1000 millones y USD 2000 millones cada año en Argentina. Además, la sobreexplotación y pérdida de recursos afecta a todas las comunidades que dependen de la actividad pesquera de forma legal.

Argentina aún no ha ratificado el acuerdo

Argentina, por su parte, aún no ratificó el acuerdo. Este año, los diputados Mariana Zuvic y Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica, CABA) lanzaron la campaña “Salvemos el mar argentino” que busca remediar esta situación.

En primer lugar, el proyecto de Zuvic y Ferraro propone que Argentina adhiera al acuerdo de quita de subvenciones a la pesca de la Organización Mundial de Comercio.

En segundo lugar, el proyecto propone un Sistema Único de Trazabilidad de la Pesca y la Acuicultura para garantizar la legalidad de las capturas, el cumplimiento de normas de inocuidad, calidad y sostenibilidad y asegurar el acceso a la información recogida.

Por último, el proyecto quiere crear un Observatorio de Pesca del Atlántico Sudoccidental. Esto le daría un marco institucional al problema, y sería un espacio profesional de investigación y análisis que posibilite la búsqueda de las mejores soluciones.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: ArgentinaChinaOrganización Mundial del ComercioPesca industrial
Post anterior

Día Mundial del Árbol: ¿por qué se celebra el 28 de junio de cada año?

Próximo post

Maltrato animal: denuncian a funcionaria del gobierno de Axel Kicillof por la muerte de un puma

Contenido Relacionado

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz
Sociedad

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz

¿Será la Copa Mundial 2026 la última que se juegue en verano tal como la conocemos?
Deportes

¿Será la Copa Mundial 2026 la última que se juegue en verano tal como la conocemos?

Las primeras pandemias surgieron con la agricultura y la ganadería, revela un estudio global
Sociedad

Las primeras pandemias surgieron con la agricultura y la ganadería, revela un estudio global

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar
Espectáculos

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

Arizona Muse: la activista que combate la moda contaminante desde la regeneración
Opinión

Arizona Muse: la activista que combate la moda contaminante desde la regeneración

Copa Climática 2025: ¿qué proponen los estudiantes latinoamericanos frente a la crisis climática?
Sociedad

Copa Climática 2025: ¿qué proponen los estudiantes latinoamericanos frente a la crisis climática?

Próximo post
un puma muerto

Maltrato animal: denuncian a funcionaria del gobierno de Axel Kicillof por la muerte de un puma

Lo último de EcoNews

Producción y naturaleza en diálogo: Corrientes será sede regional del Programa Paisaje Productivo Protegido

Producción y naturaleza en diálogo: Corrientes será sede regional del Programa Paisaje Productivo Protegido

Cerrando el ciclo: soluciones circulares para el futuro

Cerrando el ciclo: soluciones circulares para el futuro

Pesca de arrastre: Argentina está entre los países que más destruyen el fondo del mar

Pesca de arrastre: Argentina está entre los países que más destruyen el fondo del mar

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?