martes, octubre 21, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Día del Trabajador: los 4 derechos básicos que se consiguieron en las protestas del 1 de mayo de 1886

Por: IG EcoNews
30 abril, 2024
Día del Trabajador: los 4 derechos básicos que se consiguieron en las protestas del 1 de mayo de 1886

Las protestas del 1 de mayo en Chicago, Estados Unidos, fueron el desencadenante principal que consiguió los derechos laborales que hoy se celebran en el Día del Trabajador.

Al igual que la mayoría de las efemérides, el primer Día del Trabajador que tuvo lugar un 1 de mayo de 1886, fue una fecha bisagra en la vida de los trabajadores de todo el mundo. Gracias a una protesta encabezada por empleados de una fábrica en Chicago, Estados Unidos, hoy los trabajadores cuentan con derechos que antes no eran posibles. Te contamos cuáles son los 4 derechos laborales básicos que se consiguieron gracias a las protestas del 1 de mayo de 1886.

Los 4 derechos laborales básicos que se adquirieron en las primeras protestas del Día del Trabajador

La serie de protestas que se desencadenaron el 1 de mayo de 1886 en Chicago, Estados Unidos, y que crecieron en los días posteriores, generaron estragos en la ciudad. Luego de los enfrentamientos entre más de 35.000 trabajadores, que querían reducir la jornada laboral (el máximo de trabajo permitido era de hasta 18 horas diarias) y la Policía, hubo decenas de heridos y 7 condenados a muerte de manera injusta.

Cada primero de mayo se comenzó a recordar a “los mártires de Chicago” que fueron condenados a muerte en 1886.

En honor a estos últimos, conocidos como “los mártires de Chicago” se recuerda el Día del Trabajador. Además y no menos importante, es una jornada para agradecer los 4 derechos esenciales que se consiguieron, de manera indirecta o directa, gracias a aquella manifestación:

  • Jornada laboral de 8 horas: una de las principales motivaciones para protestar aquel 1 de mayo, fue la jornada de muchos trabajadores que llegaba a ser tan excesiva como de 16 horas. Gracias a las manifestaciones, la mayoría de los países del globo fueron implantando la jornada laboral de 8 horas.
  • Seguridad laboral: las protestas del 1 de mayo sensibilizaron en torno a las precarias condiciones de trabajo, lo que permitió implementar regulaciones y normas de seguridad en pos de la seguridad de los trabajadores.
  • Salario mínimo: a largo plazo, las protestas del 1 de mayo contribuyeron a la creación del concepto de salario mínimo, que permitió garantizar un sueldo digno para los trabajadores.
  • Derecho a manifestarse: hacia finales del s.XIX, los trabajadores carecían de derechos esenciales como el de la huelga. Luego de las manifestaciones del 1 de mayo, los trabajadores pudieron comenzar a defender sus intereses de manera colectiva.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Recomendados de Econews

Sociedad civil exige a los gobiernos pasar de las palabras a la acción en defensa del ambiente

Sociedad civil exige a los gobiernos pasar de las palabras a la acción en defensa del ambiente

El arte que inspira la Tierra 2025: arte y ciencia se unen en Perú por la defensa de la Madre Tierra

El arte que inspira la Tierra 2025: arte y ciencia se unen en Perú por la defensa de la Madre Tierra

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz

Tags: EfeméridesEstados Unidos
Post anterior

Qué significa el poderoso símbolo del arco y la flecha que usa Cavani para celebrar sus goles en Boca

Próximo post

Día del Trabajador: los 5 países que no conmemoran el 1 de mayo

Contenido Relacionado

Sociedad civil exige a los gobiernos pasar de las palabras a la acción en defensa del ambiente
Sociedad

Sociedad civil exige a los gobiernos pasar de las palabras a la acción en defensa del ambiente

El arte que inspira la Tierra 2025: arte y ciencia se unen en Perú por la defensa de la Madre Tierra
Espectáculos

El arte que inspira la Tierra 2025: arte y ciencia se unen en Perú por la defensa de la Madre Tierra

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz
Sociedad

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz

¿Será la Copa Mundial 2026 la última que se juegue en verano tal como la conocemos?
Deportes

¿Será la Copa Mundial 2026 la última que se juegue en verano tal como la conocemos?

Las primeras pandemias surgieron con la agricultura y la ganadería, revela un estudio global
Sociedad

Las primeras pandemias surgieron con la agricultura y la ganadería, revela un estudio global

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar
Espectáculos

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

Próximo post
Día del Trabajador: los 5 países que no conmemoran el 1 de mayo

Día del Trabajador: los 5 países que no conmemoran el 1 de mayo

Lo último de EcoNews

De Santi Siri a Liz Solari: el nuevo espacio de EcoNews donde una idea puede cambiarlo todo

De Santi Siri a Liz Solari: el nuevo espacio de EcoNews donde una idea puede cambiarlo todo

Santi Siri en EcoNews Talks: “el cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”

Santi Siri en EcoNews Talks: “el cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”

¿Puede la humanidad arreglar lo que ha roto?

¿Puede la humanidad arreglar lo que ha roto?

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
jQuery(document).ready(function() { console.log("funciona banner"); // Función simple para manejar banners function removeBanners() { if (jQuery(window).width() <= 768) { // Mobile: eliminar banners mobile jQuery('.bnnr_dk').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } else { // Desktop: eliminar banners desktop jQuery('.bnnr_mb').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } } // Ejecutar al cargar removeBanners(); // Ejecutar en resize jQuery(window).on('resize', function() { removeBanners(); }); });

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?