martes, julio 1, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Día Internacional del Sol: ¿por qué se celebra el 21 de junio de cada año?

Por: Victoria Cassettari
21 junio, 2023
panel solar para captar energía solar

La energía solar es un recurso sostenible, ya que no produce emisiones de gases de efecto invernadero ni contaminantes atmosféricos durante su funcionamiento.

El Día Internacional del Sol se celebra cada 21 de junio por el solsticio de verano del hemisferio norte. Además, es una fecha para recordar la importancia de la energía solar, un recurso renovable y sostenible. La energía solar se basa en la captura y aprovechamiento de la radiación del sol para generar electricidad o calor.

¿Por qué se celebra el Día Internacional del Sol?

El Día Internacional del Sol se celebra el 21 de junio por el solsticio de verano en el hemisferio norte. Este día marca el inicio del verano en el hemisferio norte y es el momento en el que el sol alcanza su máxima altitud en el cielo.

Recomendados de Econews

Del sol a las fábricas: Unilever impulsa la energía solar y busca reducir más de 185.000 toneladas de CO2 anuales

Del sol a las fábricas: Unilever impulsa la energía solar y busca reducir más de 185.000 toneladas de CO2 anuales

10 junio, 2025
La producción de combustible de aviación sostenible podría duplicarse este año pero aún así es “decepcionantemente lenta”

La producción de combustible de aviación sostenible podría duplicarse este año pero aún así es “decepcionantemente lenta”

2 junio, 2025
Por qué la transición energética es clave para el futuro (y cómo Unilever se suma al cambio)

Por qué la transición energética es clave para el futuro (y cómo Unilever se suma al cambio)

16 mayo, 2025

El solsticio de verano es un fenómeno astronómico que se da por la inclinación del eje de la Tierra. En esta fecha, el Polo Norte de la Tierra está inclinado hacia el sol en su máxima medida. Los rayos del sol, entonces, llegan de forma más directa al hemisferio norte. Como resultado, el hemisferio norte experimenta el día más largo del año y la noche más corta.

A lo largo de la historia, el solsticio de verano fue celebrado en muchas culturas alrededor del mundo. Es un momento de gran importancia simbólica y se le atribuyen diversos significados dependiendo de las tradiciones y creencias de cada región. Para algunas culturas antiguas, el solsticio de verano representaba la renovación y la fertilidad, y se llevaban a cabo rituales y festividades para honrar al sol y a la naturaleza.

En la actualidad, el Día del Sol o el solsticio de verano se celebra de diferentes maneras en distintos países. Algunas personas realizan actividades al aire libre, como picnics, festivales o conciertos, para disfrutar del clima cálido y la luz solar. También se llevan a cabo ceremonias espirituales o religiosas en las que se rinde homenaje al sol y se celebra el ciclo de la naturaleza.

La importancia de la energía solar

La transición energética es una oportunidad única para reducir las emisiones de carbono y limitar el ascenso de la temperatura, producto del cambio climático, a 1.5 °C por encima del nivel preindustrial para el 2030. En este contexto, la energía solar es un recurso valiosísimo para todas las naciones. 

La energía solar es una fuente inagotable. Además, es una forma de energía limpia y sostenible, ya que no produce emisiones de gases de efecto invernadero ni contaminantes atmosféricos durante su funcionamiento. La conversión de la radiación solar en electricidad o calor mediante paneles solares no genera residuos ni emisiones perjudiciales para el ambiente.

La energía solar tiene un potencial global y puede ser aprovechada en diferentes partes del mundo, tanto en áreas urbanas como rurales. En los últimos años, la tecnología ha avanzado constantemente desde su implementación y esto facilitó su adopción a gran escala.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: EfeméridesEnergía solarSol
Post anterior

Clima en la Ciudad de Buenos Aires y alrededores: el pronóstico del tiempo para este miércoles 21 de junio

Próximo post

Pangeísmo: el -ismo perdido

Contenido Relacionado

Del sol a las fábricas: Unilever impulsa la energía solar y busca reducir más de 185.000 toneladas de CO2 anuales
Energía

Del sol a las fábricas: Unilever impulsa la energía solar y busca reducir más de 185.000 toneladas de CO2 anuales

10 junio, 2025
La producción de combustible de aviación sostenible podría duplicarse este año pero aún así es “decepcionantemente lenta”
Energía

La producción de combustible de aviación sostenible podría duplicarse este año pero aún así es “decepcionantemente lenta”

2 junio, 2025
Por qué la transición energética es clave para el futuro (y cómo Unilever se suma al cambio)
Energía

Por qué la transición energética es clave para el futuro (y cómo Unilever se suma al cambio)

16 mayo, 2025
Activistas climáticos holandeses se preparan para una nueva batalla legal contra Shell
Energía

Activistas climáticos holandeses se preparan para una nueva batalla legal contra Shell

13 mayo, 2025
Las emisiones de la aviación podrían representar una cuarta parte de todas las emisiones de origen humano para el 2050
Energía

Las emisiones de la aviación podrían representar una cuarta parte de todas las emisiones de origen humano para el 2050

6 mayo, 2025
África tiene el 30% de las reservas minerales: EE.UU y China lo saben y pelen por el “botín”
Energía

África tiene el 30% de las reservas minerales: EE.UU y China lo saben y pelen por el “botín”

2 mayo, 2025
Próximo post
Pangeísmo: el -ismo perdido

Pangeísmo: el -ismo perdido

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

Córdoba: protagonista del compromiso climático latinoamericano

Córdoba: protagonista del compromiso climático latinoamericano

1 julio, 2025
Obispos de América Latina exigen una aplicación ambiciosa del Acuerdo de París

Obispos de América Latina exigen una aplicación ambiciosa del Acuerdo de París

1 julio, 2025
Cambio climático y derechos humanos: la Corte IDH se pronuncia en un fallo histórico para América Latina

Cambio climático y derechos humanos: la Corte IDH se pronuncia en un fallo histórico para América Latina

1 julio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad