Día Mundial del Chimpancé: así es el curioso apareamiento de un primate en peligro de extinción

Las relaciones sexuales en los chimpancés son una de las prácticas más particulares del reino animal.

Cada 14 de julio se celebra el Día Mundial del Chimpancé en honor a la llegada de Jane Goodall a Gombe, hace 63 años. La doctora experta en chimpancés originó una de las efemérides de animales más relevantes gracias a su investigación histórica sobre los chimpancés salvajes, realizada en el Parque Nacional Gombe ubicado en la actual Tanzania.

Las observaciones de la primatóloga Jane Goodall permitieron descubrir miles de datos de los chimpancés que antes eran desconocidos. Además de la alimentación, la relación con sus pares y los hábitos higiene, la reproducción de los chimpancés fue una de las cuestiones que más le llamó la atención.

(Podría interesarte: Indignante: un hombre le dio de comer plástico a un hipopótamo y los usuarios reaccionaron)

Los seres humanos comparten el 98% del ADN con los chimpancés.

Día Mundial del Chimpancé: la poligamia de los chimpancés

Los chimpancés tienen una forma curiosa y muy específica de relacionarse sexualmente. Tal como desarrolla la Animal Diversity Web (ADW), los chimpancés practican la poliginandria: una costumbre en la que tanto machos como hembras se aparean con múltiples parejas. Para encontrar a su compañero ideal, tienen ciertas tácticas:

Este tipo de relación ‘poliamorosa’ les permite a los chimpancés fortalecer lazos sociales y establecer jerarquías. Además, las hembras adquieren otros beneficios como obtener más comida de los machos, tal como observó Jane Goodall en su expedición por la actual Tanzania.

Hay especies de chimpancé que incluso practican la bisexualidad para reforzar los lazos.

Los tipos de apareamiento en chimpancés

A pesar de sus relaciones múltiples, la primatóloga Goodall pudo observar cuatro tipos de apareamiento predominantes en los chimpancés. En este dinámico proceso de interacciones sexuales, los cuatro tipos más curiosos son:

Tal como indica la ADW, el complejo mundo del apareamiento chimpancé tiene su razón de ser en los beneficios que otorga a la especie. En primer lugar, la diversidad genética asegura crías más sanas y resistentes a enfermedades. En segundo lugar, los lazos sociales íntimos fortalecen el grupo. Por último, es un recurso para las hembras que les permite obtener mayor protección por parte de los machos.

Los chimpancés acostumbra a aparearse en grupo. (Foto: Roman M. Witting)

Día Mundial del Chimpancé: una especie en peligro de extinción

Los parientes evolutivos vivos más cercanos al ser humano, están catalogados como “especie en peligro”, tal como indica la Lista Roja de especies amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN en inglés). Aún siendo uno de los primates más abundantes en África, desde hace dos décadas la IUCN registra un índice de disminución constante de individuos.

Las principales amenazas de los chimpancés son la tala de árboles en hábitats tropicales, la caza furtiva para consumo de su carne y las enfermedades infecciosas como el ébola. Según la UICN, los chimpancés son tan similares a los humanos que sucumben a muchas enfermedades típicas de los seres humanos.

¿Conocías estos datos de la vida sexual de los chimpancés?

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Exit mobile version