miércoles, junio 18, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Día del Orgullo LGBT+: más de 50 animales demuestran qué es “lo natural”

Por: IG EcoNews
28 junio, 2024
Día del Orgullo LGBT+: más de 50 animales demuestran qué es “lo natural”

Los monos macacos son una de las tantas especies de animales que practican la homosexualidad con regularidad.

Los animales muchas veces enseñan más a los seres humanos que viceversa. Desde su conexión con la naturaleza, hasta la forma en la que se relacionan: en el Día del Orgullo LGBT+, un estudio demuestra que la atracción entre individuos del mismo género es más común en los animales de lo que creemos.

Según una investigación realizada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y publicada en la revista Nature Communications, las prácticas homosexuales juegan un rol importante en establecer y mantener los vínculos dentro de una misma especie.

Recomendados de Econews

Tiburones y rayas: identifican áreas importantes del Atlántico Sudoccidental para su conservación

Tiburones y rayas: identifican áreas importantes del Atlántico Sudoccidental para su conservación

12 junio, 2025
Microplásticos invaden mamíferos de Europa: hallazgo alarmante en jabalíes, liebres y ciervos

Microplásticos invaden mamíferos de Europa: hallazgo alarmante en jabalíes, liebres y ciervos

10 junio, 2025
Italia da un paso histórico: aprueba una ley que endurece las penas por maltrato animal

Italia da un paso histórico: aprueba una ley que endurece las penas por maltrato animal

2 junio, 2025

El Pride Month se celebra desde junio de 1969 y busca fomentar la aceptación de todas las orientaciones sexuales. En el reino animal, que muchas veces sirve de referencia de lo que llamamos “natural”, las especies practican la homosexualidad desde hace siglos. Desde Eco News te contamos todo sobre este comportamiento sexual en los animales, en el Mes del Orgullo LGBT+:

Nada nuevo: la homosexualidad en animales lleva siglos

El primer registro de comportamiento homosexual en animales que se conoce, data de hace más de 2300 años. Gracias a los aportes de Aristóteles a la historia, hoy sabemos que las hienas, por ejemplo, mantienen relaciones sexuales entre hembras.

El filósofo griego describió la copulación entre dos hienas hembras, según el libro Biological Exuberance: Animal Homosexuality and Natural Diversity, del biólogo canadiense Bruce Bagemihl. 

Las relaciones sexuales en las hienas han sido documentadas solo en las hembras.

“Las hienas hembras tienen un clítoris alargado que se parece mucho al pene de un macho”, según explicó Sarah Benson-Amram, zoóloga de la Universidad de Wyoming, a National Geographic. Es esa extensión la que usan para mantener contacto sexual con individuos del mismo género.

Además, en el caso de las hienas, se trata de una especie de mamíferos que tienen una estructura social matriarcal. Las hembras son líderes de la manada y se imponen como proveedoras de alimento.

Homosexualidad en animales: el estudio que confirma su importancia

Los resultados del estudio titulado “La evolución del comportamiento sexual entre mamíferos del mismo sexo”, fueron publicados en la revista Nature Communications en octubre de 2023.

El estudio descubrió que el comportamiento homosexual juega un papel importante en el mantenimiento de las relaciones sociales y la mitigación de los conflictos. Además, otros resultados determinantes fueron:

  • El comportamiento homosexual es prevalente en primates. Se ha observado en al menos 51 especies, desde lémures hasta simios.
  • Según los investigadores, el comportamiento sexual entre individuos del mismo sexo es una tendencia común en los mamíferos, registrado hasta ahora en aproximadamente el 5% de las especies y el 50% de las familias.
  • En la mayoría de los animales, los comportamientos homosexuales son practicados con similar prevalencia en machos y hembras.
  • En algunas especies, son comportamientos incidentales que ocurren en situaciones específicas. Pero en el resto (aproximadamente el 40% de las especies) el comportamiento homosexual es una actividad moderada o, incluso, frecuente durante la época de apareamiento.
  • Las especies sociales como los primates, tienen mayor probabilidad de exhibir este tipo de interacciones homosexuales.
El estudio demostró que las conductas homosexuales son más comunes en los mamíferos.

José María Gómez, autor principal del estudio e investigador del Departamento de Ecología Funcional y Evolutiva de la EEZA-CSIC, fue determinante en los resultados: Más que un comportamiento aberrante o inadaptado, “nuestro estudio sugiere que el comportamiento sexual entre individuos del mismo sexo exhibido por mamíferos no humanos, es una adaptación que juega un papel importante en el mantenimiento de las relaciones sociales en ambos sexos y la mitigación de conflictos, principalmente entre machos”

En el estudio, disponible en este link de la revista Nature Communications, participaron investigadores de la Universidad de Granada (UGR) y el Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CIDE), centro mixto entre el CSIC, la Universitat de València (UV) y la Generalitat Valenciana (GVA).

La homosexualidad en los bisontes es más común que la heterosexualidad.

Otros animales homosexuales observados por la ciencia

Desde aves hasta animales marinos y primates, las interacciones sexuales entre individuos del mismo género podrían ser más naturales de lo que los prejuicios humanos creen. Así lo avala la ciencia con estas especies:

  • Cotorras: el comportamiento homosexual en estas aves fue documentado en el libro “The parrots of Luquillo: Natural history and conservation of the Puerto Rican parrot”.
  • Bisontes: las hembras solo se aparean una vez al año. Durante el resto del año, los bisontes machos sienten la necesidad de aparearse y lo hacen entre ellos varias veces al día. Por eso es que la homosexualidad en los bisontes es más común que la heterosexualidad.
  • Pingüinos: el explorador George Levick documentó las prácticas homosexuales de los pingüinos Adelia a principios de 1910.
  • Manatíes: los machos estimulan sus penes mutuamente utilizando diferentes partes de sus cuerpos hasta alcanzar la eyaculación. Según la veterinaria del Centro de Conservación de Manatíes del Caribe en la Universidad Interamericana en Bayamón, “las interacciones homosexuales en esta especie pueden ser grupales y durar horas porque son animales muy sensitivos, táctiles e hipersexuales.”
  • Monos macacos: un estudio del Imperial College de Londres, publicado en Nature Ecology and Evolution, observó una colonia salvaje de macacos durante 3 años. Los resultados basados en las observaciones y datos genéticos, llevaron a la conclusión de que el comportamiento homosexual es una característica común en esta especie y puede ser resultado de la evolución.
La homosexualidad en los monos macacos es uno de los casos más comunes entre primates.

En el Mes del Orgullo LGBT+, las interacciones que se dan en la naturaleza pueden ser el ejemplo perfecto para fomentar la aceptación del amor en todas sus formas.

¿Conoces a otros animales que estén a favor del cariño sin barreras?

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: AnimalesEfemérides
Post anterior

México: una ola de calor fue hasta 200 veces más probable por el cambio climático

Próximo post

Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de la Tortura: por qué se celebra

Contenido Relacionado

Tiburones y rayas: identifican áreas importantes del Atlántico Sudoccidental para su conservación
Animales

Tiburones y rayas: identifican áreas importantes del Atlántico Sudoccidental para su conservación

12 junio, 2025
Microplásticos invaden mamíferos de Europa: hallazgo alarmante en jabalíes, liebres y ciervos
Animales

Microplásticos invaden mamíferos de Europa: hallazgo alarmante en jabalíes, liebres y ciervos

10 junio, 2025
Italia da un paso histórico: aprueba una ley que endurece las penas por maltrato animal
Animales

Italia da un paso histórico: aprueba una ley que endurece las penas por maltrato animal

2 junio, 2025
¡Inédito! Este hospital permite visitas de animales de compañía para acelerar la recuperación de enfermos
Animales

¡Inédito! Este hospital permite visitas de animales de compañía para acelerar la recuperación de enfermos

30 mayo, 2025
Ajolotes nacidos en cautiverio se adaptan a la vida salvaje, confirma estudio
Animales

Ajolotes nacidos en cautiverio se adaptan a la vida salvaje, confirma estudio

28 mayo, 2025
Ambientalistas demandan al Gobierno de Trump por amenazar a tortugas y ballenas en peligro de extinción
Animales

Ambientalistas demandan al Gobierno de Trump por amenazar a tortugas y ballenas en peligro de extinción

26 mayo, 2025
Próximo post
Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de la Tortura: por qué se celebra

Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de la Tortura: por qué se celebra

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

Más de 250 científicos entregan carta a Lula para que aborde el tema de combustibles fósiles en la COP30

Más de 250 científicos entregan carta a Lula para que aborde el tema de combustibles fósiles en la COP30

18 junio, 2025
La Unión Europea denuncia a Polonia por negar impugnaciones sobre contaminación del aire

La Unión Europea denuncia a Polonia por negar impugnaciones sobre contaminación del aire

18 junio, 2025
Día Mundial de lucha contra la Desertificación y la Sequía: el papel de los pastizales y sabanas naturales

Día Mundial de lucha contra la Desertificación y la Sequía: el papel de los pastizales y sabanas naturales

17 junio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad