miércoles, agosto 27, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

China y el fin de la “diplomacia panda”: ¿qué relación hay entre los osos y Estados Unidos?

Por: Redacción EcoNews
24 junio, 2024
osos panda siendo abrazados por veterinarios chinos.

Los miembros del personal sostienen banderas chinas y cachorros de panda nacidos en 2022 mientras posan para fotografías durante un evento previo al Día Nacional de China, en la Base de Investigación de Cría de Pandas Gigantes de Chengdu en Chengdu, provincia de Sichuan, China, el 28 de septiembre de 2022. (Foto: NA/ China Daily vía REUTERS)

El oso panda o panda gigante (Ailuropoda melanoleuca) es una especie de mamífero del orden de los carnívoros, nativo de lo que hoy es China central. Estos ejemplares habitan en regiones montañosas, principalmente las de Sichuan, hasta una altura de 3 500 metros sobre el nivel del mar. Pero, ¿qué tiene que ver este tierno animal con las relaciones internacionales de China?

Recientemente el gigante asiático le pidió a Estados Unidos que le devolviera una pareja de pandas con su cría que le había “alquilado” durante décadas y que eran las “estrellas” de un zoológico. El hecho de “donar” osos pandas o “alquilarlos” es parte de las relaciones exteriores de China. Según expertos, la “diplomacia panda” es una estrategia china en la que, tras enviar a otros países ejemplares de pandas, su animal nacional, refleja lazos de “amistad y cooperación”.

Recomendados de Econews

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

Arizona Muse: la activista que combate la moda contaminante desde la regeneración

Arizona Muse: la activista que combate la moda contaminante desde la regeneración

Copa Climática 2025: ¿qué proponen los estudiantes latinoamericanos frente a la crisis climática?

Copa Climática 2025: ¿qué proponen los estudiantes latinoamericanos frente a la crisis climática?

La especialista en política china y profesora de la Universidad de Michigan, Mary Gallagher, le dijo a la BBC: “La diplomacia panda se utilizó de manera muy eficaz para hacer que China pareciera no sólo más amigable sino también más familiar para la gente. Para, en cierto modo, permitir que China reingresara a la sociedad global”. Y agregó que ahora la “diplomacia panda” se usa como “instrumento de influencia”.

Oso panda bebé
Oso panda bebé. (Foto: NA/ Kenzo TRIBOUILLARD/ AFP).

Diplomacia panda: la historia de los osos exiliados

Varios historiadores informan que la diplomacia panda se remonta al siglo VI, cuando la emperatriz china Wu Zetian (624 a 705), de la dinastía Tang, envió un par de osos a Japón. Después de la Revolución china, la práctica se volvió habitual, pero fue a partir de 1970 que al listado de países beneficiarios se les sumaron Estados Unidos y el Reino Unidos, entre otros países occidentales.

Tal vez te interese: “Animales en peligro de extinción: crece la población de yaguareté en el Iberá”

Los expertos aseguran que esta diplomacia ayudó al gigante asiático a promover vínculos políticos y económicos con decenas de gobiernos, mejorar su imagen internacional e influir en otros países a través de sus aspectos culturales. Inclusive, esta especie ayudó a promover asociaciones comerciales.

Sin embargo, desde la década de 1980, los animales dejaron de ser “regalos” para ser “prestados” con un costo económico. Los destinatarios pagan hasta un millón de dólares al año por cada panda. Por su parte, el gobierno chino se compromete a invertir este dinero en la preservación de los pandas en su hábitat y los bosques de bambú donde habitan.

De esta forma, en el 2000, el Zoológico de Washington negoció la compra de dos pandas gigantes llamados Mei Xiang y Tian Tian con la Asociación China para la Conservación de la Vida Silvestre (WWF). Los ingresos al zoológico fueron tales que renovaron hasta tres veces el alquiler (de diez años cada contrato) para conservar la pareja. Sin embargo, a partir de ahora, ya no se renovarán más y los pandas junto con sus crías volverán a su tierra natal.

De la misma manera, otros países también tendrán que devolver sus pandas a China en el corto plazo, ya que no les renovará los préstamos. ¿Las causas? Son dos las hipótesis que barajan los expertos:

  • por un deterioro en las relaciones entre los países occidentales y China.
  • por un tema de nacionalismo, donde los chinos exigen cuidar a sus pandas en sus territorios naturales y no en zoológicos extranjeros.

Quizás sea una mezcla de ambas.

El panda, el emblema de WWF y un tesoro chino

A priori, ningún activista aceptaría la idea de sacar a un animal de su hábitat natural por negocios, pero hay una buena noticia: gracias a la visibilización de los pandas en el mundo, la donación de organizaciones y el dinero asignado a China por sus préstamos, el oso panda pasó de ser una especie en peligro de extinción a una especie considerada “vulnerable” por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Los expertos estiman que hay poco más de 1 800 en estado salvaje, en poblaciones dispersas en el centro de China y la cifra de pandas viviendo en libertad está en aumento. Desde 1961 esta especie que se alimenta casi al 99% de bambú es el símbolo de WWF.

Estos osos también se alimentan de frutos, pequeños mamíferos, insectos y peces. Aunque son buenos trepadores, rara vez se los ve en los árboles. Se adaptan a la cautividad y gracias a su pelaje no sufren las condiciones invernales. Los pandas son una parte importante del imaginario colectivo chino: son un símbolo y un tesoro nacional en este país.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: Animales en peligro de extinciónChinaDiplomacia pandaEstados UnidosOso pandaPanda
Post anterior

Patagonia argentina: la dramática emergencia sanitaria de El Chaltén

Próximo post

Los tiernos cachorros de yaguareté: ¿por qué no hay que acercarse?

Contenido Relacionado

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar
Espectáculos

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

Arizona Muse: la activista que combate la moda contaminante desde la regeneración
Moda

Arizona Muse: la activista que combate la moda contaminante desde la regeneración

Copa Climática 2025: ¿qué proponen los estudiantes latinoamericanos frente a la crisis climática?
Sociedad

Copa Climática 2025: ¿qué proponen los estudiantes latinoamericanos frente a la crisis climática?

El TC estrena el primer palco sensorial móvil del mundo
Deportes

El TC estrena el primer palco sensorial móvil del mundo

18 millones de niños indígenas sufren desigualdad en América Latina
Sociedad

18 millones de niños indígenas sufren desigualdad en América Latina

Terremoto histórico en Rusia sacude el Pacífico: alerta de tsunami en medio mundo
Sociedad

Terremoto histórico en Rusia sacude el Pacífico: alerta de tsunami en medio mundo

Próximo post
cachorros de yaguareté

Los tiernos cachorros de yaguareté: ¿por qué no hay que acercarse?

Lo último de EcoNews

Basta de excusas: el Estado peruano debe asumir su responsabilidad con los pueblos aislados

Basta de excusas: el Estado peruano debe asumir su responsabilidad con los pueblos aislados

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

Día de la Reserva de Biosfera de las Yungas

Día de la Reserva de Biosfera de las Yungas

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?