lunes, septiembre 1, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Donde la producción se encuentra con la sostenibilidad: el nuevo rol de los parques industriales

Por: Leandro Balaguer | Co-fundador de EcoEtika
1 septiembre, 2025
Donde la producción se encuentra con la sostenibilidad: el nuevo rol de los parques industriales

Si Argentina quiere posicionarse en los mercados internacionales, atraer inversiones responsables y construir un modelo de desarrollo competitivo, los parques industriales sostenibles deben ocupar un lugar central en la agenda pública y privada. (Foto: EcoNews Creative Lab)

La semana pasada tuve la oportunidad de viajar a Córdoba y participar del Primer Encuentro de Parques Industriales Nacionales e Internacionales y de la 2da Expo Parques Industriales Córdoba 2025. Ambos eventos reunieron a referentes, gestores y empresas de todo el país y países de la región, para debatir sobre el presente y futuro de los parques industriales. Además de habilitar espacios para generar sinergias, compartir experiencias y networking.

Más allá de las valiosas presentaciones sobre eficiencia, innovación y competitividad, lo que quedó claro es que estamos frente a una oportunidad histórica: redefinir el rol de los parques industriales en la transición hacia un modelo de desarrollo sostenible.

Recomendados de Econews

La ONU ante su desafío existencial

La ONU ante su desafío existencial

La fantasía para distraernos desde la “crisis económica”

La fantasía para distraernos desde la “crisis económica”

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Parques en tiempos de crisis socioambiental

Los parques industriales argentinos, como también sucede en la región, son motores fundamentales de la economía: concentran más de 600 polos productivos en todo el país, generan empleo, dinamizan cadenas de valor y promueven inversiones. Sin embargo, no están exentos de los grandes desafíos que plantea la crisis socioambiental:

  • Altos consumos de energía y agua.
  • Generación de residuos peligrosos y urbanos sin tratamiento adecuado.
  • Emisiones contaminantes que afectan la salud de las comunidades cercanas.
  • Ausencia de sistemas de gestión ambiental que permitan medir y tomar decisiones con datos concretos.

Frente a este escenario, continuar con modelos tradicionales ya no es una opción. La sostenibilidad dejó de ser un valor agregado para convertirse en una condición esencial de competitividad, acceso a mercados e inversión.

El nuevo concepto: Parques Industriales Sostenibles

Un parque industrial sostenible no es solamente aquel que instala paneles solares o aplica programas de reciclaje. Implica una visión integral, que articule desarrollo económico, equidad social y responsabilidad ambiental.

Esto significa:

  • Maximizar la eficiencia en el uso de recursos (energía, agua, materiales).
  • Integrar soluciones de economía circular para reducir y valorizar residuos.
  • Incorporar tecnologías de monitoreo y gestión ambiental en tiempo real.
  • Diseñar planes de movilidad, biodiversidad y logística compartida.
  • Fortalecer la gobernanza con participación activa de empresas, gobiernos y comunidades.

De esta manera, los parques pueden (y deben) convertirse en protagonistas de la transición justa: no solo reduciendo impactos negativos, sino generando beneficios tangibles para empresas, trabajadores y territorios.

Parques industriales y ciudades sostenibles

El árbol nunca debe tapar el bosque. El desafío de fondo es entender que los parques industriales no son “islas productivas”. Son parte del entramado urbano y territorial. Su evolución hacia la sostenibilidad está íntimamente ligada a los nuevos modelos de urbanismo sostenible y planificación de ciudades que buscan ser más resilientes, inclusivas y bajas en carbono.

Integrar a los parques industriales en este diseño es clave para garantizar coherencia entre la producción y la vida urbana. De lo contrario, corremos el riesgo de abordar soluciones parciales (como instalar energías renovables o promover la gestión de residuos), sin transformar la matriz de fondo; o no incluyéndolos en una planificación o crecimiento urbano organizado y sostenible.

Una agenda impostergable

Si Argentina quiere posicionarse en los mercados internacionales, atraer inversiones responsables y construir un modelo de desarrollo competitivo, los parques industriales sostenibles deben ocupar un lugar central en la agenda pública y privada. No solo como espacios de producción, sino como laboratorios de innovación, eficiencia y cooperación.

El desafío está planteado. Y hay ejemplos concretos de que no solo se puede afrontar el mismo, sino ser punta de lanza para el desarrollo de parques industriales sostenibles de otros países de la región.

Ahora es momento de que gestores, empresas, gobiernos y sociedad civil trabajemos juntos para que los parques industriales sean pilares de un desarrollo económico que también sea socialmente justo y ambientalmente viable.

Porque allí, en el cruce entre producción y sostenibilidad, se juega buena parte del futuro que queremos construir.

*Leandro Balaguer es co-fundador de EcoEtika y consultor en Sostenibilidad Empresarial. Formado en Administración de Empresas y especializado en Finanzas Sostenibles y de Impacto, acompaña a PyMEs en su transformación sostenible punta a punta.


📍Sobre EcoNews Opinión: Este espacio reúne voces diversas con una mirada crítica, plural y profunda sobre los grandes temas de la agenda socioambiental. Las opiniones expresadas en esta sección pertenecen exclusivamente a sus autores y no reflejan necesariamente la postura editorial de EcoNews. Promovemos el debate abierto y riguroso, en un contexto de respeto, honestidad intelectual y reconocimiento de las complejidades que atraviesan nuestro tiempo. Porque pensar el mundo que habitamos requiere pluralismo, reflexión y la valentía de abrazar las contradicciones.

 

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Post anterior

La fantasía para distraernos desde la “crisis económica”

Próximo post

La ONU ante su desafío existencial

Contenido Relacionado

La ONU ante su desafío existencial
Opinión

La ONU ante su desafío existencial

La fantasía para distraernos desde la “crisis económica”
Opinión

La fantasía para distraernos desde la “crisis económica”

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs
Opinión

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece
Opinión

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

Basta de excusas: el Estado peruano debe asumir su responsabilidad con los pueblos aislados
Opinión

Basta de excusas: el Estado peruano debe asumir su responsabilidad con los pueblos aislados

Cumbre presidencial de la OTCA: debilidad y cobardía frente a la era fósil
Opinión

Cumbre presidencial de la OTCA: debilidad y cobardía frente a la era fósil

Próximo post
La ONU ante su desafío existencial

La ONU ante su desafío existencial

Lo último de EcoNews

La ONU ante su desafío existencial

La ONU ante su desafío existencial

Donde la producción se encuentra con la sostenibilidad: el nuevo rol de los parques industriales

Donde la producción se encuentra con la sostenibilidad: el nuevo rol de los parques industriales

La fantasía para distraernos desde la “crisis económica”

La fantasía para distraernos desde la “crisis económica”

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?