viernes, agosto 29, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Dramático: el lago Titicaca llegó al nivel de agua más bajo en toda su historia

Por: Redacción EcoNews
24 junio, 2024
Lago Titicaca seco.

Dos personas caminan sobre el lecho seco agrietado cerca de la orilla del lago Titicaca en temporada de sequía en Huarina, Bolivia. Foto NA- REUTERS/Claudia Morales

El lago Titicaca es el más grande de Sudamérica, pero debido a la sequía su nivel de agua descendió drásticamente a sus niveles históricos más bajos. La cifra récord fue confirmada días atrás por parte del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) de Bolivia. La estación hídrica de Huatajata registró siete centímetros por debajo de su nivel histórico mínimo, con un valor de 2,92 metros.

Los servicios nacionales de meteorología e hidrología de Bolivia y Perú anunciaron que la intensa sequía que afecta ambos países andinos fue la que provocó esta realidad, informó la agencia de noticias NA. Un funcionario del Senamhi boliviano, Jhon Chura, detalló que los bajos niveles de agua en el Titicaca se registran debido al comportamiento de descenso que perdió, en promedio, entre uno a tres centímetros por semana.

Recomendados de Econews

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

Arizona Muse: la activista que combate la moda contaminante desde la regeneración

Arizona Muse: la activista que combate la moda contaminante desde la regeneración

Copa Climática 2025: ¿qué proponen los estudiantes latinoamericanos frente a la crisis climática?

Copa Climática 2025: ¿qué proponen los estudiantes latinoamericanos frente a la crisis climática?

Mirá también: “Sequía extrema en el Amazonas brasilero: más de 150 delfines murieron en una semana”

De acuerdo con este experto, la disminución de agua se observa principalmente en el “lago menor” del Titicaca, donde el líquido “se ha alejado considerablemente de la orilla”, comportamiento detectado desde abril de este año, cuando en ese lugar del altiplano boliviano es temporada de lluvias. “Este año, se esperaba un ascenso de las aguas en enero, pero lamentablemente por el efecto del fenómeno del Niño no se tuvo los aportes correspondientes, lo cual ha originado el descenso del lago hasta alcanzar los mínimos históricos registrados en 1996″, se lamentó Chura.

Esta situación también fue alertada por los expertos peruanos del Senamhi, quienes advirtieron que el nivel de agua del lago Titicaca, en la región Puno, descendió a valores similares a los registrados en diciembre de 1996. Esta bajante extrema preocupa tanto a bolivianos como peruanos porque repercute en la vida de las comunidades y la actividad económica agrícola y ganadera, porque afecta el insumo de agua para los cultivos, los animales y las personas.

lago Titicaca antes, sin sequía
Así se veía el Lago Titicaca antes, con un buen caudal de agua. (Foto: Canva)

En la región de Puno, Perú, los transportistas acuáticos del puerto lacustre Banchero Rossi tuvieron que construir puentes lineales de madera de hasta 50 metros de largo, para poder trabajar en sus embarcaderos debido a la bajante del Titicaca. En puerto Banchero sucedió algo similar: el embarcadero quedó en tierra seca tras el retroceso del agua del Titicaca, que se encuentra alejada hasta dos kilómetros lineales, según mediciones del Senamhi peruano.

Los niveles de agua también podrían repercutir en la actividad económica relacionada con la pesca, ya que se verían afectados los niveles de salinidad, oxígeno y podrían producirse cambios químicos en el agua que aún queda en el Titicaca, que fue el conocido lago navegable más alto del mundo. En los últimos meses, tanto Perú como Bolivia tuvieron que llamar a la población a hacer uso racional del agua. Debido a la sequía producto del cambio climático, sumado al fenómeno natural de El Niño, se registra un aumento de las temperaturas, lo que provoca el derretimiento de los glaciares en la cordillera de los Andes.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: AguaBoliviaCambio climáticoEl NiñoLago TiticacaPerúSequía
Post anterior

Corrientes: denunciaron la pesca ilegal de surubíes

Próximo post

Elecciones 2023: relanzan una campaña de reciclaje de las boletas

Contenido Relacionado

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar
Espectáculos

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

Arizona Muse: la activista que combate la moda contaminante desde la regeneración
Opinión

Arizona Muse: la activista que combate la moda contaminante desde la regeneración

Copa Climática 2025: ¿qué proponen los estudiantes latinoamericanos frente a la crisis climática?
Sociedad

Copa Climática 2025: ¿qué proponen los estudiantes latinoamericanos frente a la crisis climática?

El TC estrena el primer palco sensorial móvil del mundo
Deportes

El TC estrena el primer palco sensorial móvil del mundo

18 millones de niños indígenas sufren desigualdad en América Latina
Sociedad

18 millones de niños indígenas sufren desigualdad en América Latina

Terremoto histórico en Rusia sacude el Pacífico: alerta de tsunami en medio mundo
Sociedad

Terremoto histórico en Rusia sacude el Pacífico: alerta de tsunami en medio mundo

Próximo post
un votante ingresando su voto en la urna.

Elecciones 2023: relanzan una campaña de reciclaje de las boletas

Lo último de EcoNews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?