lunes, agosto 18, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

¿Cómo la industria del plástico puede contribuir a la economía circular?

Por: IG EcoNews
10 junio, 2024
Expertos en economía circular y sostenibilidad se reunieron en el evento "Ecoplas en Acción".

Expertos en economía circular y sostenibilidad se reunieron en el evento "Ecoplas en Acción".

Bajo el lema “Potenciando la circularidad con innovación”, la asociación civil sin fines de lucro Ecoplas celebró el congreso “Ecoplas en Acción” en el marco de Argenplás 2024. El evento reunió a líderes y expertos de la industria plástica para destacar importantes avances hacia una matriz sostenible y fomentar la economía circular entre estos agentes de cambio.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de argenplas (@argenplasexpo)

“Ecoplas En Acción refleja nuestro compromiso con la economía circular y la sostenibilidad de los plásticos. En Ecoplas, buscamos liderar este rumbo promoviendo el reaprovechamiento de residuos en recursos, la reducción de desperdicios y emisiones, y fomentando el empleo. Creemos en la innovación y la colaboración para transformar la industria. Este Congreso es una oportunidad para aprender, compartir experiencias y avanzar hacia una industria más sostenible”, expresó Verónica Ramos, Directora Ejecutiva de Ecoplas.

Recomendados de Econews

De basura eléctrica y electrónica a productos valiosos: una segunda vida para los plásticos no reciclables

De basura eléctrica y electrónica a productos valiosos: una segunda vida para los plásticos no reciclables

14 julio, 2025
Inteligencia colectiva y tecnología para el desarrollo sostenible: el desafío de conectar saberes

Inteligencia colectiva y tecnología para el desarrollo sostenible: el desafío de conectar saberes

10 julio, 2025
Agua segura en las escuelas: un programa que transforma comunidades rurales

Agua segura en las escuelas: un programa que transforma comunidades rurales

7 julio, 2025

Expertos en economía circular y sostenibilidad aportan su visión en Ecoplas en Acción

El evento realizado el pasado miércoles 5 de junio en La Rural reunió a un grupo de líderes de la industria, incluyendo a Martín Bianchi de DOW, una empresa multinacional que brinda soluciones innovadoras en ciencia de materiales; Mónica Basilotta de Ampacet,  multinacional líder en la fabricación de masterbatches para la industria del plástico; Mauricio Turcato de AMCOR,  empresa global de envases comprometida con la circularidad; Pablo Pettinato de Petropack, una empresa argentina pionera en el desarrollo de soluciones de packaging flexible; Marcelo Michelena de VITOPEL, compañía que provee soluciones de films para envases flexibles; y Sergio Hilbrecht de CAIP, la Cámara Argentina de la Industria Plástica. Estos líderes presentaron sus perspectivas sobre temáticas clave y desafíos en relación con la sostenibilidad y la circularidad.

Además, participaron expertos en economía circular y sostenibilidad como Sabine Rossi de DOW, Gastón Domínguez de Mastellone Hnos., Lautaro Bourdín de Petropack, Nicolás Strauss de Grupo Plastar y Ricardo Kindsvater de Ampacet, quienes aportaron reflexiones y su expertise al evento. También estuvieron presentes en el evento las compañías Dosam y Petrocuyo.

En “Ecoplas En Acción”, se abordaron temas relacionados con el uso de plásticos reciclados, el desarrollo de tecnologías innovadoras para la reutilización de materiales, los desafíos del ecodiseño y el packaging sostenible, así como los programas destinados a promover la circularidad en toda la cadena de valor. Expertos en economía circular y sustentabilidad ofrecieron sus perspectivas sobre cómo abordar los retos actuales y avanzar hacia un futuro más sostenible en la industria del plástico, en consonancia con el paradigma de la economía circular.

“Este evento ha sido un claro ejemplo del poder de la innovación y la colaboración para seguir avanzando hacia una economía circular. La importancia de la educación en este proceso, así como la necesidad de políticas públicas sólidas que impulsen la circularidad y la innovación. Cada acción y cada innovación nos acercan un paso más hacia un futuro más sostenible en la industria del plástico. Juntos, podemos marcar la diferencia”, concluyó Ramos.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: ArgentinaEconomía circularPlásticosSostenibilidad
Post anterior

Así impactan las olas de calor en el cuerpo: cómo protegerse

Próximo post

4 acciones sustentables que está haciendo Lionel Messi (y que pocos saben)

Contenido Relacionado

De basura eléctrica y electrónica a productos valiosos: una segunda vida para los plásticos no reciclables
Economía Circular

De basura eléctrica y electrónica a productos valiosos: una segunda vida para los plásticos no reciclables

14 julio, 2025
Inteligencia colectiva y tecnología para el desarrollo sostenible: el desafío de conectar saberes
Economía Circular

Inteligencia colectiva y tecnología para el desarrollo sostenible: el desafío de conectar saberes

10 julio, 2025
Agua segura en las escuelas: un programa que transforma comunidades rurales
Economía Circular

Agua segura en las escuelas: un programa que transforma comunidades rurales

7 julio, 2025
Cómo Florianópolis, la capital verde de Brasil, convierte la basura en recursos
Economía Circular

Cómo Florianópolis, la capital verde de Brasil, convierte la basura en recursos

25 junio, 2025
La ciudad, causa y solución frente al cambio climático
Economía

La ciudad, causa y solución frente al cambio climático

27 marzo, 2025
Residuos agrícolas como solución verde: cáscaras de pistacho, almendra y nuez para capturar CO₂
Economía Circular

Residuos agrícolas como solución verde: cáscaras de pistacho, almendra y nuez para capturar CO₂

21 marzo, 2025
Próximo post
Messi demuestra que además de ser un astro del fútbol, es una inspiración para salvar el planeta.

4 acciones sustentables que está haciendo Lionel Messi (y que pocos saben)

Lo último de EcoNews

Rosario será sede de la Semana del Clima

Rosario será sede de la Semana del Clima

18 agosto, 2025
“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

18 agosto, 2025
El mazo reciclado que no cumplió su promesa

El mazo reciclado que no cumplió su promesa

15 agosto, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?