viernes, septiembre 5, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

El “árbol inmortal” que sobrevivió a los dinosaurios y la bomba de Hiroshima está en Argentina

Por: Redacción EcoNews
19 junio, 2024
Ginkgo bilbao

Ginkgo biloba. (Foto: Wikimedia Commons/

Contra todo pronóstico, el árbol milenario que sobrevivió a los dinosaurios y hasta la bomba de Hiroshima, sigue en pie gracias al accionar humano. Es que cuando estaba a punto de extinguirse, fueron personas las que rescataron sus semillas y las llevaron desde China al mundo. Hoy en día, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) clasifica esta especie en peligro de extinción, pero solo en el medio natural.

“Es una gran historia evolutiva y también una gran historia cultural”, dijo a National Geographic Peter Crane, uno de los principales expertos en esta especie y autor del libro que lleva el nombre de este bello y resistente árbol: Ginkgo. El ginkgo o árbol de los cuarenta escudos, pertenece al género Ginkgo, la única especie no extinta de la clase Ginkgopsida. Se lo considera un “fósil viviente”, ya que hay registros de su presencia desde hace más de 200 millones de años. Fue uno de los alimentos de los dinosaurios.

El Ginkgo biloba es una especie que crece principalmente en China y Corea. Sin embargo, al expandirse por el mundo, está en Estados Unidos, Francia, España, Uruguay, Chile y la Argentina. En este país puede encontrarse en varias provincias y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, especialmente en el Jardín Botánico, el Jardín Japonés y el EcoParque.

Mirá también: “Cambio climático: las causas del temporal que provocó el cierre de las Cataratas del Iguazú”

Recomendados de Econews

Las primeras pandemias surgieron con la agricultura y la ganadería, revela un estudio global

Las primeras pandemias surgieron con la agricultura y la ganadería, revela un estudio global

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

Arizona Muse: la activista que combate la moda contaminante desde la regeneración

Arizona Muse: la activista que combate la moda contaminante desde la regeneración

Un dato sorprendente es que, el 6 de agosto de 1945, cuando los Estados Unidos lanzaron la bomba en Hiroshima, a 1000 metros del impacto había un Ginkgo que logró sobrevivir. Algunos lo consideran un árbol “milagroso”. Según informó TN, un médico japonés analizó genéticamente estos ejemplares y descubrió que su crecimiento no se vuelve más lento a medida que pasa el tiempo. Otro estudio de la Universidad del Norte de Texas afirma que, a pesar de tener 1000 años, el árbol tiene la salud de una persona de 20.

Además, al árbol se le adjudican múltiples beneficios y no solo ecosistémicos, sino también en cuanto a usos medicinales. Algunos son, según el medio mencionado, son: afrontar el Alzheimer, el Asma, la vasculopatía periférica, la ansiedad, los problemas de visión de las personas con diabetes, aliviar los dolores pre menstruales, la esquizofrenia, la diskinesia tardía, mareos y vértigos.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: ÁrbolÁrbol inmortalChinaDinosauriosGinkgoHiroshima
Post anterior

La excéntrica Kim Kardashian y su polémico anuncio que usa al cambio climático para vender corpiños 

Próximo post

Gripe aviar y los elefantes marinos: las estremecedoras cifras que ponen en riesgo su futuro

Contenido Relacionado

Las primeras pandemias surgieron con la agricultura y la ganadería, revela un estudio global
Sociedad

Las primeras pandemias surgieron con la agricultura y la ganadería, revela un estudio global

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar
Espectáculos

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

Arizona Muse: la activista que combate la moda contaminante desde la regeneración
Opinión

Arizona Muse: la activista que combate la moda contaminante desde la regeneración

Copa Climática 2025: ¿qué proponen los estudiantes latinoamericanos frente a la crisis climática?
Sociedad

Copa Climática 2025: ¿qué proponen los estudiantes latinoamericanos frente a la crisis climática?

El TC estrena el primer palco sensorial móvil del mundo
Deportes

El TC estrena el primer palco sensorial móvil del mundo

18 millones de niños indígenas sufren desigualdad en América Latina
Sociedad

18 millones de niños indígenas sufren desigualdad en América Latina

Próximo post
Elefantes marinos en una playa

Gripe aviar y los elefantes marinos: las estremecedoras cifras que ponen en riesgo su futuro

Lo último de EcoNews

Despertar la regeneración: una ecología de prácticas para el presente

Despertar la regeneración: una ecología de prácticas para el presente

La delicadeza de pensar en quien viene después

La delicadeza de pensar en quien viene después

La sed de un continente de agua

La sed de un continente de agua

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?