El arte que inspira la Tierra 2025: arte y ciencia se unen en Perú por la defensa de la Madre Tierra

Perú sin Ecocidio se prepara para una nueva edición de "El arte que inspira la Tierra".

Este sábado 27 de septiembre, el Parque Manuel José Cuadros de Chorrillos será escenario de un encuentro donde arte, ciencia y comunidad se unen por una causa urgente: visibilizar la necesidad de declarar al ecocidio como crimen internacional. El evento se enmarca en el proyecto internacional “El arte que inspira la Tierra – Más de uno: red de acciones pequeñas”, impulsado por Stop Ecocidio Internacional con participación de países de América Latina y África.

En Perú, la iniciativa es liderada por la organización Perú Sin Ecocidio, aliada de SEI, con la cooperación de la Municipalidad de Chorrillos. “Este es un espacio para sumar fuerzas por la justicia ambiental con arte y ciencia”, afirma Milagros Quispe Vila, quien subraya que la propuesta busca “activar el espacio público para imaginar formas de reconstruir nuestra nación y dignificar la historia desde una mirada distinta, comunitaria y soberana, pensada desde nuestro vínculo con la naturaleza y su afectación”.

Dos estaciones de arte y conciencia

La jornada, gratuita y abierta a todo público, se desarrollará de 10 a.m. a 5 p.m. y contará con dos grandes estaciones:

Programa completo

📅 Sábado 27 de septiembre de 2025
📍 Parque Manuel José Cuadros (Malecón Grau 780 – Chorrillos)
🕙 De 10 a.m. a 5 p.m.

Un movimiento en red

Inspirado en el micelio, la red subterránea que sostiene los ecosistemas, este proyecto busca tejer una red humana de arte, conciencia y regeneración, conectando acciones locales en diferentes países con un propósito común: fortalecer la defensa de la Madre Tierra.

Por qué participar

🎟 Ingreso libre y gratuito a todas las actividades.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Exit mobile version