miércoles, agosto 13, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

El cambio climático está reduciendo drásticamente las aves tropicales

Por: Redacción EcoNews
11 agosto, 2025
El cambio climático está reduciendo drásticamente las aves tropicales

El aumento de las olas de calor extremo está diezmando poblaciones de aves tropicales en América Latina, incluso en áreas protegidas como el Amazonas y la Mata Atlántica. (Foto: Pixabay)

Recomendados de Econews

¿Está en riesgo la supervivencia de los elefantes?

¿Está en riesgo la supervivencia de los elefantes?

12 agosto, 2025
¿Qué es la moratoria sobre la caza de ballenas y por qué es clave para su supervivencia?

¿Qué es la moratoria sobre la caza de ballenas y por qué es clave para su supervivencia?

23 julio, 2025
Lo sabemos: el yaguareté y el carpincho llegaron primero: ¿cómo gestionamos la convivencia?

Lo sabemos: el yaguareté y el carpincho llegaron primero: ¿cómo gestionamos la convivencia?

14 julio, 2025

Un nuevo estudio publicado en Nature Ecology & Evolution revela una de las evidencias más contundentes hasta ahora sobre el impacto directo del cambio climático en la biodiversidad tropical. La investigación muestra que las poblaciones de aves en las regiones tropicales han disminuido entre un 25% y un 38% desde 1980, debido al aumento de las olas de calor extremas provocadas por el calentamiento global.

“Es una disminución alarmante. Las aves son especialmente sensibles a la deshidratación y al estrés por calor. El calor extremo provoca un exceso de mortalidad, una reducción de la fertilidad, cambios en los comportamientos reproductivos y una menor supervivencia de las crías”, explicó Maximilian Kotz, autor principal del estudio.

América Latina, punto crítico de la pérdida

La caída masiva de aves —que ha pasado en gran parte desapercibida— tiene un epicentro claro: América Latina. Zonas como la Amazonía, la Mata Atlántica, los bosques secos tropicales de México, los Andes y Centroamérica concentran algunas de las mayores riquezas de aves del planeta, pero también son las más afectadas por el aumento de temperaturas extremas.

Según el estudio, los días de calor extremo en áreas tropicales pasaron de un promedio de 3 a 30 días al año desde 1980. Para muchas especies, esto significa sobrepasar sus límites fisiológicos de supervivencia, lo que se traduce en menos crías, mayor mortalidad y menor capacidad de adaptación.

En sitios como el Parque Nacional de Soberanía, en Panamá, o en el Amazonas brasileño, se han registrado disminuciones abruptas de especies en zonas protegidas, sin causa aparente. Esta investigación ofrece por fin una respuesta: el cambio climático está erosionando la biodiversidad incluso donde no hay deforestación.

Un trabajo global con datos sin precedentes

La investigación fue liderada por el Barcelona Supercomputing Center, el Instituto de Potsdam para la Investigación del Impacto Climático (PIK) y la Universidad de Queensland. Se analizaron datos de más de 3.000 poblaciones de aves en todo el mundo y se utilizaron modelos climáticos avanzados, lo que permitió aislar el efecto específico del cambio climático respecto de otros factores como el uso del suelo o la densidad humana.

“En lo que respecta a la conservación, este trabajo nos dice que, además de las áreas protegidas y detener la deforestación, necesitamos urgentemente buscar estrategias para las especies más vulnerables a las temperaturas extremas. Eso podría significar un trabajo de conservación ex situ, es decir, trasladar y proteger poblaciones en otros lugares”, concluyó Tatsuya Amano, investigador de la Universidad de Queensland.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Post anterior

La seguridad climática es seguridad energética

Próximo post

La Amazonía en la encrucijada: el momento de escuchar y actuar

Contenido Relacionado

¿Está en riesgo la supervivencia de los elefantes?
Animales

¿Está en riesgo la supervivencia de los elefantes?

12 agosto, 2025
¿Qué es la moratoria sobre la caza de ballenas y por qué es clave para su supervivencia?
Animales

¿Qué es la moratoria sobre la caza de ballenas y por qué es clave para su supervivencia?

23 julio, 2025
Lo sabemos: el yaguareté y el carpincho llegaron primero: ¿cómo gestionamos la convivencia?
Animales

Lo sabemos: el yaguareté y el carpincho llegaron primero: ¿cómo gestionamos la convivencia?

14 julio, 2025
Los animales que usan plantas para curarse nos inspiran para descubrir nuevos fármacos
Animales

Los animales que usan plantas para curarse nos inspiran para descubrir nuevos fármacos

4 julio, 2025
Tiburones y rayas: identifican áreas importantes del Atlántico Sudoccidental para su conservación
Animales

Tiburones y rayas: identifican áreas importantes del Atlántico Sudoccidental para su conservación

12 junio, 2025
Microplásticos invaden mamíferos de Europa: hallazgo alarmante en jabalíes, liebres y ciervos
Animales

Microplásticos invaden mamíferos de Europa: hallazgo alarmante en jabalíes, liebres y ciervos

10 junio, 2025
Próximo post
La Amazonía en la encrucijada: el momento de escuchar y actuar

La Amazonía en la encrucijada: el momento de escuchar y actuar

Lo último de EcoNews

La resiliencia climática es una inversión estratégica

La resiliencia climática es una inversión estratégica

13 agosto, 2025
Efectos del plástico en la salud: desde alteración hormonal hasta diversos tipos de cáncer

Efectos del plástico en la salud: desde alteración hormonal hasta diversos tipos de cáncer

13 agosto, 2025
Una nueva lógica económica para la sostenibilidad

Una nueva lógica económica para la sostenibilidad

12 agosto, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad