viernes, octubre 3, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

El desastre nuclear de Fukushima no da tregua: tirarán al mar aguas residuales radiactivas

Por: IG EcoNews
29 junio, 2023
personas vestidas con trajes contra radiación en la planta de fukushima viendo aguas residuales y radiactivas

Periodistas visitan la central nuclear de Fukushima, 3 años después del desastre nuclear, el 12 de noviembre de 2014. Foto: AFP PHOTO / POOL / Shizuo Kambayashi.

Aguas residuales radiactivas de la planta nuclear de Fukushima serán vertidas al Océano Pacífico. Corea del Sur, China y algunas islas del Pacífico protestaron contra la medida porque podría comprometer la seguridad de la población.

El Gobierno de Japón y TEPCO, la operadora de la central de Fukushima, liberarán 1,32 millones de toneladas de agua radiactiva proveniente del desastre nuclear —el equivalente al peso de 5840 Estatuas de la Libertad—. Antes de liberarlas, las aguas fueron tratadas. Se les quitó la mayoría de los isótopos radiactivos y fue mezclada con agua marina, según informó Infobae. 

Por el momento están siendo inspeccionadas por la Autoridad de Regulación Nuclear. Para que el vertido sea lejos de las costas, se instaló un túnel submarino que desemboca a un kilómetro de distancia. 

El rechazo de grupos pesqueros y de países vecinos

El anuncio del vertido de aguas residuales de Fukushima despertó las alarmas de varios sectores de la sociedad. Grupos pesqueros locales temen por la seguridad de los habitantes y de la fauna marina. Si bien el gobierno japonés aseguró que la medida fue consultada antes con los pescadores, estos niegan haber dado su consentimiento.

Recomendados de Econews

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

América Latina prepara acuerdos clave en restauración, biodiversidad y metano de cara a la cumbre ministerial ambiental

América Latina prepara acuerdos clave en restauración, biodiversidad y metano de cara a la cumbre ministerial ambiental

Lima se convierte en epicentro ambiental de Latinoamérica: ¿qué se espera de la Cumbre de Ministros de Ambiente 2025?

Lima se convierte en epicentro ambiental de Latinoamérica: ¿qué se espera de la Cumbre de Ministros de Ambiente 2025?

Desde China manifestaron que el plan de Japón para deshacerse de las aguas residuales está siendo promovido “a la fuerza” y que debería hacerse “de manera científica, segura y transparente” y con “una estricta supervisión internacional”, dijo el vocero del ministerio de Relaciones Exteriores de China, Mao Ning.

Una huelga de hambre en contra de Fukushima

Días atrás, una política de Corea del Sur empezó una huelga de hambre frente a la embajada japonesa en Seúl en protesta por el vertido de aguas residuales de la planta nuclear de Fukushima. 

Lee Jeong-mi es la líder del bloque liberal. En una rueda de prensa, dijo que empezó la huelga de hambre decisión porque el gobierno surcoreano “se mantiene en silencio en un momento en el que el vertido de agua es inminente”, según informó Infobae.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: ChinaCorea del SurFukushimaJapón
Post anterior

Cambio climático: feroz empate en la Unión Europea complica el panorama de una ley clave

Próximo post

Caso Silvina Luna: el costo ambiental de los “plásticos” usados para cosmética

Contenido Relacionado

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período
Naciones Unidas

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

América Latina prepara acuerdos clave en restauración, biodiversidad y metano de cara a la cumbre ministerial ambiental
Naciones Unidas

América Latina prepara acuerdos clave en restauración, biodiversidad y metano de cara a la cumbre ministerial ambiental

Lima se convierte en epicentro ambiental de Latinoamérica: ¿qué se espera de la Cumbre de Ministros de Ambiente 2025?
Naciones Unidas

Lima se convierte en epicentro ambiental de Latinoamérica: ¿qué se espera de la Cumbre de Ministros de Ambiente 2025?

Periodismo de soluciones: cómo contar lo que funciona puede acelerar los ODS
Naciones Unidas

Periodismo de soluciones: cómo contar lo que funciona puede acelerar los ODS

Historias, ciudades, jóvenes y datos: la agenda de este 26 de septiembre en la SDG Media Zone
Naciones Unidas

Historias, ciudades, jóvenes y datos: la agenda de este 26 de septiembre en la SDG Media Zone

Presupuesto 2026: el desfinanciamiento más grave a la Ley de Bosques desde su sanción
Sociedad

IA para la salud global: del “equidad por diseño” a la predicción que salva vidas

Próximo post
silvina luna, actriz

Caso Silvina Luna: el costo ambiental de los "plásticos" usados para cosmética

Lo último de EcoNews

TECHO y MACOMA sellaron una alianza para combinar innovación ambiental con compromiso social

TECHO y MACOMA sellaron una alianza para combinar innovación ambiental con compromiso social

Con un encuentro que propone soluciones al problema de la basura en Bariloche, lanzan una plataforma para las ciudades patagónicas

Con un encuentro que propone soluciones al problema de la basura en Bariloche, lanzan una plataforma para las ciudades patagónicas

La sostenibilidad no murió: la mataron las propias estructuras corporativas

La sostenibilidad no murió: la mataron las propias estructuras corporativas

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
jQuery(document).ready(function() { console.log("funciona banner"); // Función simple para manejar banners function removeBanners() { if (jQuery(window).width() <= 768) { // Mobile: eliminar banners mobile jQuery('.bnnr_dk').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } else { // Desktop: eliminar banners desktop jQuery('.bnnr_mb').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } } // Ejecutar al cargar removeBanners(); // Ejecutar en resize jQuery(window).on('resize', function() { removeBanners(); }); });

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?