jueves, octubre 2, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

Por: Constanza Sofia Soler | Senior Publisher EcoNews
1 octubre, 2025
El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

Ceremonia de Inauguración de la "XXIV Reunión del Foro de Ministras y Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe. (Foto: Presidencia de Perú)

Lima – El Foro de Ministros y Ministras de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe, el espacio regional más antiguo e influyente en materia ambiental, designó al ministro de Ambiente de Panamá como presidente del organismo para el próximo período. La elección se dio durante el segmento ministerial realizado en Lima, en un contexto marcado por la urgencia climática y ecológica que enfrenta la región.

“Un foro al servicio del bien común”

Al asumir la presidencia, el ministro panameño destacó la relevancia histórica de este espacio:

“Este foro se ha convertido en el más antiguo e importante para América Latina y el Caribe. Este gobierno queda al servicio para lograr consensos y para trabajar por el bien común”.

El funcionario subrayó que la coyuntura en la que se desarrolla esta reunión no puede pasarse por alto:

“Es importante destacar la urgencia en la que se da este foro. El estado de la naturaleza y del clima enfrenta retos existenciales y por ello invito a que en conjunto nos podamos poner de común acuerdo por una agenda que esté a la altura de los tiempos”.

El nuevo presidente del foro hizo un llamado a que los compromisos regionales se traduzcan en acciones concretas a nivel nacional:

Recomendados de Econews

La sostenibilidad no murió: la mataron las propias estructuras corporativas

La sostenibilidad no murió: la mataron las propias estructuras corporativas

Hacia un acero más ecológico

Hacia un acero más ecológico

América Latina prepara acuerdos clave en restauración, biodiversidad y metano de cara a la cumbre ministerial ambiental

América Latina prepara acuerdos clave en restauración, biodiversidad y metano de cara a la cumbre ministerial ambiental

“Hago un llamado para que actuemos de esa manera en cada país. En el fondo, salvar a la naturaleza de la región depende del trabajo local y del enfrentamiento al narcotráfico, que financia la destrucción de los bosques y la contaminación”.

El ministro también señaló que el narcotráfico es un factor crítico que agrava la deforestación y amenaza la gobernanza ambiental, por lo que instó a integrar esta problemática dentro de las políticas socioambientales.

El discurso incluyó un llamado a frenar la pérdida de bosques, fortalecer la investigación científica y garantizar la participación de las comunidades locales como condición indispensable para el éxito de las políticas regionales:

“Hay que frenar la deforestación, fomentar la ciencia y garantizar la participación de comunidades. Así lograremos un verdadero desarrollo sostenible”.

Hacia una agenda regional más ambiciosa

Con Panamá en la presidencia, el Foro de Ministros buscará consolidar consensos en torno a temas prioritarios como la restauración de ecosistemas hídricos, la reducción de emisiones de metano, la conservación de especies emblemáticas como el jaguar, y el acceso a datos ambientales confiables para la ciudadanía.

La elección de Panamá marca un nuevo capítulo para un foro que, desde 1982, se ha convertido en el principal espacio de coordinación política ambiental de América Latina y el Caribe. La expectativa es que esta presidencia refuerce la urgencia de actuar frente a una crisis climática que ya se siente en cada territorio de la región

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Post anterior

La gran silla vacía de Argentina en Lima: Milei, el negacionismo climático y el retroceso del multilateralismo

Próximo post

Lo que un acuerdo climático entre China y la UE podría hacer por el mundo

Contenido Relacionado

La sostenibilidad no murió: la mataron las propias estructuras corporativas
Opinión

La sostenibilidad no murió: la mataron las propias estructuras corporativas

Hacia un acero más ecológico
Opinión

Hacia un acero más ecológico

América Latina prepara acuerdos clave en restauración, biodiversidad y metano de cara a la cumbre ministerial ambiental
Naciones Unidas

América Latina prepara acuerdos clave en restauración, biodiversidad y metano de cara a la cumbre ministerial ambiental

Lima se convierte en epicentro ambiental de Latinoamérica: ¿qué se espera de la Cumbre de Ministros de Ambiente 2025?
Naciones Unidas

Lima se convierte en epicentro ambiental de Latinoamérica: ¿qué se espera de la Cumbre de Ministros de Ambiente 2025?

¿Deberíamos ponerle precio al ambiente para preservarlo?
Opinión

¿Deberíamos ponerle precio al ambiente para preservarlo?

Últimas noticias

Protegido: Todos los beneficios del Club EcoNews

Próximo post
Lo que un acuerdo climático entre China y la UE podría hacer por el mundo

Lo que un acuerdo climático entre China y la UE podría hacer por el mundo

Lo último de EcoNews

TECHO y MACOMA sellaron una alianza para combinar innovación ambiental con compromiso social

TECHO y MACOMA sellaron una alianza para combinar innovación ambiental con compromiso social

Con un encuentro que propone soluciones al problema de la basura en Bariloche, lanzan una plataforma para las ciudades patagónicas

Con un encuentro que propone soluciones al problema de la basura en Bariloche, lanzan una plataforma para las ciudades patagónicas

La sostenibilidad no murió: la mataron las propias estructuras corporativas

La sostenibilidad no murió: la mataron las propias estructuras corporativas

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
jQuery(document).ready(function() { console.log("funciona banner"); // Función simple para manejar banners function removeBanners() { if (jQuery(window).width() <= 768) { // Mobile: eliminar banners mobile jQuery('.bnnr_dk').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } else { // Desktop: eliminar banners desktop jQuery('.bnnr_mb').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } } // Ejecutar al cargar removeBanners(); // Ejecutar en resize jQuery(window).on('resize', function() { removeBanners(); }); });

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?