sábado, agosto 30, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

El impacto del cambio climático en los eventos deportivos: ¿Se cancelarán los Juegos Olímpicos de Invierno?

Por: IG EcoNews
21 febrero, 2024
El impacto del cambio climático en los eventos deportivos: ¿Se cancelarán los Juegos Olímpicos de Invierno?

Ivan Shmuratko realiza un programa libre en los Juegos Olímpicos de Invierno de 2022. (Crédito: Міністерство молоді та спорту України)

El cambio climático se ha convertido en una de las mayores amenazas para el planeta, y sus efectos ya se están sintiendo en todos los ámbitos de la vida, incluyendo el deporte. Los eventos deportivos al aire libre, especialmente aquellos que dependen de la nieve y el hielo, se encuentran en riesgo de ser cancelados o modificados debido al aumento de las temperaturas y la disminución de las precipitaciones.

Los Juegos Olímpicos de Invierno son uno de los eventos deportivos más importantes del mundo, y su futuro está en riesgo por la indiscutible alteración climática. De hecho, un estudio reciente de la Universidad de Waterloo en Canadá reveló que solo 10 de las 21 ciudades que han organizado Juegos Olímpicos de Invierno en el pasado podrían albergarlos de nuevo con las condiciones climáticas actuales.

Recomendados de Econews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

Las consecuencias del cambio climático para los Juegos Olímpicos de Invierno son variadas. En primer lugar, la escasez de nieve y hielo está obligando a los organizadores a buscar alternativas, como la producción artificial de nieve o la reubicación de las pruebas a lugares con climas más fríos. Esto implica un aumento considerable de los costos y una mayor complejidad en la organización de los eventos.

Para el Comité Olímpico Internacional la lista de sitios que puedan albergar este espectáculo deportivo se reduce hoy por hoy a tan solo 10 por sus condiciones climáticas y sus posibilidades de producir nieve artificialmente. Esta última estrategia fue la que tuvo que aplicar Beijing, en 2022, para poder llevar adelante una competencia que tiene deportes que requiere del crudo invierno para desarrollarse.

“Las dos próximas ediciones, 2026 y 2030, se disputarán en la misma cordillera, la de Los Alpes (en Italia y en Francia, respectivamente), una de las pocas que garantiza la nieve en suficientes pistas con las exigencias técnicas que demandan las pruebas olímpicas”, repasó el diario Marca en referencia a la problemática del clima.

En segundo lugar, el aumento de las temperaturas está poniendo en riesgo la seguridad de los atletas. Las condiciones climáticas extremas, como olas de calor o fuertes nevadas, pueden hacer que las pruebas sean demasiado peligrosas para los competidores.

En tercer lugar, el cambio climático está afectando al calendario tradicional de los Juegos Olímpicos de Invierno. La temporada de nieve se está acortando, lo que obliga a los organizadores a adelantar las fechas de las pruebas.

“El cambio climático está amenazando el futuro de los Juegos Olímpicos de Invierno. Las temperaturas más cálidas y la disminución de la nieve están haciendo que sea cada vez más difícil encontrar lugares que puedan albergar estos eventos de manera segura y justa”, subrayó Dr. Daniel Scott, profesor de la Universidad de Waterloo en Canadá y autor principal de un estudio sobre el impacto del cambio climático en los Juegos Olímpicos de Invierno.

Ante esta situación, es necesario tomar medidas para proteger los Juegos Olímpicos de Invierno del cambio climático. Algunas de las soluciones que se están planteando incluyen:

  • Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Esta es la medida más importante para combatir el cambio climático y proteger el planeta en su conjunto.
  • Utilizar tecnologías sostenibles en la organización de los eventos. Esto incluye la producción de nieve artificial con menor consumo de agua y energía, el uso de materiales reciclados y la gestión eficiente de los residuos.
  • Adaptar las pruebas a las nuevas condiciones climáticas. Esto podría incluir la modificación de los recorridos, la creación de nuevas pruebas o el cambio de las fechas de los eventos.

La viabilidad de este evento deportivo tan emblemático depende de la acción urgente para combatir el cambio climático. Si no se toman medidas, podría verse abocado a la cancelación o a una transformación radical.

Asimismo, otros eventos deportivos también están en riesgo por el. El esquí, el snowboard, el patinaje sobre hielo y el hockey sobre hielo son algunos de los deportes que podrían verse afectados por la escasez de nieve y hielo.

Es importante que todos los actores sociales, desde los gobiernos y las empresas hasta los ciudadanos, se comprometan con la lucha contra el cambio climático. Solo así podremos proteger el planeta y garantizar que las futuras generaciones puedan disfrutar del deporte al aire libre.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Post anterior

Jabón ecológico: lavar y cuidar la ropa sin dañar el ambiente

Próximo post

YPF impulsa la movilidad eléctrica premiando a quienes carguen en sus “Puntos Eléctricos”

Contenido Relacionado

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Crisis Climática

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece
Opinión

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil
Opinión

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs
Opinión

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

El glaciar Perito Moreno pierde estabilidad: ahora avanza con rapidez en su retroceso
Cambio climático

El glaciar Perito Moreno pierde estabilidad: ahora avanza con rapidez en su retroceso

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda
Últimas noticias

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda

Próximo post
YPF presenta la primera membresía de carga rápida del mercado local.

YPF impulsa la movilidad eléctrica premiando a quienes carguen en sus “Puntos Eléctricos”

Lo último de EcoNews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?