domingo, octubre 19, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

El Mar Argentino en debate: cine, ciencia y voces que despiertan conciencia

Por: Redacción EcoNews
1 septiembre, 2025
El Mar Argentino en debate: cine, ciencia y voces que despiertan conciencia

Imagen satelital del Mar Argentino.

El océano suele ser sinónimo de infinitud, de calma azulada y horizontes abiertos. Pero bajo esa superficie espejada laten tensiones invisibles: redes que arrasan el fondo marino, ecosistemas en jaque y una biodiversidad que resiste. Ese conflicto silenciado será protagonista en Buenos Aires el próximo 11 de septiembre, cuando el Museo de Arte Moderno (MAMBA) proyecte OCEAN, un documental que interpela con crudeza y belleza visual sobre el destino del Mar Argentino.

La obra busca sacudir conciencias: no se trata de una película de naturaleza contemplativa, sino de una denuncia poética contra la pesca de arrastre y sus efectos devastadores. Funcionará como punto de partida para tratar diversos temas vinculados a la temática ambiental y de conservación.

Esta propuesta fue organizada por la Fundación Sin Azul No Hay Verde, en compañía de Arkasen, del Foro para la Conservación del Mar Patagónico y Áreas de Influencia y del Círculo de Políticas Ambientales.

Recomendados de Econews

¡Victoria del ambiente en Brasil!

¡Victoria del ambiente en Brasil!

Argentina: donde la naturaleza cuenta quiénes somos

Argentina: donde la naturaleza cuenta quiénes somos

La sostenibilidad va más allá de hacer lo correcto

La sostenibilidad va más allá de hacer lo correcto

Del cine al debate: un conversatorio urgente

Luego de la proyección del documental, se abrirá oficialmente la conversación. El periodista y especialista en temas ambientales, Gonzalo Sánchez, moderará un panel con voces de peso en la agenda marina:

Milko Schvartzman (Círculo de Políticas Ambientales), referente en la lucha contra la pesca ilegal y en la defensa de los derechos humanos en el mar.

Andrea Michelson (Foro para la Conservación del Mar Patagónico), impulsora de la colaboración regional entre más de 30 organizaciones civiles de Argentina, Uruguay, Chile y Brasil.

Juan Coustet (Sin Azul No Hay Verde), activista de Chubut que coordina investigaciones y proyectos comunitarios vinculados a la defensa de los ecosistemas marinos.

El diálogo girará en torno a tres ejes clave: el impacto ambiental de la pesca de arrastre, la urgencia de fortalecer las Áreas Marinas Protegidas y la necesidad de blindar la biodiversidad del Mar Argentino frente a intereses extractivos.

Al respecto, Juan Coustet señaló: “Desde Sin Azul no Hay Verde estamos muy entusiasmados con acercar la gente al Océano, de sumergir a los presentes en esta carrera a contrarreloj por proteger nuestros ecosistemas marinos. Logramos conformar un panel que es representativo de todos los temas que se van a ver durante la proyección. Va a ser muy interesante y esperamos que la comunidad se sume”.

En la misma línea, Coustet remarcó que “estamos muy contentos de generar estos espacios de encuentro y agradecemos el apoyo de todas las organizaciones que acompañan el evento, es una señal positiva de que estamos todos detrás de un objetivo común: La conservación y la protección de nuestro océano y toda su biodiversidad”.

Ciencia, sociedad y compromiso

La cita en el MAMBA se perfila como un punto de encuentro entre ciencia, organizaciones y ciudadanía. El objetivo: ampliar el conocimiento, generar conciencia y, sobre todo, comprometer a la sociedad en la protección de un patrimonio natural que parece inabarcable, pero que es tan frágil como imprescindible.

El cierre del evento incluirá un brindis que funcionará como celebración y también como llamado a seguir tejiendo redes: no las que capturan indiscriminadamente la vida marina, sino las que buscan preservarla.

Atentos en la Patagonia

La proyección en Buenos Aires será solo el inicio de un recorrido más amplio: el importante evento llegará a distintas ciudades del país en los próximos meses, con especial foco en la Patagonia, donde las comunidades costeras viven de cerca las tensiones entre desarrollo y conservación. Las fechas y lugares de las próximas funciones se anunciarán próximamente.

Para estar al tanto y no perderse un lugar, los interesados pueden seguir a Sin Azul No Hay Verde en Instagram (@sinazulnohayverde), donde se compartirán detalles sobre las próximas proyecciones y actividades.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Post anterior

6 datos sorprendentes sobre los biocombustibles que no conocías

Próximo post

La fantasía para distraernos desde la “crisis económica”

Contenido Relacionado

¡Victoria del ambiente en Brasil!
Opinión

¡Victoria del ambiente en Brasil!

Argentina: donde la naturaleza cuenta quiénes somos
Opinión

Argentina: donde la naturaleza cuenta quiénes somos

La sostenibilidad va más allá de hacer lo correcto
Opinión

La sostenibilidad va más allá de hacer lo correcto

Humedales en peligro: la minería de litio y sus impactos en Catamarca
Opinión

Humedales en peligro: la minería de litio y sus impactos en Catamarca

El océano en la Declaración de Lima: menciones necesarias y compromisos pendientes
Opinión

El océano en la Declaración de Lima: menciones necesarias y compromisos pendientes

Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe adoptan medidas clave frente a la triple crisis planetaria
Naciones Unidas

Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe adoptan medidas clave frente a la triple crisis planetaria

Próximo post
La fantasía para distraernos desde la “crisis económica”

La fantasía para distraernos desde la “crisis económica”

Lo último de EcoNews

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

¡Victoria del ambiente en Brasil!

¡Victoria del ambiente en Brasil!

Córdoba celebra la Semana del Tabaquillo con un festival solidario para reforestar las sierras

Córdoba celebra la Semana del Tabaquillo con un festival solidario para reforestar las sierras

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
jQuery(document).ready(function() { console.log("funciona banner"); // Función simple para manejar banners function removeBanners() { if (jQuery(window).width() <= 768) { // Mobile: eliminar banners mobile jQuery('.bnnr_dk').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } else { // Desktop: eliminar banners desktop jQuery('.bnnr_mb').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } } // Ejecutar al cargar removeBanners(); // Ejecutar en resize jQuery(window).on('resize', function() { removeBanners(); }); });

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?