jueves, octubre 9, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

El océano en la Declaración de Lima: menciones necesarias y compromisos pendientes

Por: Kiara Soto | Directora de Biodiversidad SOA Perú
7 octubre, 2025
El océano en la Declaración de Lima: menciones necesarias y compromisos pendientes

El XXIV Foro de Ministras y Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe culminó el 2 de octubre con la adopción de la Declaración de Lima, un documento que refleja la posición regional frente a las principales prioridades ambientales. (Foto: EcoNews Creative Lab)

El XXIV Foro de Ministras y Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe culminó el 2 de octubre con la adopción de la Declaración de Lima, un documento que refleja la posición regional frente a las principales prioridades ambientales. Este foro, que se realiza cada dos años, es el único espacio donde las máximas autoridades ambientales de nuestra región se reúnen para definir demandas comunes y posicionamientos frente a los desafíos ambientales globales.

Sin embargo, en esta edición la asistencia ministerial fue limitada: solo una decena de ministros estuvieron presentes, mientras la mayoría de países fue representada por equipos técnicos o viceministros.

El Foro concluyó con la adopción de la Declaración de Lima, documento que recoge los principales acuerdos regionales. En materia oceánica, se destacan tres menciones clave.

  • La primera reconoce la importancia del Tratado de Altamar (BBNJ) y su próxima entrada en vigor, así como el ofrecimiento de Chile de acoger su Secretaría. Este punto refuerza el papel de América Latina en la gobernanza oceánica internacional, aunque el desafío será traducir ese reconocimiento en acción y coordinación efectiva entre los países de la región.
  • El segundo punto aborda la necesidad de fortalecer la investigación científica sobre el océano y los fondos marinos, promoviendo el intercambio de información y reiterando el compromiso con el Decenio de las Ciencias Oceánicas (2021–2030). 
  • Por último, la Declaración reconoce al sargazo como una amenaza creciente para las economías, la biodiversidad y las comunidades costeras de la región, señalando la urgencia de soluciones financieras y tecnológicas en conjunto.

Aun así, hay temas clave que quedaron fuera del documento final. Uno de ellos es la falta de un posicionamiento regional frente a la minería submarina, en un contexto donde actualmente la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos discute la posible aprobación de licencias de exploración y explotación en aguas profundas. En ese sentido, un llamado regional a favor de una moratoria preventiva habría sido una señal importante de liderazgo y coherencia con los compromisos de conservación oceánica que los países de la región han venido impulsando.

Recomendados de Econews

Ciudades y naturaleza: una oportunidad para la resiliencia climática

Ciudades y naturaleza: una oportunidad para la resiliencia climática

Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe adoptan medidas clave frente a la triple crisis planetaria

Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe adoptan medidas clave frente a la triple crisis planetaria

La sostenibilidad no murió: la mataron las propias estructuras corporativas

La sostenibilidad no murió: la mataron las propias estructuras corporativas


Para concluir, la Declaración resalta la implementación del Plan de Acción Regional de Restauración de Ecosistemas. En este contexto, hubiera sido importante reconocer que la restauración de ecosistemas marino-costeros requiere enfoques técnicos específicos y una gobernanza adaptada a la dinámica oceánica, distinta a la aplicada en ecosistemas terrestres. Asimismo, la integración de los esfuerzos de restauración en redes de ecosistemas conectados puede fortalecer la resiliencia ecológica y los beneficios a largo plazo. Incorporar la conectividad ecológica desde la planificación inicial permitirá que las acciones de restauración tengan resultados más integrales y sostenibles para la región.

*Kiara Soto es Egresada de la Egresada de la carrera de Biología Marina por la Universidad Científica del Sur y Directora de Biodiversidad de SOA Perú.


📍Sobre EcoNews Opinión: Este espacio reúne voces diversas con una mirada crítica, plural y profunda sobre los grandes temas de la agenda socioambiental. Las opiniones expresadas en esta sección pertenecen exclusivamente a sus autores y no reflejan necesariamente la postura editorial de EcoNews. Promovemos el debate abierto y riguroso, en un contexto de respeto, honestidad intelectual y reconocimiento de las complejidades que atraviesan nuestro tiempo. Porque pensar el mundo que habitamos requiere pluralismo, reflexión y la valentía de abrazar las contradicciones

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Post anterior

A diez años del Acuerdo de París: avances, brechas y una nueva década para acelerar la acción climática

Próximo post

McCain Foods y Arcos Dorados, trabajando juntos hacia una Agricultura Regenerativa en Argentina

Contenido Relacionado

Ciudades y naturaleza: una oportunidad para la resiliencia climática
Opinión

Ciudades y naturaleza: una oportunidad para la resiliencia climática

Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe adoptan medidas clave frente a la triple crisis planetaria
Naciones Unidas

Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe adoptan medidas clave frente a la triple crisis planetaria

La sostenibilidad no murió: la mataron las propias estructuras corporativas
Opinión

La sostenibilidad no murió: la mataron las propias estructuras corporativas

Lo que un acuerdo climático entre China y la UE podría hacer por el mundo
Opinión

Lo que un acuerdo climático entre China y la UE podría hacer por el mundo

La gran silla vacía de Argentina en Lima: Milei, el negacionismo climático y el retroceso del multilateralismo
Opinión

La gran silla vacía de Argentina en Lima: Milei, el negacionismo climático y el retroceso del multilateralismo

Hacia un acero más ecológico
Opinión

Hacia un acero más ecológico

Próximo post
McCain Foods y Arcos Dorados, trabajando juntos hacia una Agricultura Regenerativa en Argentina

McCain Foods y Arcos Dorados, trabajando juntos hacia una Agricultura Regenerativa en Argentina

Lo último de EcoNews

McCain Foods y Arcos Dorados, trabajando juntos hacia una Agricultura Regenerativa en Argentina

McCain Foods y Arcos Dorados, trabajando juntos hacia una Agricultura Regenerativa en Argentina

El océano en la Declaración de Lima: menciones necesarias y compromisos pendientes

El océano en la Declaración de Lima: menciones necesarias y compromisos pendientes

A diez años del Acuerdo de París: avances, brechas y una nueva década para acelerar la acción climática

A diez años del Acuerdo de París: avances, brechas y una nueva década para acelerar la acción climática

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
jQuery(document).ready(function() { console.log("funciona banner"); // Función simple para manejar banners function removeBanners() { if (jQuery(window).width() <= 768) { // Mobile: eliminar banners mobile jQuery('.bnnr_dk').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } else { // Desktop: eliminar banners desktop jQuery('.bnnr_mb').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } } // Ejecutar al cargar removeBanners(); // Ejecutar en resize jQuery(window).on('resize', function() { removeBanners(); }); });

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?