jueves, octubre 30, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

El poder de los hongos: su cultivo podría mitigar el cambio climático y acabar con el hambre mundial

Por: Victoria Cassettari
14 junio, 2023
Hongos crecen al pie de un árbol.

El cambio climático podría mitigarse con el cultivo de hongos. Estos organismos están siendo estudiados no solo como una fuente saludable y valiosa de proteína, fibra, antioxidantes y selenio, sino también como posibles salvadores frente al aumento desmedido de gases de efecto invernadero.

Científicos de la Universidad de Stirling en Escocia descubrieron que cultivar hongos comestibles junto a árboles no solo podría convertirse en una gran fuente de alimento, sino también ayudar a mitigar los impactos del cambio climático al capturar carbono. 

Además, al ser cultivado junto a árboles, esto reduciría la deforestación para expandir la actividad agrícola e incentivaría la plantación de árboles. 

Menos carbono y más alimento

Según el estudio, el cultivo de hongos ectomicorrícicos comestibles en los bosques puede capturar hasta 12,8 toneladas de carbono por hectárea al año. Además, puede producir una fuente de alimentos nutritivos para casi 19 millones de personas. Los hongos tienen los 9 aminoácidos esenciales que lo convierten en una gran fuente de proteínas para las personas. 

Recomendados de Econews

“Vi a Jesús en mi mesa”: Liz Solari se quiebra al contar su verdad más íntima

“Vi a Jesús en mi mesa”: Liz Solari se quiebra al contar su verdad más íntima

Sociedad civil exige a los gobiernos pasar de las palabras a la acción en defensa del ambiente

Sociedad civil exige a los gobiernos pasar de las palabras a la acción en defensa del ambiente

El arte que inspira la Tierra 2025: arte y ciencia se unen en Perú por la defensa de la Madre Tierra

El arte que inspira la Tierra 2025: arte y ciencia se unen en Perú por la defensa de la Madre Tierra

Esta es una gran diferencia frente al cultivo de otros tipos de alimento, ya que el cultivo de este tipo de hongos “es el único que daría como resultado tales beneficios: todas las demás categorías de alimentos principales generan una emisión de gases de efecto invernadero durante la producción”, aseguró Paul Thomas, profesor honorario de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad de Stirling.

Además, al incentivar el cultivo de este tipo de hongos junto a los árboles evitaría que se siga deforestando para expandir la agricultura. Los árboles, como es sabido, también captan carbono de la atmósfera, una acción necesaria para mitigar el cambio climático.

Grandes amigos: hongos y árboles

Ambos organismos tienen una relación simbiótica: los árboles proporcionan el medio y los carbohidratos para que los hongos crezcan. El micelio de los hongos, a su vez, se combina con las raíces de los árboles y les permite absorber más nutrientes y humedad de la tierra.

Los hongos pueden crecer junto a los árboles en distintos climas. “Este sistema debería ser posible en todas las regiones boscosas. Los que muestran una mayor promesa de producción son probablemente en los templados, boreales y subtropicales”, explicó Thomas a EcoWatch.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: Cambio climáticoCienciaDeforestaciónGases de efecto invernaderoHambre e inseguridad alimentariaHongos
Post anterior

Alerta en el Reino Unido: ¿por qué están desapareciendo sus aves?

Próximo post

Pérdida de bosques en Latinoamérica: ¿cómo controlan la deforestación los distintos países?

Contenido Relacionado

“Vi a Jesús en mi mesa”: Liz Solari se quiebra al contar su verdad más íntima
Sociedad

“Vi a Jesús en mi mesa”: Liz Solari se quiebra al contar su verdad más íntima

Sociedad civil exige a los gobiernos pasar de las palabras a la acción en defensa del ambiente
Sociedad

Sociedad civil exige a los gobiernos pasar de las palabras a la acción en defensa del ambiente

El arte que inspira la Tierra 2025: arte y ciencia se unen en Perú por la defensa de la Madre Tierra
Espectáculos

El arte que inspira la Tierra 2025: arte y ciencia se unen en Perú por la defensa de la Madre Tierra

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz
Sociedad

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz

¿Será la Copa Mundial 2026 la última que se juegue en verano tal como la conocemos?
Deportes

¿Será la Copa Mundial 2026 la última que se juegue en verano tal como la conocemos?

Las primeras pandemias surgieron con la agricultura y la ganadería, revela un estudio global
Sociedad

Las primeras pandemias surgieron con la agricultura y la ganadería, revela un estudio global

Próximo post
Deforestación: grandes cantidades de árboles de un bosque talados

Pérdida de bosques en Latinoamérica: ¿cómo controlan la deforestación los distintos países?

Lo último de EcoNews

“Vi a Jesús en mi mesa”: Liz Solari se quiebra al contar su verdad más íntima

“Vi a Jesús en mi mesa”: Liz Solari se quiebra al contar su verdad más íntima

Acción Climática: de los compromisos nacionales a la responsabilidad compartida

Acción Climática: de los compromisos nacionales a la responsabilidad compartida

Valorizar las buenas noticias

Valorizar las buenas noticias

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?