jueves, julio 31, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Escándalo nacional: Entre Ríos habilitó la caza de cinco aves autóctonas

Por: Victoria Cassettari
14 junio, 2023
un ave, pato picazo, en el agua

Pato Picazo. Foto: Wikimedia Commons/Wankasil.

Entre Ríos habilitó la caza de cinco especies de aves autóctonas. La provincia gobernada por Gustavo Bordet permitirá el “turismo” de caza en establecimientos específicos. A raíz de la polémica resolución, más de treinta organizaciones socioambientales repudiaron el hecho.

La Dirección de Recursos Naturales de Entre Ríos a cargo de Mariano Farall habilitó la temporada de caza de cinco aves autóctonas mediante la resolución n.° 0888. El gobierno entrerriano fue duramente criticado en 2022 por una resolución similar que permitía la matanza de especies autóctonas.

Recomendados de Econews

Terremoto histórico en Rusia sacude el Pacífico: alerta de tsunami en medio mundo

Terremoto histórico en Rusia sacude el Pacífico: alerta de tsunami en medio mundo

30 julio, 2025
Malaria en la Amazonía: una enfermedad que crece impulsada por la deforestación

Malaria en la Amazonía: una enfermedad que crece impulsada por la deforestación

22 julio, 2025
Vacaciones responsables: cómo el turismo puede proteger la vida silvestre

Vacaciones responsables: cómo el turismo puede proteger la vida silvestre

18 julio, 2025

El “turismo” cinegético consiste en la matanza de especies animales en establecimientos conocidos como coto de caza. Las aves alcanzadas por la resolución son el pato picazo, el pato sirirí pampa, el pato sirirí colorado, el pato barcino y el inambú común. 

El repudio de más de treinta organizaciones socioambientales

Luego de ser conocida la polémica resolución, más de treinta organizaciones socioambientales escribieron una carta abierta y repudiaron el hecho. Entre los firmantes se encuentran la Fundación Azara, la Fundación Cullunche, la Red Argentina contra el Tráfico de Fauna (RACTES) y COENDÚ de Uruguay.

“La caza no es turismo, no es deporte y nos rehusamos a que sea lo que Entre Ríos ofrezca al mundo como producto turístico”, manifestaron las organizaciones. La carta abierta recuerda que la sociedad “pide a gritos se termine con esta práctica cruel y violenta que atenta contra el patrimonio natural y cultural de los entrerrianos”.

Las organizaciones denunciaron la parcialidad del gobierno entrerriano. La resolución provincial se basó en estudios solicitados por la Cámara Argentina de Turismo Cinegético y Conservacionismo (CATCyC). Esta es “la principal impulsora de la caza en el país, lo que implica al menos un sesgo en el origen de la información en que s apoya la medida”, manifestaron.

El costo ambiental de esta medida es grave, aseguraron. Las empresas autorizadas a organizar los cotos de caza se “enriquecen a costa de destruir nuestra biodiversidad y de contaminar con el plomo de las municiones (material altamente tóxico y cancerígeno) nuestros humedales y demás ambientes naturales”, denunciaron en la carta abierta.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: Entre RíosGustavo Bordet
Post anterior

El poder curativo de la naturaleza: 6 cosas que los bosques pueden hacer por tu salud

Próximo post

Tragedia mortal: por el cambio climático 17 personas murieron en el monte Everest

Contenido Relacionado

Terremoto histórico en Rusia sacude el Pacífico: alerta de tsunami en medio mundo
Sociedad

Terremoto histórico en Rusia sacude el Pacífico: alerta de tsunami en medio mundo

30 julio, 2025
Malaria en la Amazonía: una enfermedad que crece impulsada por la deforestación
Sociedad

Malaria en la Amazonía: una enfermedad que crece impulsada por la deforestación

22 julio, 2025
Vacaciones responsables: cómo el turismo puede proteger la vida silvestre
Turismo

Vacaciones responsables: cómo el turismo puede proteger la vida silvestre

18 julio, 2025
Vacaciones de invierno: una historia inspiradora y dos actividades gratuitas para las infancias
Espectáculos

Vacaciones de invierno: una historia inspiradora y dos actividades gratuitas para las infancias

16 julio, 2025
Reconocido activista español en huelga de hambre por Gaza se traslada a Bruselas
Sociedad

Reconocido activista español en huelga de hambre por Gaza se traslada a Bruselas

12 julio, 2025
Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes
Sociedad

Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes

2 julio, 2025
Próximo post
Montañas llenas de nieve, hay nubes alrededor. Es el monte Everest

Tragedia mortal: por el cambio climático 17 personas murieron en el monte Everest

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

Una nueva agenda comercial para un desarrollo resiliente al clima

Una nueva agenda comercial para un desarrollo resiliente al clima

31 julio, 2025
América Latina, en primera fila para liderar la transición energética mundial

América Latina, en primera fila para liderar la transición energética mundial

31 julio, 2025
Japón y el otro lado del universo

Japón y el otro lado del universo

30 julio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad