domingo, octubre 12, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Educación innovadora: cómo es estudiar en las ‘escuelas bosque’ inmersas en la naturaleza

Por: IG EcoNews
18 abril, 2024
Educación innovadora: cómo es estudiar en las ‘escuelas bosque’ inmersas en la naturaleza

Las 'escuelas bosque' tienen actividades dinámicas relacionadas al arte y el aire libre.

Cada vez hay más conciencia sobre los efectos nocivos que genera vivir en grandes ciudades. Frente al estrés de la vida en las urbes, crece el fenómeno de alejarse del cemento para llevar una vida más sana y natural. En este sentido, la educación también ha evolucionado dando lugar a las llamadas “escuelas bosque”. Muy lejos de la educación tradicional pensada en edificios de hormigón grises, estas construcciones ecológicas invitan a conectar con el planeta Tierra en entornos naturales y aprender a producir de manera sostenible.

Educación sostenible: cómo se desarrollan las escuelas bosque

Actualmente existen más de 1000 escuelas bosque alrededor de todo el mundo, mayormente concentradas en Europa. Estas instituciones verdes desarrollan sus actividades en espacios alejados de la ciudad, repletos de arbolado y con luz cálida natural. Además, se centran en complementar las asignaturas tradicionales con conocimientos relacionados a la naturaleza. Algunas de las materias más comunes en las escuelas bosque son:

  • Técnicas de reciclaje
  • Técnicas de compost
  • Siembra y cosecha
  • Alimentación saludable
  • Creatividad
  • Reforestación
La educación sostenible de las escuelas bosque también se centra en el trabajo en equipo y el autodescubrimiento.

En qué países están las mejores escuelas bosque del mundo

Aunque el concepto de “escuelas bosque” se originó en Dinamarca en la década de 1950, esta idea de educación sostenible se fue extendiendo en distintos países del mundo hasta llegar a casi todo el planeta. Algunas de las escuelas bosque más conocidas son:

  • Suecia: la primera escuela bosque nació en 1985, cuyos principios se centran en que “los niños reciben ayuda en su desarrollo de las cosas halladas en la naturaleza. Aprenden a reptar, saltar, equilibrarse y escalar sobre árboles caídos y rocas musgosas. Es un patio de juego ideal”.
  • Dinamarca: el 20% de los jardines infantiles están en zonas boscosas y dictan clases artísticas y ambientales al aire libre.
  • Costa Rica: en uno de los países con mayor biodiversidad del mundo, la Ecovilla es un espacio único en el que “los niños aprenden que todo lo que está a su alrededor tiene un propósito”.
Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Ecovilla (@laecovilla)

En todos estos sitios, las clases son dinámicas, participativas y mayormente al aire libre. Además, otra de las características esenciales de esta educación es que los cursos no se limitan a un horario específico. Más bien, cada alumno aprende a su propio ritmo y potencia sus intereses y curiosidades naturales.

Recomendados de Econews

Sociedad civil exige a los gobiernos pasar de las palabras a la acción en defensa del ambiente

Sociedad civil exige a los gobiernos pasar de las palabras a la acción en defensa del ambiente

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

Hacia un acero más ecológico

Hacia un acero más ecológico

Y vos, ¿irías a una escuela bosque?

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: Educación AmbientalSostenibilidad
Post anterior

Recetas veganas: cómo hacer exquisitas medialunas con solo 3 ingredientes

Próximo post

Cuáles son las 5 ciudades de Sudamérica que podrían desaparecer por el cambio climático

Contenido Relacionado

Sociedad civil exige a los gobiernos pasar de las palabras a la acción en defensa del ambiente
Sociedad

Sociedad civil exige a los gobiernos pasar de las palabras a la acción en defensa del ambiente

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período
Naciones Unidas

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

Hacia un acero más ecológico
Opinión

Hacia un acero más ecológico

Últimas noticias

Protegido: Todos los beneficios del Club EcoNews

Historias, ciudades, jóvenes y datos: la agenda de este 26 de septiembre en la SDG Media Zone
Naciones Unidas

Historias, ciudades, jóvenes y datos: la agenda de este 26 de septiembre en la SDG Media Zone

El arte que inspira la Tierra 2025: arte y ciencia se unen en Perú por la defensa de la Madre Tierra
Espectáculos

El arte que inspira la Tierra 2025: arte y ciencia se unen en Perú por la defensa de la Madre Tierra

Próximo post
Cuáles son las 5 ciudades de Sudamérica que podrían desaparecer por el cambio climático

Cuáles son las 5 ciudades de Sudamérica que podrían desaparecer por el cambio climático

Lo último de EcoNews

Horasis 2025: una oportunidad para crear una nueva arquitectura de colaboración global

Horasis 2025: una oportunidad para crear una nueva arquitectura de colaboración global

Cuando lo global no alcanza: ¿son los municipios el nuevo actor estratégico del clima?

Cuando lo global no alcanza: ¿son los municipios el nuevo actor estratégico del clima?

Humedales en peligro: la minería de litio y sus impactos en Catamarca

Humedales en peligro: la minería de litio y sus impactos en Catamarca

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
jQuery(document).ready(function() { console.log("funciona banner"); // Función simple para manejar banners function removeBanners() { if (jQuery(window).width() <= 768) { // Mobile: eliminar banners mobile jQuery('.bnnr_dk').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } else { // Desktop: eliminar banners desktop jQuery('.bnnr_mb').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } } // Ejecutar al cargar removeBanners(); // Ejecutar en resize jQuery(window).on('resize', function() { removeBanners(); }); });

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?