domingo, octubre 12, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Estimular lo mejor de nuestra humanidad

Por: Natalia Aramburú | Dir. de DeRose Method Ciudad de Mendoza
12 octubre, 2025
Estimular lo mejor de nuestra humanidad

La palabra cordialidad proviene del latín cordis, que significa corazón, y es sinónimo de amabilidad, bondad, cariño, afectuosidad, familiaridad, sociabilidad, simpatía. (Foto: EcoNews Creative Lab)

Si nos preguntamos qué es lo que nos caracteriza como especie humana, podemos citar la capacidad de razonar, el desarrollo de la escritura, el dominio de varias lenguas, la sonrisa, la habilidad con las manos y tal vez muchas otras cosas que nos distinguen de las demás especies. Pero nuestra propia historia nos da ejemplos de acontecimientos nada felices o agradables, que parecería impensable atribuir a la responsabilidad de una especie tan “evolucionada”. Mencionemos un único ejemplo que los sintetiza: las guerras.

Si bien como especie hemos logrado muchos avances gracias a tantos descubrimientos y a un desarrollo de tecnología que facilitan la vida actual, a veces pareciera que perdimos el lado afectivo de nuestra humanidad naturalizando ciertas situaciones.

Para estimular lo más lindo de la condición humana, hay que conectarse más con el lado sensible y comenzar a actuar en mayor afinidad con él.

Una manera de hacerlo es ejercitando la cordialidad. La palabra cordialidad proviene del latín cordis, que significa corazón, y es sinónimo de amabilidad, bondad, cariño, afectuosidad, familiaridad, sociabilidad, simpatía. Es la cualidad que nos lleva a actuar con sentimiento, con afecto, es decir, de corazón.

Recomendados de Econews

La sostenibilidad no murió: la mataron las propias estructuras corporativas

La sostenibilidad no murió: la mataron las propias estructuras corporativas

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

¿Deberíamos ponerle precio al ambiente para preservarlo?

¿Deberíamos ponerle precio al ambiente para preservarlo?

Si todos comenzáramos a ser más amables, no sólo generaríamos una sensación agradable en los demás, sino que nos haríamos bien a nosotros mismos. Una actitud así ante la vida demuestra respeto por el otro y genera, como consecuencia, reciprocidad. ¿Y en qué situaciones podemos aplicarla? La cordialidad puede asumirse como un estilo de vida si así lo decidimos. Sintonizando con nuestro lado más humano, las actitudes amables surgirán naturalmente hasta en situaciones en las que el otro no tiene la misma forma de expresarse. 

 Para comenzar a poner esto en práctica, el escritor DeRose nos da algunos ejemplos concretos de acciones de civilidad o cordialidad:

  • Efectuar una donación a alguna institución de asistencia social seria.
  • Participar como voluntario en alguna campaña filantrópica.
  • Dar comida a quien tiene hambre.
  • Dar abrigo a quien tiene frío.
  • Dar una sonrisa, una atención, afecto a quien lo esté precisando tanto como quien tiene hambre o frío.
  • Salvar a un perro abandonado.
  • Frenar el auto para dar paso a un peatón que quiera atravesar la calle, aunque lo haga fuera de la senda peatonal.
  • Pedir disculpas aunque uno esté seguro de tener razón.
  • Regalar flores a un amigo.
  • Conversar con un desconocido en el supermercado o en el shopping.
  • Tratar con cortesía a todo el personal subalterno.
  • Reciclar.
  • Responder con gentileza a un vecino irritado.
  • Calmar a un colega, familiar o amigo cuando esté enojado con uno.

Como estos ejemplos podríamos citar muchos más, algunos tan simples y fáciles de llevar a cabo que ni siquiera deberían figurar en una lista; otros que requieren más conciencia del entorno y de nosotros mismos. Si cada vez más personas adoptaran esta forma de comportamiento, el mundo se iría transformando poco a poco en algo diferente, en un lugar menos hostil, menos individualista y mucho más “humano” para vivir y desarrollarse. ¿Qué tal si empezamos ahora mismo?


*Este artículo fue escrito por Natalia Aramburú, directora en DeRose Method Ciudad de Mendoza

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Post anterior

Horasis 2025: una oportunidad para crear una nueva arquitectura de colaboración global

Contenido Relacionado

La sostenibilidad no murió: la mataron las propias estructuras corporativas
Opinión

La sostenibilidad no murió: la mataron las propias estructuras corporativas

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período
Naciones Unidas

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

¿Deberíamos ponerle precio al ambiente para preservarlo?
Opinión

¿Deberíamos ponerle precio al ambiente para preservarlo?

Presupuesto 2026: el desfinanciamiento más grave a la Ley de Bosques desde su sanción
Bosques

Presupuesto 2026: el desfinanciamiento más grave a la Ley de Bosques desde su sanción

Decir y hacer
Carta del lector

Decir y hacer

UNGA80: PVBLIC Foundation impulsa hubs de datos globales para la soberanía digital
Naciones Unidas

UNGA80: PVBLIC Foundation impulsa hubs de datos globales para la soberanía digital

Lo último de EcoNews

Estimular lo mejor de nuestra humanidad

Estimular lo mejor de nuestra humanidad

Horasis 2025: una oportunidad para crear una nueva arquitectura de colaboración global

Horasis 2025: una oportunidad para crear una nueva arquitectura de colaboración global

Cuando lo global no alcanza: ¿son los municipios el nuevo actor estratégico del clima?

Cuando lo global no alcanza: ¿son los municipios el nuevo actor estratégico del clima?

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
jQuery(document).ready(function() { console.log("funciona banner"); // Función simple para manejar banners function removeBanners() { if (jQuery(window).width() <= 768) { // Mobile: eliminar banners mobile jQuery('.bnnr_dk').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } else { // Desktop: eliminar banners desktop jQuery('.bnnr_mb').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } } // Ejecutar al cargar removeBanners(); // Ejecutar en resize jQuery(window).on('resize', function() { removeBanners(); }); });

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?