¿Exploración espacial sostenible? La NASA lanzará el primer satélite alimentado 100% por energía solar

Las velas solares serán las responsables de recibir la energía del sol y transformarla en fuerza para mover objetos a lo largo del espacio.

En el ámbito de la exploración espacial, las actividades humanas ya están dejando huellas en el espacio a través de, por ejemplo, la basura espacial. Debido a esto, la NASA está probando sistemas de navegación espacial sostenibles. En este caso, se trata del innovador lanzamiento de navegación solar, un sistema de propulsión alimentado únicamente por energía del solar, que se concretará el 23 de abril de 2024.

La misión bautizada como Solar Sail buscará comprobar si es posible viajar a través del Sistema Solar sin motores convencionales. El lanzamiento del cohete Rocket Lab Electron se hará desde Nueva Zelanda. Una vez el cohete alcance los casi 1000 metros, desplegará el nanosatélite CubeSat a una altura considerable para captar los rayos solares necesarios para propulsarse al espacio.

Cómo es la navegación solar que la NASA pretende concretar

La navegación solar refiere al método a través del cual las naves espaciales son propulsadas por velas solares. En un Sistema Solar abundante en energía solar, se trata de una técnica de viaje totalmente rentable y sostenible.

El proceso de navegación solar se basaría en una gran estructura brillante que recibe la radiación del Sol. Al igual que una vela, esta energía empujaría las naves, así como el viento empuja los veleros.

¿Qué crees? ¿Podría ser esta la nueva forma de explorar el espacio de manera sostenible?

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Exit mobile version