jueves, noviembre 20, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

¿Cuáles son las consecuencias del quinto blanqueamiento de la Gran Barrera de Coral?

Por: Redacción EcoNews
23 marzo, 2024
la gran barrera de coral de australia está en peligro

La Gran Barrera de Coral de Australia está en peligro. (Foto ilustrativa: Pexels/Francesco Ungaro).

La Gran Barrera de Coral de Australia es una “pared” o “cinturón” conformado por 2 000 arrecifes y 1 000 islas: se trata de la barrera más larga del mundo. Estos corales sobre corales son el hogar de muchos animales y cualquier cosa que allí suceda repercute en toda la fauna marina. 

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por EcoNews en Español (@econewses)

Gran Barrera de Coral: ¿qué es el blanqueamiento?

“Blanqueamiento” significa que los corales, literalmente, perdieron su color y se volvieron blancos. ¿Qué quiere decir? Que los corales se están muriendo.

Lamentablemente, es la quinta vez que hay un blanqueamiento generalizado. El primero fue en 2016. En el 2022, el anteúltimo blanqueamiento afectó al 90% de los corales. ¿Por qué pierden el color?

El peligro son las altas temperaturas del agua: cuando el océano se calienta, los corales expulsan las algas fotosintéticas que tienen dentro y que son las que les dan el color, por lo tanto, se blanquean o decoloran. Esto hace que los corales se debiliten. Si bien algunos corales se recuperan, muchos otros mueren.

Recomendados de Econews

¿Por qué la Patagonia puede ser un territorio clave para la lucha contra el cambio climático?

¿Por qué la Patagonia puede ser un territorio clave para la lucha contra el cambio climático?

Circular Monday 2025: el movimiento global que celebra un consumo más consciente

Circular Monday 2025: el movimiento global que celebra un consumo más consciente

Más Vale Volando: el evento que invita a reconectarse con la naturaleza en plena ciudad

Más Vale Volando: el evento que invita a reconectarse con la naturaleza en plena ciudad

Las autoridades australianas dijeron que están monitoreando el área y que ya detectaron 300 arrecifes afectados.

Esto es grave ya que un cuarto de toda la vida marina depende de los corales. Además, los corales también protegen las costas de inundaciones, por ejemplo. 

¿El responsable de todo esto? El cambio climático. Los océanos están batiendo récords de temperatura en todo el mundo.

¡Sumate a EcoNews Weekly!

Tu dosis semanal de información socioambiental. Todos los jueves, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: AustraliaCambio climáticoCoralesGran Barrera de CoralQuinto blanqueamiento
Post anterior

¡Solo 7!: los únicos países que respiran aire puro

Próximo post

Memoria Anual Integrada: el plan de transformación digital que plantea Telecom

Contenido Relacionado

¿Por qué la Patagonia puede ser un territorio clave para la lucha contra el cambio climático?
Planeta

¿Por qué la Patagonia puede ser un territorio clave para la lucha contra el cambio climático?

Circular Monday 2025: el movimiento global que celebra un consumo más consciente
Sociedad

Circular Monday 2025: el movimiento global que celebra un consumo más consciente

Más Vale Volando: el evento que invita a reconectarse con la naturaleza en plena ciudad
Sociedad

Más Vale Volando: el evento que invita a reconectarse con la naturaleza en plena ciudad

El costo ambiental oculto de las servilletas de papel: cada una usa 10 litros de agua
Planeta

El costo ambiental oculto de las servilletas de papel: cada una usa 10 litros de agua

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo
Opinión

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo

“Vi a Jesús en mi mesa”: Liz Solari se quiebra al contar su verdad más íntima
Sociedad

“Vi a Jesús en mi mesa”: Liz Solari se quiebra al contar su verdad más íntima

Próximo post
Transformación Digital de Telecom

Memoria Anual Integrada: el plan de transformación digital que plantea Telecom

Lo último de EcoNews

Buenos Aires frente al desafío climático: una ciudad que debe repensarse desde el agua

Buenos Aires frente al desafío climático: una ciudad que debe repensarse desde el agua

¿Por qué la Patagonia puede ser un territorio clave para la lucha contra el cambio climático?

¿Por qué la Patagonia puede ser un territorio clave para la lucha contra el cambio climático?

Tierra del Fuego en alerta: intentan modificar la ley que prohíbe la salmonicultura y crece la resistencia social

Tierra del Fuego en alerta: intentan modificar la ley que prohíbe la salmonicultura y crece la resistencia social

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?