Entre vacas, aves y alpacas: ¿Qué significa la primera muerte humana por gripe aviar?

La OMS se retractó respecto al "primer caso mortal de gripe aviar".

Luego de que la OMS confirmara la primera muerte por el virus A(H5N2) de la gripe aviar, las dudas surgen en torno al futuro de esta enfermedad. La víctima fatal tenía 59 años, vivía en México y tenía otras patologías de base.

Entre la posibilidad de una nueva pandemia y la necesidad de controlar este virus a tiempo, te contamos la situación actual de la gripe aviar A(H5N2 y H5N1), originada en las aves de corral en China, en 1996.

(Podría interesarte: Ahora en las alpacas: ¿por qué la gripe aviar se expande cada vez más?)

Datos clave para entender el virus de la gripe aviar

Para comprender mejor el virus de la influenza aviar, estos datos son clave:

Recientemente se detectó la gripe aviar en alpacas, por primera vez.

(Podría interesarte: Gripe aviar y los elefantes marinos: las estremecedoras cifras que ponen en riesgo su futuro)

Cómo se contagió el hombre que murió por gripe aviar en México

El hombre de 59 años que murió en México había contraído la influenza aviar A(H5N2) y la OMS confirmó su fallecimiento a fines de abril de 2024. Los datos más relevantes de su caso:

La leche de las vacas sería el vehículo perfecto para llevar la gripe aviar a los humanos.

Con estos datos en cuenta, ¿es posible una pandemia de gripe aviar?

El riesgo de una pandemia de gripe aviar: ¿existe?

Se han desarrollado vacunas justamente porque se piensa que puede ser un virus pandémico“, así confirmó el médico infectólogo, Francisco Nacinovich (MN 75.823), a Infobae.

Según el profesional, el problema principal radica en que ahora el virus ha pasado a las vacas lecheras (antes solo se transmitía entre las aves de corral y silvestres). Esto facilita el contagio humano, principalmente, al consumir leche sin pasteurizar.

Además, otro de los riesgos es que, cuando el virus H5 llegue a los humanos, se combine con los otros virus de la gripe humana y formen una nueva cepa con posible potencial pandémico.

(Podría interesarte: Dramático: detectaron el virus de la gripe aviar en la Antártida)

Según el médico, “algunos expertos piensan que la próxima pandemia va a ser un nuevo coronavirus o bien del virus de la gripe”.

Tal como explican los expertos, existe una vacuna aprobada para proteger a los humanos del virus de la gripe aviar. Sin embargo, está dirigida a la variante H5N1, ya que la vacuna contra el virus de influenza aviar A(H5N2), se aplica únicamente en aves.

¿Crees que existe la posibilidad de una nueva pandemia por gripe aviar?

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Exit mobile version