Top 4 mundial: el premiado helado artesanal argentino que promueve la sostenibilidad

Argentina obtuvo el cuarto lugar en el mundial del helado artesanal.

Argentina obtuvo el cuarto lugar en el mundial del helado artesanal. (Foto: Gentileza Portho).

Argentina obtuvo el cuarto lugar en el Mundial del Helado Artesanal (Gelato World Cup) celebrado recientemente en la localidad de Rimini, Italia.

La Selección Nacional estuvo liderada por Eduardo Zacaria quien, junto a los otros cuatro maestros heladeros, Alberto Alegre, Corina Cambón, Rubén Darré y Santiago Nieto, lograron consolidarse ganadores en las Américas.

Santiago Nieto trabaja en la provincia de San Juan, en la heladería Portho y es el campeón argentino y latinoamericano del Helado Artesanal. Más allá de la creatividad y los sabores, esta heladería sanjuanina tiene un compromiso con la sostenibilidad que aumenta día a día. Fernando Nieto, el Director ejecutivo de Portho le cuenta a EcoNews lo que logra en términos ambientales y sus desafíos.

La selección argentina logró consolidarse ganadora en las Américas en el mundial del helado artesanal. (Foto: Gentileza Portho).

Cuáles son los logros ambientales del helado artesanal

“Hemos implementado varias acciones tendientes a disminuir nuestro impacto industrial al planeta”, asegura Fernando Nieto a EcoNews y enumera:

Helado artesanal. (Foto: Gentileza Portho).

Otro tema que incrementa la huella de carbono de los locales en general es el transporte. En este sentido, el Director de Portho asegura que en la logística implementan un sistema de frío de origen alemán, “en el cual el camión se refrigera a través de paneles de gel (como los de las vacunas), con solo 8 horas de energía eléctrica, y que tiene una autonomía de 30 horas a una temperatura de -20 grados”. De esta manera, ahorran en combustible.

El 40% de la energía eléctrica utilizada en la planta proviene de paneles solares. (Gentileza Portho).

Cucharitas comestibles y gestión de residuos 

Las bolsas que utilizamos son biodegradables, el 50% del cartón es reciclado y las cucharitas son comestibles”, enfatiza. “También todos nuestros puntos de venta tienen separación en origen”.

Sin embargo, detalla que aún no tienen un sistema de recuperación de envases. 

Las cucharitas son comestibles. (Gentileza Portho).

“Sentimos un gran orgullo por la selección argentina que dio todo en el campeonato y estuvo muy cerca de quedar en segundo lugar. Creemos que el helado artesanal argentino tiene una identidad propia reconocida en el mundo y es nuestra responsabilidad respetar el producto y darlo a conocer. Que nuestro maestro heladero integre la selección es realmente algo inexplicable”, concluyó.

Exit mobile version